-
En esa epoca se realizo un estudio que determino que con 20 computadorasse saturaria el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Tenian las siguientes caracteristicas:
*Usaban tubos al vacio para procesar información.
*Usaban tarjetas perforadas para entras los datos y los programas.
*Utilizaban demasiada electricidad.
*Se comenzo a utilizar el sistema binario para representar los datos.
La mas exitosa fue la IBM 650, que tenia un valor aproximado de 10,000 DLLS. -
Aqui las computadoras eran de menor tamaño. Algunas se programaban con cintas perforadas y otras por medio de un cableado en un tablero.
*Usaban transisores para procesar informacion.
*¨Los transitores eran mas rapidos y mas confiables que los tubos de vac io.
*En vez de un tubo de vacío se acomodaban 200 transitores.
*Usaban pequeños anillos magneticos para almacenar informacion.
*Se usaban aplicaciones de sistemas de reservacion de lineas aereas. -
Esta maquina tuvo el desarrollo de circuitos integrados (paatillas de silicio) en las que se colocaron componentes electronicos en una integracion en miniatura. Se hizo mas pequeña, mas rapida y mas eficiente.
*Se desarrollaron circuitos para procesar información.
*Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información
*Surgio la multiprogramacion.
*Emergio la industria del "software".
*Se desarrollaron las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. -
Aparecieron los microprocesadores, que son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Aqui nacieron las computadoras personales.
*Se desarrollo el microprocesador.
*Se colocaron mas circuitos dentro del chip.
*Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
*Se reemplaza la memoria de anillos magneticos por la memoria de "chips" de silicio. -
Surgio la competencia internacional por el comnio del mercado de la copmputacion, en la que se perfilan dos lideres que no han podido alcanzar el niver que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje mas cotidiano y no a traves de codigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzo el llamado "programa de la quinta generacion de computadoras" con los ibjetivos explicitos de producir maquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. -
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes baseadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes