-
- Estado benefactor a través del modelo económico de sustitución de importaciones. -Se amplió la extensión de la Parcela Ejidal con el reparto agrario.
-
Con la creación de instituciones como.
Sosa de México -
Con lo cual la deuda externa se redujo 20%
Se crea la institución Cobre de México -
-
-
La deuda externa se redujo el 20%
-Se favoreció la inversión privada, con lo que incrementó el ritmo de industrialización del país. -
Aumento de aranceles y otorgamiento de subsidios de corte popular para favorecer a los más desprotegidos.
-Reforma del artículo 3 de la Constitución Mexicana
-Construyeron e inauguraron las primeras edificaciones de la Ciudad Universitaria, sede de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue construida la Escuela Nacional de Maestros y el Instituto Politécnico.
-se aprobó otorgar a la mujer el derecho al sufragio en las elecciones municipales. -
-
- Banco Nacional del Ejército y la Armada
- La Comisión Nacional de Turismo -El Instituto Nacional Indigenista -El CREFAL -La Comisión Nacional de Cinematografía
- El Instituto Nacional de Bellas Artes
-
Otorgó al Ejecutivo la posibilidad de autorizar casinos mediante decreto.
volvieron a funcionar centros de apuestas como el de Agua Caliente -
Dicha ley convertía al Estado en el orientador básico del desarrollo y la modernización económica del país, resguardaba el interés general de la nación coordinando y subordinando los intereses privados a los más altos de la colectividad
-
edificio que posteriormente sería la Torre de Ciencia en una ceremonia presidida por el rector Luis Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines.
-
-
México inició su endeudamiento para favorecer la industrialización y el gasto público fue inmenso, situación que favoreció la corrupción, ya que muchos funcionarios del gobierno hicieron negocios particulares a expensas del poder público.
-
En el período de Ruiz Cortines se suscitan importantes movimientos gremiales y sociales (electricistas, telefonistas, telegrafistas y maestros).
-
Concedió a la mujer iguales derechos políticos que al hombre, y se concedió el voto a la mujer mexicana.
-
Los empresarios no querían invertir en México eso derivaba a las fugas de capitales y no se podían crear empleos
-
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población rural del país, impulsó el reparto agrario, expropió latifundios de extranjeros pero respetó la pequeña propiedad
-
Con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítimos
-
-
Profesor, abogado y político mexicano por el PRI (Partido Revolucionario Institucional)
-
- Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito -Plan de Once años para elevar el nivel de la educación y aumentar la distribución de desayunos gratuitos a los niños de primaria.
-
Administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte
-
En plena vigencia de la Constitución, buscaba la libertad para los presos políticos, la libre expresión de las ideas, la reforma agraria integral, la autonomía y democracia sindical y ejidal, la industrialización nacional sin hipotecas extranjeras, el reparto justo de la riqueza nacional y la solidaridad con Cuba.
-
decretó la integración de la industria automotriz, obligándola a incorporar un 60% de partes nacionales en los automotores producidos.
-
Se erradicó la fiebre amarilla y la viruela; se produjo la vacuna contra la poliomielitis y se hizo obligatoria la vacunación oral de los recién nacidos.
-
Este propósito de desnuclearización logró formalizarse con el acuerdo de Estados Unidos, Gran Bretaña y los Países Bajos
-
-Los derechos de los trabajadores al servicio del Estado mediante el agregado del apartado B al artículo 123 de la Constitución.
-Estableció la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas mediante la reforma al artículo 123 Constitucional -
• Puso énfasis en la administración pública, en la relación entre el gobierno y las empresas descentralizadas. . La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) se transformó en un organismo público descentralizado.
• Díaz Ordaz dio vigencia también a una nueva legislación laboral: La Ley Federal del Trabajo. En el rubro de la educación su labor se vio disminuida por el explosivo crecimiento demográfico -
El Museo Nacional de Antropología es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América. Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país
-
Díaz Ordaz a firma del Tratado de Tlatelolco, iniciativa que haría a Alfonso García Robles merecedor del Premio Nobel de la Paz.
