Las islas Malvinas

  • 1520

    1520

    Los miembros de la expedición de Magallanes, que estaban al mando de Estevão Gomes, descubrieron las islas Malvinas; A las cuales llamaron “Sansón”, y desde ese momento, fueron registradas en la cartografía europea con distintos nombres, quedando dentro de los espacios controlados por las autoridades españolas
  • 1592

    El primer inglés llegó a las islas (John Davis) , quien estaba al mando de la nave Desire como parte de una flota capitaneada por Tomas Cavendish. Su nave se desvió y separó de la expedición debido a una tormenta, llegando así a las islas por casualidad
  • 1713

    Se firmó La Paz de Utrecht, por las coronas de España, Reino Unido y Países Bajos, aseguró la integridad de las posesiones de España en América del Sur y reafirmó su exclusividad de navegación en el Atlántico Sur. Años más tarde, las Islas Malvinas se convirtieron en objeto de interés de Gran Bretaña y Francia, quienes aspiraban a establecerse estratégicamente frente al estrecho de Magallanes.
  • 1749

    España tomó conocimiento de un proyecto británico de asentamiento en las Islas Malvinas y protestó ante el gobierno del Reino Unido, quien finalmente cedió a llevarlo a cabo.
  • 1761

    Mediante el Tratado de Utrecht y el Pacto de Familia, España y Francia acordaron respetar todos los estados, tierras, islas y plazas que poseía España en cualquier parte del mundo. Estos pactos son fundamentales para el reclamo argentino, ya que este se ajusta al principio del derecho romano uti possidetis iure. Este es uno de los principales argumentos que se utilizó para fundamentar la herencia territorial que Argentina recibió de España luego de su independencia
  • 1764

    El francés Louis Antonie de Bougainville llego a la isla soledad y fundo una colonia llamándola Port Lous (puerto y fuerte de san luis). De esta manera, tomo la posición formal de las islas en nombre del rey de Francia.
  • 1765

    Una expedición británica llego a las islas y un año más tarde fundo una colonia ballenera, en un sitio que luego sería denominado port Egmont. Ante esto el rey carlos III dio una orden al gobernador de Buenos Aires de expulsar a los ingleses.
  • 1767

    Frente al reclamo que hizo España, Francia reconoció que las islas formaban parte de territorios bajo dominio español y restituyo formalmente en esta fecha. Desde este momento, la parecencia española en las islas, bajo la figura del gobernador dependiente de Buenos Aires, fue permanente.
  • 1770

    Se desato una batalla por la respuesta de los ingleses acerca de que las islas, por haberlas descubierto y por tener en ellas un asentamiento, eran británicas. La batalla concluyo con la expulsión por la fuerza de los británicos. Ante esta situación se celebró un convenio en Londres, el cual acordaba volver al status quo anterior al de 1770 y restituir port Egmont a los británicos.
  • 1774

    Los británicos abandonaron las islas cuando el honor del rey ingles se reparó con la restitución de port Egmont
  • 1790

    Gran Bretaña y España firmaron el Tratado de San Lorenzo del Escorial, en el cual Inglaterra se comprometió a no establecerse en territorios de Hispanoamérica. Tras que los británicos abandonaron las islas se consolidó el dominio español en la región.
  • 1820

    Al iniciarse el período de las autonomías provinciales, el coronel de la marina argentina David Jewett tomó posesión de su cargo en las Islas Malvinas mediante un acto público llevado a cabo en Puerto Soledad, en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gran Bretaña no manifestó pretensión alguna sobre las Islas Malvinas, y ambos gobiernos firmaron
  • 1825

    Tratado de Amistad, Comercio y Navegación
  • 1829

    En junio de 1829, se creó la Comandancia Política y Militar de las Malvinas mediante un decreto promulgado por el gobierno de Buenos Aires. Al año siguiente y luego de medio siglo sin haber manifestado posición alguna, el Reino Unido expresó su rechazo.
  • 1830

    Un habitante llamado Luis Vernet fue designado comandante político y militar de las islas, que en aquel entonces no residían mas de 150 personas en ellas. El nuevo gobernador fomentó la llegada de colonos, a quienes entregó tierras.
  • 1831

    Se capturaron barcos lobos estadounidenses que habían sido hallados en infracción respecto de la legislación de pesca establecida por las autoridades argentinas
  • 1833

    Se presentó la corbeta Clío de la marina real británica, apoyada con otro buque de guerra, exigiendo la rendición y entrega de la plaza
  • 1841

    La nave británica nombró un gobernador para las islas Malvinas, fue un acto que sin que mediara comunicación ni declaración previa alguna de parte de un gobierno con el que las Provincias Unidas del Río de la Plata habían firmado acuerdos de amistad, fue inmediatamente rechazado