-
Es un sistema de organización económica, política y social en casi toda Europa antes de la Revolución Francesa. Las clases sociales se dividen en tres estamentos: La nobleza y clero, con altos poderes económicos y sociales además del rey, y el campesinado y burguesía, sin derechos económicos y sociales.
-
La Revolución Francesa empieza el 5 de mayo de 1789, este es un proceso largo y con algunos retrocesos en el avance del movimiento. Francia en el siglo XVII y XVIII tenía una monarquía absolutista, los poderes se concentraban en el rey, En el reinado de Luis XVI el país atravesaba una crisis política, económica, y la falta voto del campesinado en las asambleas acabo en una guerra en Francia, que supuso la división de los grupos revolucionarios en 2: jacobinos y girondinos
-
Tuvo lugar entre el 9 y el 10 de noviembre de 1799, supuso el fin de la Revolución. El Terror de los jacobinos y los caciques provinciales, con miles de guillotinados sin juicio justo pusieron en bandeja el cambio hacia la dictadura.
-
Napoleón antes de iniciar su política imperialista decidió dar estabilidad a Francia, eliminó a los radicales de la Revolución Francesa y permitió que los nobles volvieran a Francia, así contentó a todos los grupos sociales. Así, se nombra emperador y conquista gran parte de Europa. La creación de una alianza derrota a su imperio en 1815.
-
Napoleón se enfrentó contra todas las potencias absolutistas de Europa, y finalmente fue derrotado definitivamente en 1815 en Waterloo. Tras su derrota, la Revolución parece haberse acabado en Francia y en Europa, y por unos años sus vencedores intentaron volver a imponer el Antiguo Régimen y el absolutismo como forma de gobierno.
-
Las revoluciones de 1820 surgieron como reacción a la Restauración que se produjo como consecuencia de la derrota de la Francia revolucionaria, y que suponía la vuelta del Antiguo Régimen y la aplicación de los principios del Congreso de Viena de 1815.
-
La Revolución Francesa de 1830, fue la segunda Revolución Francesa tras la primera de 1789. Provocó el fin del reinato del rey Carlos X de Francia y el ascenso de su primo Luis Felipe, duque de Orleans.
-
Comienzan en Francia y se difundieron por prácticamente toda Europa central, es decir, Alemania, Austria, Hungría y por Italia en el principios de 1848. En febrero de 1848 es la primera oleada contra la gran burguesía, y la segunda oleada en junio, la pequeña y la gran burguesía se unieron contra la subversión proletaria.
-
La unificación de Alemania fue un proceso histórico que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes como Prusia, Baviera...
-
A raíz de los movimientos franceses, surgieron movimientos de independencia de países como Grecia y Serbia, o de unificación como Italia o Alemania. El Reino de las Dos Sicilias y la mayor parte de los Estados Pontificios se unieron al Reino de Piamonte-Cerdeña, gobernado por Víctor Manuel II, que se convirtió, en 1861, con la proclamación del Reino de Italia, en soberano del nuevo Estado.