
Linea del tiempo de las Neurociencias. estudiante: Maria Fernanda Perea Torres
-
Egipcios 4000 a.C describieron la sección transversal de la medula espinal en el humano, también describieron enfermedades como la jaqueca la epilepsia entre otras.
-
Los griegos de Alejandría disecaron un cerebro humano y distinguieron el cerebro del cerebelo
-
realiza estudios sobre los sentidos; y es el primero en considerar al cerebro como el lugar donde se encuentra la mente. También considero al cerebro como el órgano mediador de los sentidos.
-
Sostenía que todas las enfermedades se deben a alguna descompostura del cuerpo, y en particular la epilepsia a una del cerebro. "El cerebro gobierna los movimientos, también debe gobernar las sensaciones y los pensamientos"
La epilepsia: "Enfermedad sagrada" -
Afirmo que el corazón era el centro de los sentimientos y el pensamiento.
-
Decidió hacer un experimento y selecciono regiones específicas del sistema nervioso hasta que encontró que cada parte del cerebro estaba especializada en producir alguna función motora o sensitiva. Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
-
La santa inquisición atribuía a los espíritus malignos, el problema de cualquier enfermedad mental.
-
Se siembran los cimientos para la investigación a través del método experimental con Galileo Galilei. 1564-1642
-
Celebre anatomista que comenzo a diseccionar el cuerpo humano y abordo la anatomia del cerebro
-
Especulo que cada actividad de un animal era necesariamente una reacción o un estímulo externo; la conexión entre el estímulo y la respuesta se hacía a través de una conexión nerviosa.
-
Tenía algunas nociones de la función cerebral y su localización y reflejos; describió la epilepsia, la apoplejía y la parálisis el llamo finalmente neurología a la neurología.
-
Luigui Galvani 1737-1798 Demostró que la estimulación eléctrica de un nervio producía una contracción muscular, lo descubre a traves del estudio con ranas.
-
Estudio de la frenologia y propuso que las funciones
de la mente tienen una base biológica, cerebral, en concreto. Postuló que el cerebro no es un sólo órgano, sino que consiste al menos en 35 centros, cada uno de los cuales se relaciona con una
función mental. -
Bell cortó separadamente las raíces dorsales y las ventrales de la medula espinal en animales y observo que solo cortando las ventrales aparecía parálisis.
-
Magendie demostró que las raíces dorsales transmitían información sensorial. Bell y Magendie: se concluyó que en cada nervio raquídeo hay una mezcla de axones, cada uno de los cuales transmite información solo en un sentido.
-
Considerado como uno de los fundadores de la neurobiología experimental. Concluyo que las funciones no dependen de regiones específicas del encéfalo.
-
con sus investigaciones sobre la evolución de las especies, abrió el camino para la Psicología Experimental, que se ocupa de estudiar la conducta en el laboratorio, y la Etología, que estudia la conducta en el medio natural.
Darwin incluyó la conducta entre los rasgos heredados susceptibles de evolución. Por ejemplo, observó que
muchas especies presentan reacciones semejantes cuando se les somete a estrés, como dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y piloerección. -
Otto Fiedric observo las dendritas y el axón
Hans Berger electroencefalograma Joseph Erlanger y Herber Spenser 1874-1965
Encontraron funciones de las fibras nerviosas simples -
apoyaron el concepto de que en el cerebro hay centros especializados en determinadas funciones. Partiendo de la
observación de pacientes epilépticos, Jackson dedujo la existencia de una región motora, organizada somatotópicamente, en la corteza cerebral. -
Para el Dr. David Ferrier. Este trágico experimento natural que le permitirá corroborar que el córtex pre frontal no es un área no-funcional del cerebro. De tal forma, la lesión causada por una barra de hierro en el córtex pre frontal de Phineas Gage marcará los inicios de la investigación para comprender el enigma de esta fascinante región del cerebro
-
Mostro en sus perros como un simple reflejo podía modificarse por una función cerebral superior.
