Las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene. (ALEJANDRO HERRERA V)
-
Propuesto por Descartes. Defendía que el cuerpo es la prisión del alma, es como una maquina sometida a las leyes y disposiciones del alma, y que aun mas, el alma debe ser la que en el mejor de los casos debe gobernar dicha maquina, pues de lo contrario no habrá armonía. Tiene que ver con las neurociencias, pues plantea un cuestionamiento respecto a esta realidad que tanto interés genera en el ser humano. Lo elegí pues considero que el hombre siempre esta ligado a su parte intangible, el alma.
-
CITA: Zandra Pedraza Gómez y Adriana Gaviria, « En cuerpo y alma: Visiones del progreso y de la felicidad »,Revista de Estudios Sociales, 08 | 2001, 127-128.
-
Camilo Golgi, Planteaba desde una perspectiva un poco anatómica, observando como el tejido nervioso podía teñirse por medio de impregnación cromoargentica, dando así a pensar como era le estructura del sistema nervioso. Se. relaciona en la neurociencia pues sentó bases del planteamiento sobre las cuestiones del como se opera el sistema nervioso. Lo selecciono por lo curioso de que un exponente se centrara mas en la composición anatómica, mas que en lo relacionado con cuestiones psicológicas
-
CITA: Lopera-Chaves, M. (2011). La teoría neuronal: primer principio de la neurociencia contemporánea. Pensando Psicología, 7(12), 56-61
-
Donald Hebb mostró como neuronas tenían conexión, de manera que compartían información, dando origen a la ley de Hebb donde los cambios de la célula a otra neurona creaba la estructura cerebral.Se relaciona con la neurociencia, pues así como el descubrimiento de Golgi, tuvo la particularidad de centrarse mas que en cuestiones, en respuesta anatómicas en función de la conducta. Lo seleccione por la particularidad de centrarse en la conducta que tanto define al hombre
-
CITA: Brown RE, Milner PM. The legacy of Donald O. Hebb: more than the Hebb synapse. Nat
Rev Neurosci 2003; 4:1013–9. -
Antonio Damasio, en su libro el error de descartes muestra como los procesos mentales han cambiado, mostrando que hay un mecanismo por el cual los procesos cambian en la conducta particularmente en las desiciones que se toman. Tiene que ver con la neurociencia pues toma la conducta pero esta vez desde lo sentimental y analítico. Lo seleccione por el impacto que tuvo y lo contemporáneo del hecho.
-
CITA: Martínez, Marta, & Vasco, Carlos Eduardo (2011). Sentimientos: encuentro entre la neurobiología y la ética según Antonio Damasio. Revista Colombiana de Bioética, 6(2),181-194.[fecha de Consulta 10 de Agosto de 2020]. ISSN: 1900-6896. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1892/189222558012