-
Theodor W Adorno y Max Horkheimer pensadores de la escuela de Frankfur se les atribuye el termino industria cultural
-
Acercamiento de la cultura y la economía
-
Escrito por Bowen y Baumol primer acercamiento Economía/Cultura que sienta las bases en esta ciencia
-
se crea la Association for Cultural Economics actualmente Association for Cultural Economics International (ACEI)
-
Lecturas que se centraban en la justificación del apoyo publico a las artes
-
se publica el primer ejemplar
-
Primer conferencia de la Asociación
-
William S. Hendo y James L. Shanahan editan Economics of cultural Decisions
-
la clasificación del JEL situaba la producción intelectual en la
categoría Z –otros tópicos especiales–, dentro de la subcategoría Z1: economía cultural -
Al dul Khakee y Francois Abbé contribuyen con su texto
-
Las industrias culturales en la argentina dimensión económica y políticas publicas de Octavio Getino reúne características y funcionamiento de las industrias culturales locales.
-
Realizado en el centro cultural General San Martin Buenos Aires
-
Se traduce al español Economía de la Cultura de Françoise Benhamou
-
Se crea el observatorio cultural dentro de las instalaciones de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
-
Bruno Frey publica un análisis sobre política cultural
-
se creó la subcategoría Z11: economía de las artes y la literatura
-
El economista David Thorsby publica el libro economía y cultura editado en la universidad de Cambridge, la cual se vuelve un referente en el campo
-
se lleva a cabo el Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales: su contribución al estudio de la economía y la cultura en el CENART
-
Se crea el observatorio hoy Industrias Creativas dirigido por Octavio Gettino
-
Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor. impulsada por escritores de México
-
Presenta los avances mas significativos en las distintas áreas de la economía
-
Publicación del Handbook of Economics of Arts and Culture editado por K Arrow Y M Intriligator
-
publicación del Informe sobre la economía de la cultura en Europa elaborado por KEA European Affair
-
Publicación de las memorias coordinada por Héctor Schargorodsky y Carlos M. M. compila ponencias de diversos autores que propusieron trazar un estado del arte y la convergencia entre gestión cultural, administración, economía y las industrias culturales
-
El consejo Nacional para la Cultura y las artes, la Secretaria de Relaciones Exteriores y la Organización de Estados Iberoamericanos, encargan este estudio a Paula Toltla con la finalidad de comprender mejor el funcionamiento de la economía y cultura.
-
se aprecia el desarrollo de la economía de la cultura como subdisciplina de la ciencia económica
-
Ruth Towse contribuye al campo con su documento
-
La Comisión europea promueve diversas publicaciones.
-
Con resultados sustanciales se realiza en México el primer foro de Economía y Cultura