-
Las presidencias históricas es una denominación que suele utilizarse en la historiografía argentina para referirse a tres presidencias sucesivas constitucionales de Argentina,Las presidencias históricas surgieron luego de la batalla de Pavón, que produjo la reincorporación definitiva del Estado de Buenos Aires a la República Argentina y la finalización del proceso constituyente de los años 1862 hasta 1880.
-
Primera Precidencia Historica
fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; primero en ejercer el cargo con el nombre oficial de presidente de Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires.
Nació en Buenos Aires, el 26 de junio de 1821
durante esta presidencia se creó el código de comercio y el código civil. además se crearon las fuerzas armadas modernas y profesionales -
el conflicto se inicio en 1864 cuando el presidente paraguayo Francisco Solano López pidió autorización para que sus tropas atravesaran corrientes y Mitre se la negó, por lo tanto Paraguay le declara la guerra a la Argentina. En respuesta los gobiernos de Uruguay, Brasil y Argentina firmaron el tratado de la triple alianza.
-
fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,2 es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.
-
En 1874 resultó elegido presidente de la Nación por el Partido Autonomista Nacional.
Afectado por la crisis económica de Europa en 1873, cerró las importaciones,redujo la cantidad de empleados públicos y bajó los salarios de los que quedaban.
En 1876 creó la Dirección General de Inmigración para fomentar la llegada de europeos.