-
Para muchos, Charles Scott Sherrington es mejor conocido por proporcionarnos el término sinapsis, una palabra que todavía usamos para describir la unión donde se comunican dos neuronas. Si bien el trabajo de Sherrington para comprender las sinapsis y la comunicación neuronal fue importante, sin embargo, sus estudios de reflejos, propiocepción , nervios espinales, acción muscular y movimiento fueron mucho más expansivos y probablemente incluso más influyentes.
-
Describió en 1861 el caso de un paciente que
podía comprender el lenguaje pero no hablar. Su cerebro presentaba una lesión en la parte
posterior del lóbulo frontal izquierdo, que hoy se conoce como área de Broca. En los años siguientes, Broca estudió varios pacientes más, casi todos con lesiones en el hemisferio cerebral
izquierdo, lo que le llevó a afirmar uno de los principios más conocidos sobre la función cerebral:
(“¡hablamos con el hemisferio izquierdo!”) -
Demostraron experimentalmente que la estimulación eléctrica de
una región cerebral del perro producía movimientos de las extremidades. -
Demostro que diferentes conductas estan mediadas por diferentes regiones del encefalo y se interconectan a traves de las neuronas.
Conectivismo donde solo las funciones mentales más elementales, tienen una localización en una única región cerebral. Las conexiones entre las diversas áreas hacen posible las funciones intelectuales complejas. Indicaba que diferentes aspectos son procesados en diferentes lugares del cerebro: " Procesamiento Distribuido". -
Henry Hallet 1857-1968 Otto loewi 1873-1961
Revelaron la presencia de los neurotransmisores como sustancias que ayudan con el intercambio de información química entre las células Ulf von Euler 1905-1983
Encontró que la adrenalina y la noradrenalina son transmisores en la sinapsis -
Con el desarrollo del microscopio y de tecnicas de fijacion y tincion de tejidos, la anatomia del sistema nervioso experimento un notable avance que culmino con la obra de santiago ramon y cajal
-
Notable por sus estudios del sistema nervioso. fue el primero en usar nitrato de plata en el tejido nervioso para examinarlo en microscopio.
-
Utilizando la misma técnica de Golgi (la tinción con nitrato de plata), concluyó que las neuronas no estaban conectadas unas con otras, sino que eran unidades independientes. Enunció la doctrina neuronal para plantear su idea de que las neuronas no estaban interconectadas. A pesar de las diferencias, Golgi y Ramón y Cajal recibieron juntos el Premio Nobel de Medicina en 1906 por su contribución a la comprensión de la anatomía celular del cerebro.
-
Desarrollo métodos de cultivo tisular y demostró en 1935 que las prolongaciones de las neuronas, las dendritas y el axón, están en continuidad con el cuerpo neuronal y se desarrolla a partir de él. Confirmo que los conos de crecimiento de los axones guían el crecimiento de estos hacia sus lugares de destino
-
Carlsson,Greengard y Kandel formaron un equipo que se enfocó en las sustancias utilizadas para la comunicación celular nerviosa, por ejemplo la dopamina no es un antecedente de transmisores, si no es un transmisor puramente dicho que desempeña acciones concretas en el encéfalo. Ulf Von Euler (1905-1938)
encontró que la adrenalina y noradrenalina son neurotransmisores en la sinapsis. -
Fue la clorpromazina, utilizada por Henri laborit, la usaba para tranquilizar a sus pacientes antes de una cirugia
-
Fue otorgado a Arvid Carlsson, Paul Greengard y Eric R. Kandel
Por los Hallazgos sobre la transduccion de señales en el sistema nervioso. -
fue conferido simultaneamente a Sydney Brenner, H Robert Horvitz y John E. Sulston por sus descubrimientos sobre regulacion genetica, del desarrollo de organos y la muerte celular programada
-
Fue dado conjuntamente a Richard Axel y Linda B. Buck por sus revelaciones sobre receptores odoriferos y la organizacion del sistema olfatorio
-
Fue otorgado a Andrew Z Fire y Craig C. Mello por descubrir la interferencia de ARN (silenciamiento de los genes de ARN de doble cadena)