Descarga

las generaciones de computadoras

  • Primera generación de computadoras: tubos al vacío

    Primera generación de computadoras: tubos al vacío

    Estos aparatos de cálculo se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Se programaban con un conjunto de instrucciones simples en lenguaje máquina, que se suministraban al sistema a través de un conjunto de tarjetas perforadas de papel o de cartón. Estos sistemas podían llevar a cabo solo una operación por vez.
  • Segunda generación de computadoras: transistores

    Segunda generación de computadoras: transistores

    La segunda generación de computadoras abarca entre 1956 y 1963, y se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Este cambio permitió fabricar aparatos mucho más pequeños y de mucho menor consumo eléctrico.
    Aunque seguían utilizándose las tarjetas perforadas, estas fueron las primeras computadoras que dispusieron de un lenguaje específico para programarlas, conocido como “lenguaje ensamblador”.
  • Tercera generación de computadoras: circuitos integrados

    Tercera generación de computadoras: circuitos integrados

    Los circuitos integrados, en uso todavía, se imprimen en pastillas de silicio, valiéndose de pequeños transistores y, sobre todo, de semiconductores. Su invención significó un paso importante hacia la miniaturización no solo de computadoras, sino de radios, televisores y otros aparatos semejantes.
  • Cuarta generación de computadoras: microprocesadores

    Cuarta generación de computadoras: microprocesadores

    Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip”.
    Gracias a la incorporación de esta nueva tecnología, las computadoras pudieron diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar la memoria de anillos de silicio por los primeros módulos de memoria RAM y ROM.
  • En la actualidad Sexta generación de computadoras:Computación cuántica, robótica, nanotecnología

    En la actualidad Sexta generación de computadoras:Computación cuántica, robótica, nanotecnología

    as nuevas vertientes de la investigación tecnológica apuntan a los circuitos de aprendizaje neuronal, o sea, los “cerebros” artificiales, y a la creación de las primeras computadoras inteligentes de la historia.
    ¿Sistemas completamente autónomos? ¿Integración con el cuerpo humano?
  • Quinta generación de computadoras: redes informáticas

    Quinta generación de computadoras: redes informáticas

    La generación más reciente de computadoras comenzó en 1982 y continúa vigente en la actualidad. Durante este lapso, los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversifica enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana.
    Así aparecieron las computadoras portátiles o laptops, que revolucionaron el mercado e impusieron una nueva idea de uso.