-
El estado mexicano caracterizó al movimiento como el intento de derrocar al gobierno
-
Marcha en el zócalo acontecimiento en el que se insulto por primera vez al presidente
-
Mitin en Tlatelolco Estudiantes de varias escuelas, profesores, obreros, campesinos, comerciantes y familias en general se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México, el pasado 2 de octubre de 1968, pues pedían entre otras cosas la eliminación de autoritarismo, la libertad de presos políticos y la renuncia del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI
-
Miembro del Partido Revolucionario Institucional, su administración estuvo plagada de una inflación descontrolada, además de un alto desempleo y analfabetismo. Su política izquierdista causó una reducción de la inversión extranjera.
-
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es una institución tripartita en México, que cuenta con la participación del sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno
-
Se creó por decreto presidencial publicado el 2 de mayo de 1974, como respuesta del Gobierno Federal a las demandas de los trabajadores a través del Congreso del Trabajo
-
Documento garante de “la paz universal, la convivencia civilizada de los pueblos, la seguridad internacional, basada en la justicia
-
A inicios de su administración, el PIB per capital cayó 2.5 %: el déficit de las finanzas públicas alcanzaba un impresionante 9.1 del PIB y, por consiguiente la inflación se situaba en un nunca visto 27.2 %.
-
Con esta Reforma comenzó el proceso de transición democrática en el país de un esquema de partido hegemónico a un modelo de pluripartidismo, mismo que se prolongaría por más de dos décadas, junto a sucesivas modificaciones en la normatividad e instituciones electorales
-
La deuda externa total al 30 de junio de 1977 era de 20,948 millones de dólares, o sea más de cuatro veces la que existía al fin del período de Díaz Ordaz.
-
Inició las cambios del rumbo catastrófico del país.
Medidas en contra de la corrupción.
Nuevo ideal de pago para deudas externas.
Resolución de problemáticas internacionales.
Política y relaciones externas.
Ámbito educativo.
Logros financieros.
Crecimiento y expansión del Fondo de Cultura Económica -
Se fundó con la finalidad de fomentar las negociaciones con ideales pacíficos y eficaces para la resolución de problemáticas y conflictos en Latinoamérica y Centroamérica
-
El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de dicho año; inició a las 07:17:47, hora local, y alcanzó una magnitud de 8.1
-
En 1988, el artículo 27 de la Constitución establecía que el gobierno tenía la obligación de dar tierra a todo aquel que la solicitara. Sin embargo, debido al crecimiento de la población en las zonas rurales se decidió terminar con el reparto masivo de tierras y solo estarían disponibles a través de su venta
-
Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca, y la implementación del Programa Nacional de Solidaridad. Además se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomáticas con la Santa Sede
-
Las reformas económicas de Salinas de Gortari ayudaron a estabilizar momentáneamente el país, su costo fue el aumento de personas en condición de pobreza. De acuerdo con datos de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) ahora Secretaria de Bienestar, al final de la gestión de Salinas el porcentaje de la población en pobreza era de 52.4 por ciento
-
En 1990, la gestión pública de Teléfonos de México tenía fallas alarmantes, por ello el entonces presidente decidió privatizarla. La venta se realizó por medio de una subasta pública y si bien obtuvo varias propuestas de inversionistas extranjeros, la condición era que la mayoría quedara en manos mexicanas, por ello Grupo Carso resultó ganadora
-
Carlos Salinas llegó a un acuerdo con el FMI y otros países para una reducción de más de 7 mil millones de dólares lo cual ocasionó una disminución de la deuda a 20 mil millones de dólares.
-
La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México que surgió por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo
-
Fue presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000, como el último de la línea ininterrumpida de 71 años de presidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
-
En 1995 el dolar incremento a el 114%, provocando la devaluación del 40% del peso
-
La Masacre de Aguas Blancas fue un crimen de Estado ocurrido el 28 de junio de 1995 cometido por la policía del estado mexicano de Guerrero en el vado de Aguas Blancas
-
Es un organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, encargado de administrar la protección de depósitos bancarios para pequeños y medianos ahorradores, a través de un seguro de depósitos que funciona ante la insolvencia de instituciones bancarias