-
Las formas de gobierno las clasifica en:
- la aristocracia o gobierno de los filósofos
- la oligarquía, cuando los propietarios asumen el poder político
la democracia o gobierno de masas -
La elección de los representantes del gobierno se concentra en el pueblo, ya que como cuerpo posee el poder soberano
su antecedente es en Atenas -
el termino fue utilizado por primera vez en Roma, esta forma de gobierno enuncia la idea del Bien Común como la finalidad del Estado.
La Republica es la forma de gobierno de muchos en la cosa pública, esta alcanza una culminación metafísica, al vincular las exigencias del bien público con la realización del bien como categoría trascendente -
Aristóteles mencionaba que las formas de gobierno se clasifican en puras e impuras, las ultimas son cuando se corrompen y modifican las primera PURAS: monarquía, democracia, aristocracia
IMPURAS:: tirania, demagogia, oligarquía -
habla acerca del gobierno mixto, es decir el poder que se divide entre el pueblo y el monarca habla de sucesión cíclica de regímenes políticos
-
Tomas de Aquino habla del gobierno como un jefe a la cabeza, guiado por la ley de la virtud, cuya figura es el rey, un grupo de aristócratas y el pueblo, pero amenazado por la sedición y las tiranías
-
es un tipo de monarquía en donde el Rey debe tener todo el poder en sus manos y todo debe estar bajo el soberano, quien se supone "no se equivoca" y todos deben de obedecerle pues el Rey es el Estado
-
todos los Estados o son republicas o son principiados
-
Tiene una breve historia con la dinastía Tudor, fracasa cuando los Estuardos pretendieron el reconocimiento jurídico de la supremacía monárquica
-
La monarquía dura de 1689 con Inglaterra y hasta 1918 con Austria y Hungría
"solo el Rey pertenece al poder ejecutivo" -
Este tipo de gobierno surge en la elección, en donde el partido mayoritario de las urnas, o una coalición de partidos es el triunfante y al formar mayoría en el parlamento.
este tipo de gobierno elige al Primer Ministro o Jefe de Estado, quedando a la cabeza de la mayoría para formar su gobierno, posteriormente se modifican las costumbres y surge un gobierno compuesto, en donde los miembros son nombrados ministros o altos funcionarios. -
EN SU OBRA Capítulo del Espíritu de las leyes, supone tres definiciones o hechos a saber:
- el gobierno republicano es aquel en el que el pueblo, en cuerpo o solo parte de él, ejerce la potestad soberana
- el gobierno monárquico es aquel en que gobierna uno solo, pero con arreglo a las leyes fijas y establecida
- el gobierno despótico es aquel en que uno solo, sin ley ni regla, lo dirige todo a voluntad y capricho -
Forma de gobierno que no acepta la rigidez de la separación entre Legislativo y Ejecutivo, institucionaliza su colaboración.
es una consecuencia del desarrollo de la mencionada forma de la monarquía constitucional, en cuando a la necesidad de crear un vinculo no ocasional entre Ejecutivo monárquico y parlamento.
se produce en Inglaterra y se consolida a finales del siglo -
esta influida por el funcionamiento de la Constitución inglesa, así como por el modelo de la monarquía limitada por el Parlamento, aparece la forma de gobierno prevista pro la Constitución de los Estado Unidos
-
el vértice del gobierno era el rey, su poder se fortalecía por el carácter religioso del instituto monárquico, el monarca se consideraba un enviado de Dios.
antecedentes:
- Rey de Francia Felipe "El Hermoso"
- Jean Bodín
- Federico "" -
Monarquía Constitucional forma parte de las formas de gobierno, se contraponían el monarca y el Parlamento, titulares respectivos del poder de gobierno y del poder de legislar
-
SIMPLE: Es aquel en el que la soberanía se ejercita directamente sobre un mismo pueblo, que se encuentra en un mismo territorio, son únicos los poderes para todo el estado
COMPUESTO: unión de dos o mas Estados, llamados entidades federativas, cada integrante de la federación tiene sus propios poderes
CONFEDERACIÓN: formados por varios estados, en cada estado tiene su propia soberanía, pero prevalece el Estado federal -
PREVALECE EL PRINICIPIO ELECTIVO POR PARTE DEL CUERPO ELECTORAL, FOJADO CON CRITERIOS QUE EXPERIMENTAN VARIACIÓN SEGÚN LOS ORDANAMIENTOS, MEDIANTE EL VOTO Y MODALIDADES VALORATIVAS
-
también es llamado como parlamentarismo con predominio del gobierno, gobierno de gabinete o primer ministro, en donde el gobierno estable dispone de una compacta mayoría parlamentaria que es capaza de dirigir
-
se puede presentar en muchos aspectos del estado, desde la administración pública o en el ámbito del poder ejecutivo, legislativo o judicial, o en el ámbito federal, estatal o municipal, en cualquier aspecto de sus políticas, como pueden ser económicas, sociales, culturales, educativas, de salud, de seguridad, entre otras, bajo un procedimiento establecido previamente en el ordenamiento jurídico
-
se instaura en Alemania y se prolonga hasta 1918, se crea una Constitución con mayoría monárquica, surge la Constitución japonesa en 1889, posteriormente la constitución rusa en 1905
-
se considera leader de la oposición al miembro del parlamento del partido de oposición
en este acto se prescribe un salario anual para el leader de la oposición que tenga mayo fuerza en la cámara de los Comunes -
Se refuerza la figura del jefe de Estado se encuentra en la constitución Francesa, constitución alemana, constitución austriaca, constitución finlandesa, constitución irlandesa, constitución islandesa en las constituciones subsisten elementos típicos de la forma parlamentaria respecto de las relaciones parlamento - gobierno, pero con tendencia presidencial
-
es una forma de gobierno calificada como neoparlamentaria, esta prevé la elección, distinta pero al mismo tiempo contemporánea, por parte del cuerpo electoral nacional tanto del primer ministro como de la asamblea, de este modo se facilita la elección del titular del gobierno
-
Se identifica por tres variables:
- prevalece en forma clara la función del jefe de gobierno, porque es reconocido como la cabeza de la mayoría parlamentaria
- existe un equilibrio diárquico en donde el jefe de Estado prevalece cuando no exista una mayoría parlamentaria
- predominio del jefe de Estado salvo en los periodos de cohabitación en los que la mayoría parlamentaria no coincide con la presidencial -
ELABORADO POR: CLAUDIA VENTURA TEPOX MATERIA: TEORÍA DEL ESTADO FACILITADORA: NADHEZDAN GASPAR PÉREZ
-
-BUAP. (2024). FORMAS DE GOBIERNO. UNIDAD III. Formas de gobierno.
-CAPÍTULO SEGUNDO. LAS FORMAS DE GOBIERNO. (2024). https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1476/7.pdf