-
El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada fue un gobierno militar instaurado en el Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.
La Junta Militar nombró a Velasco como presidente del Gobierno militar, promoviendo reformas de carácter nacionalista y de izquierda. -
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa a cargo de las Fuerzas Armadas del Perú. Fue creado mediante Decreto Supremo N.º 002-GM/1 del 1 de febrero de 1957, designándose como primer presidente del CCFFAA al general de división Manuel Cossio Cossio.
Su misión consiste en realizar el planeamiento, preparación, coordinación y conducción de las operaciones militares de las Fuerzas Armadas. -
-
El gobierno de Juan Velasco Alvarado, conocido también como primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, fue un régimen militar en el Perú que se inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el 29 de agosto de 1975 con el Tacnazo. En este período, Juan Velasco Alvarado ocupó de facto la Presidencia de la República del Perú como Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno.
-
Fue retomada durante la dictadura de Juan Velasco Alvarado. El 24 de junio de 1969, se promulgó el Decreto Ley N° 17716, con el cual se inició el proceso. En los años siguientes, alrededor de 11 millones de hectáreas fueron adjudicados a cooperativas y comunidades campesinas.
-
Al final del régimen de Velasco, las telecomunicaciones, la pesca y la minería, entre otras actividades económicas eran controladas por el Estado.
Además, se empezó a tener efectos negativos que incrementaron las críticas en los medios de prensa. Es así como Velasco expropió los medios de comunicación para filtrar las noticias. https://www.youtube.com/watch?v=xEvzYyE03qI -
Después de que FF.AA depusieran a Velasco y el general Morales Bermúdez asumiera el liderazgo.
-
A fines de 1977 el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez convocó a elecciones para conformar una Asamblea Constituyente cuya misión sería dar al país una nueva Carta Magna, en reemplazo de la Constitución de 1933, aunque dejando claramente expresado que su contenido debía institucionalizar las transformaciones revolucionarias del gobierno militar. Los ciudadanos peruanos elegirían a los cien representantes o diputados que formarían dicha Asamblea.
-
La Constitución para la República del Perú de 1979 fue la undécima carta magna de la República del Perú convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia.
Aplicó el acceso de voto a los analfabetos y todos los ciudadanos mayores de 18 años empezaron a elegiir a sus representantes. Así se descartó cualquier tipo de discriminación en los procesos electorales. -
Entró en vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la inauguración del segundo gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry. Estuvo vigente hasta 1992, cuando fue suspendida por el gobierno de Alberto Fujimori en cuya gestión entró en vigor la Constitución de 1993.
-
El segundo y último gobierno no consecutivo de Fernando Belaúnde Terry, empezó el 28 de julio de 1980. https://www.youtube.com/watch?v=4KvN1aD9XF8
-
Fernando Belaúnde Terry, fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1980 y gobernó el Perú desde el 28 de julio de 1980 hasta el 28 de julio de 1985, su gobierno representó el regreso de la democracia al Perú, como primera medida devolvió los medios de comunicación expropiado por el gobierno militar a sus antiguos dueños.