-
Tenían válvulas de vacío para procesar la información. Ingresaban los datos con tarjetas perforadas.
Tenían el tamaño de una habitación.
Necesitaban gran refrigeración ya que se calentaban, se quemaban y se tenían que cambiar periódicamente.
Solo las poseían los bancos, el gobierno y algunas empresas.
Algunas computadoras de esta generación son: Univac 1 e IBM 701. -
Funcionaba en base de transistores (que le llevó 7 años pertenecer a una).
Su tamaño era de grandes dimensiones pero más pequeño que una habitación.
Apareció la IBM 1401 que está compuesta por lector de tarjeta, unidad de cinta, una consola, la cpu y la impresora. Posee el lenguaje Cobol.
Se desarrollaron más modelos como: NCR y el grupo Bunch. -
Pastillas de silicio, en ellas era posible integrar miles de componentes electrónicos.
No poseían monitor hasta que se creó la computadora ibm 360 con chip.
Se crean los primeros disquets, estos eran de 8 pulgadas.
Las computadoras eran más flexibles. -
Microprocesa-dores y chips de memoria.
Se caracteriza por lograr que muchos componentes sean diminutos.
Grandes avances en Software y en Hardware. Culmina con el desembarco de IBM en el mercado de las PC.
Nuevos inventos, como la consola. Se funda la empresa Microsoft. -
DPS, procesadores de alto rendimiento trabajando en paralelo, sensores y mayor capacidad de memoria.
Aparece un formato más pequeño, seguro y con mayor capacidad.
Se crea Microsoft, que utiliza disquetes de 3 un medio, donde se guarda y se inicia la PC.
Podían tener su propia computadora, se crea el Windows 98 y también miles de antivirus. -
Reina la conectividad global y multiprocesamiento.
Tienen más elementos complejos, que pueden realizar un millón de operaciones por segundo.
Páginas Web, Wi-Fi y la fibra óptica.
Grandes procesos tecnológicos como: celulares, notebooks, smart tv, computadoras más desarrolladas.