-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, del 5 al 16 de junio de 1972, y que marca el inicio del moderno Derecho Internacional del Medio Ambiente.
-
El Consejo de la OCDE, a propuesta del entonces Comité
de Medio Ambiente, actualmente el Comité de Política Ambiental, aprobó la Recomendación OECD C(79) 115. En la que se alienta a los Estados adherentes a que integren plenamente las consideraciones medioambientales, en la etapa más temprana posible, en sus políticas y estrategias de desarrollo turístico y que desarrollen indicadores medioambientales de turismo respetuoso con el medioambiente. -
Respecto a la Organización Mundial del Turismo, las primeras referencias a la preocupación ambiental se
encuentran en la Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial, aprobada en 1980. -
Firmado y Convocado por la OMT con el objetivo de tratar cuestiones sobre el turismo que interesen al sector público como al privado.
-
La Asamblea General de la OMT aprobó, en su sexto período de sesiones celebrado en Sofía (Bulgaria), la Carta de Derechos del Turismo y el Código del Turista, los cuales establece un marco general sobre el turismo y la conducta del turista y ala vez reflejan una preocupación limitada por cuestiones ambientales.
-
La Declaración de La Haya sobre el Turismo, aprobada
en la Conferencia Mundial del Turismo de 1989. -
En la conferencia la comunidad internacional reconoció el principio del desarrollo sostenible y abordó los
elementos de este nuevo enfoque en la Declaración de Río y en su plan de acción, el Programa 21. -
Aprobada en la Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible, organizada conjuntamente por la OMT
y la UNESCO, en Lanzarote. La cual reconoce: la necesidad de desarrollar un turismo que satisfaga expectativas económicas y exigencias ambientales, que no sólo sea respetuoso con la estructura socioeconómica y física de cada destino, sino también con las poblaciones receptoras. -
Las Naciones Unidas incorporaron formalmente la cuestión del turismo sostenible en sus estrategias de desarrollo sostenible. En 1997 en Nueva York se realizo el decimonoveno período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de realizar un examen y una evaluación generales de la aplicación del Programa 21.
-
La cumbre de la OMT, celebrada en Santiago de Chile en
octubre de 1999 aprobó el Código Ético Mundial para el Turismo, actualmente el principal instrumento político de referencia de esta organización. -
-
Creado por la OMT en el año 2003 e integrado por personalidades independientes, es el órgano encargado de la interpretación, aplicación y revisión de las disposiciones del Código.
-
Abordaron la cuestión del turismo sostenible en el documento final de la cumbre.