Principal

Las Revoluciones.

  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    La Revolución francesa empezo en 1789 y comenzó por que francia se hallaba en una profunda crisis económica y social, hubo una serie de malas cosechas que provoco una subida de precios y el descontento popular,mientra que los burgueses se habian se enrequecian por el crecimiento económico pero sufrian una parginación política,además la monarquia se hallaba en una gran crisis financiera por los gastos del estado y la corte.La solución a este caso tenia que pasar a una reforma fiscal.
  • Estallido Revolucionario

    Estallido Revolucionario
    En este año hubo una revuelta de los previligiados ya que se negaban al pago de nuevos impuestos por lo tanto querian convocace Luis XVI a los estados generale.La Revolución se acendio al campo y este estallido provoco el descontento popular y el apoyo del Tercer Estado, atemorizado por la situación reconoció la legelidad de la Asamblea Nacional Constituyente.
  • La Monarquia constituciónal

    La Monarquia constituciónal
    La monarquia constitucional surgue desde 1789 a 1792 se inicio este proceso con una reforma para convertir a Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria, en 1791 se promulgó una Constitución que ejemplificó los ideales del liberalismo político , tras la aprobación se formó una Asamblea Legislatica, en la que se redactaron nuevas leyes y se creó un nuevo ejército.
  • La república democrática.

    La república democrática.
    Surgió debido a el intento de huida del rey de Francia, pero que su intento fue fallido, existían dos convenciones, la convencion girondina o los Sans Culottes que pertenecían a los grupos más humildes y su nombre responde a que no vestían los culottes de las clases altas y la otra convención era la jacobina, el poder ejecutivo otorgó el poder a Robespierre que era un dirigente jacobino,este creo la ley del sospechoso que consistía en que todo el que habalra mal del y la nobleza lo guillotinaría
  • La república burguesa.

    La república burguesa.
    La burguesía volvió a tomar el control de la Revolución, para ello clausuró el club de los jacobinos, derogó la constitución de 1793, anuló las leyes jacobinas y promovió el retorno de los exiliados. Se elaboró una nueva Constitución que otorgaba el poder ejecutivo restablecía el sufragio censitario y confiaba el poder legislativo a dos cámaras, el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos. Napoleón Bonaparte, protagonizó un golpe de Estado que puso fin al directorio.
  • Periodo Napoleónico.

    Periodo Napoleónico.
    Napoleón fue nombrado cónsul e inaguró el consulado que se ve caracterizado por un gobierno personalista y autoritario reflejado en la constitución de 1880. Realizó varias reformas, restableció el liberalismo económico protegiendo la iniciativa privada y los intereses de la burguesía, creó el banco, en el ambito jurídico, elaboró una serie de códigos (civil, penal y de comercio) y reformó hacienda y la enseñanza creando escuelas de estados, en 1804 fue nombrado emperador.
  • La conquista del imperio y la caída de Napoleón.

    La conquista del imperio y la caída de Napoleón.
    Napoleón conquistó gran parte de Europa, ya que derroto a los monarcas absolutos europeos, gracias a su gran poder. Pero empezó a caer debido a que algunos territorios se resistían a que se les invadiesen y por el levantamiento de los españoles en 1808, Rusia y España vencieron a Napoleón en 1814 y lo enviarón a la isla de Elba, pero al ser derrotado allí en la batalla de Waterloo, lo desterraron a la isla de Santa Elena y en ella murió en 1821.
  • La Europa de la Restauración.

    La Europa de la Restauración.
    Los Estados vencedores se reunieron en el Congreso de Viena.
    En Viena se establecieron principios ideológicos de la Restauración son la legitimidad de los monarcas absolutos, la negación de la soberanía nacional, equilibrio entre las grandes potencias y el derecho de la intervención, con este fin se creó la Santa Alianza, es un tratado de ayuda mútua entre los monarcas absolutos.
  • Las Revoluciones de 1830

    Las Revoluciones de 1830
    Esta revolución significó la sustitución del absolutismo por sistemas políticos liberales, en los que la burguesía detentaba todo el poder. Este movimiento se inició en Francia, se derrotó al monarcas Carlos X y se proclamó una monarquía de corte liberal, con Luis Felipe de Orleans.
  • Las Revoluciones de 1848.

    Las Revoluciones de 1848.
    Esta revolución significo la aparición de los ideales democráticos. En Francia, un levantamiento popular derrotó a Felipe de Orleans y proclamó la II república. Napoleón Bonaparte acabó imponiendo su poder personal y proclamando el II imperio francés. El imperio Austriaco dio numerosos estallidos revolucionarios. La revuelta tuvo un carácter liberal pero también fue un levantamiento nacionalista contra el dominio imperial.
  • La unidad de Italia.

    La unidad de Italia.
    Italia estaba dividida en ocho estados , pero el más importante era el Estado de Piamonte, Garibalde era un noble campesino feudal , Cavour era el jefe del Gobierno y Víctor Manuel era el rey de Piamonte, los tre querían unificar Italia. Víctor Manuel conquista todo el norte de Italia y Garibalde llegó a Roma, allí se encontrarón los dos e hicieron un trato que consistía en que Garibladi le daba sus tierras conquistadas a Víctor Manuel a cambio de que Víctor Manuel la bandera,e Italia se unificó
  • La unificación de Alemania.

    La unificación de Alemania.
    Alemania estaba compuesta por treinta y seis Estados y el más rico era el Estado Prusiano.El primer ministro Bismarck propuso una unión económica que consistía en que los 36 Estados vendían las cosas pero sin cobrar impuesto. El rey Prusiano se llamaba Faisen Guillermo.Austria es el país que queda fuera e intenta entrar pero Bismarck no les deja, por eso se declaran en guerra y se hicieron enemigos,Además Alemania le pide a Francia lo que le pertenece. Debido a todo esto Alemania se unificó.