-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
Las causas de la Revolución Francesa fueron:
- El rigor del absolutismo
- Las desigualdades del régimen feudal
- La miseria y marginación del pueblo llano
- Las ideas de la Ilustración
- Fin del orden feudal
- Proclamación primera de los derechos humanos universales
- Influencia en las colonias americanas
- Ascenso del bonapartismo -
Se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales, canalizando dichas demandas mediante los llamados “Cuadernos de Quejas”.
-
La Asamblea Nacional Constituyente fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país.
-
De acuerdo con la Constitución de 1791 se configuró una nueva Asamblea, que habría de trabajar junto al rey en la elaboración nuevas leyes. Durante ese período tuvieron lugar una serie de hechos que radicalizaron la revolución: En exterior:
Tras la aprobación de la Constitución del Clero, el rey intentó huir a Austria (2 de junio de 1791). En el interior:
Se desencadenó la escisión del frente revolucionario. La división, comenzada por los reveses militares franceses en la primavera de 1792. -
La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo —hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública— y legislativo del Estado desde el 19 de septiembre de 1792 al 30 de octubre de 1795.
-
Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la fórmula del Directorio, así denominado porque el poder Ejecutivo quedaba en manos de 5 miembros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Quinientos y el Senado).
-
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que dio Napoleón Bonaparte el 18 de Brumario se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules durante 10 años en el cargo de 1799, pero todo el poder se concentraba en el primer cónsul, hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804.
-
El Imperio napoleónico fue un Estado imperial creado por el militar francés Napoleón Bonaparte, que en 1804 se hizo coronar emperador de los franceses. Esa coronación llevó a la guerra con varios Estados de Europa, en especial Gran Bretaña, Austria, Rusia y Prusia, que querían evitar la expansión francesa.
-
Las Independencia de las colonias de España en América se enmarcan entre los años de 1810 a 1825. Estas revoluciones liberales, como se les llamó a estos estallidos, dieron fin al absolutismo, es decir, al poder que los reyes habían acumulado. Esto fue posible gracias a la difusión de las ideas de la Ilustración, movimiento cultural que, entre otras cosas, establecía que entre el rey y el pueblo debía existir un contrato, pues la soberanía reside en este último.
-
El período comprendido entre la primera derrota de Napoleón Bonaparte (octubre de 1814) y las revoluciones europeas de 1830, es denominado “Restauración”, que significa, volver al tipo de sociedad que existía antes de la Revolución francesa de 1789, es decir, al Antiguo Régimen. La Restauración tuvo como espacio geográfico a Europa continental, especialmente la parte occidental.
-
Las revoluciones de 1820 surgieron como reacción a la Restauración, que se produjo como consecuencia de la derrota de la Francia revolucionaria, y que suponía el restablecimiento del Antiguo Régimen y la aplicación de los principios legitimistas del Congreso de Viena de 1815, confiados a la fuerza y determinación ...
-
Tuvieron mayor relevancia y trascendencia que las de 1820. En ellas se entremezclaron reivindicaciones de carácter nacionalista (Bélgica, Polonia, Italia y Alemania) con intereses de grupos minoritarios burgueses y obreros.
El epicentro de estos movimientos, al igual que en 1789, fue Francia. Gran parte de estas insurrecciones estuvieron auspiciadas por minorías agrupadas en asociaciones secretas, con conexiones internacionales de fuerte presencia en la oficialidad del ejército. -
La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.).
-
Primavera de los Pueblos o Año de las Revoluciones son denominaciones historiográficas de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815).
-
La Unificación italiana fue el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, llevó a la unión de los diversos Estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas», como los Habsburgo o los Borbones.