-
La Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, con Hernán Cortés al mando, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así se formo la Nueva España, nombre que dieron los conquistadores a la ciudad de México actual. También se esta etapa es conocida como Virreinato porque el país, con el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey.
-
Napoleon invade España y pone a su hermano al trono español nombrado como José I
-
Movimiento en secreto, tenia como objetivo en crear otro tipo de gobierno pero era necesario derrotar a las autoridades para hacerlo.
-
El día 16 de septiembre en la madrugada, Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores donde convoco a la misa patronal del pueblo.
-
Fue fusilado en donde es ahora el palacio de gobierno de Chihuahua.
-
Rechaza la monarquia y estableze la republica.
-
Fue mandado a el paredon.
-
Reuniones que organizaron en el año 1820 quienes estaban en contra de la constitución de Cadiz
-
Según este plan, el gobierno seria una monarquía cuya corona se otorgaría a Fernando VII.
-
Fue planeado para deshacerse de la monarquía y establecer como república a México
-
Hubo conflictos entre el gobierno mexicano y tejano desde la promulgación de las siete leyes, esto llegó a una guerra.
-
Instrumentos constitucionales que cambiaron la estructura de la República Federal.
-
El tratado establecía que México debía de ceder mas de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
-
Plan de Ayutla: Su objetividad era quitar de el poder a Antonio Lopez de Santa Anna.
Venta de la Mesilla: Antonio Lopez de Santana vende una parte del territorio mexicano al presidente de los estados unidos Franklin Pierce por un valor de 1.5 millones de dolares. -
Su objetivo era crear una clase media rural
-
Pronunciamiento político planeado por Manuel Siliceo, este tratado planeaba derrocar la constitución de 1857.
-
Acuerdo entre Estados Unidos y México el cual habría vendido a perpetuidad el derecho de transito por el Istmo de Tehuantepec.
-
Fue una batalla para sacar a los franceses de México, los mexicanos ganaron la batalla.
-
Maximiliano desembarco en Veracruz para tomar el tren rumbo a la Ciudad de Mexico. No se detuvo en la ciudad para poder evitar la enfermedad que atacaba a los recién llegados.
-
Fue ejecutado en Queretaro
-
Movimiento político-militar de Porfirio Diaz para impedir que Benito Juarez hiciera una nueva contienda para las elecciones.
-
Muere por enfermedad.
-
Proclamado por Porfirio Diaz con la intención de derrocar al presidente Sebastian Lerdo de Tejada
-
•Se sustenta fundamento jurídico, filosófico y político de la política social en:
Artículos 3° se refiere a la universalidad y no exclusión de educación para los Mexicanos.
Artículo 4° se sustenta el derecho a la vivienda digna y acceso a la salud.
Artículos 27 y 123 los derechos laborales de los mexicanos. -
•La política exterior se fincó en la tesis juarista: no permitir la injerencia extranjera en los asuntos de soberanía nacional.
•Política nacionalista y latinoamericanista, buscando con ello el reconocimiento de los valores y costumbres propios.
•En política hacendaria, se dedica a la revisión de las operaciones bancarias y a la regulación monetaria.
•El gobierno se perfila como civilista, como una forma de frenar el militarismo un gran prestigio por sus raíces populares. -
Pasan los primeros conflictos para poder cumplir los artículos 27 referido a la propiedad de la tierra trajo consigo el problema de afectación de intereses extranjeros, sobre todo en los ámbitos minero, agrícola y petrolero; y continuas luchas agrarias y el 123 que se refiere al trabajo pero provocó innumerables huelgas
-
Dedicadas al estudio del reparto agrario y a la restitución de tierras.
-
La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo organizó a las Cámaras de comerciantes e industriales
-
Adolfo de la Huerta, se lanza con el Plan de Agua Prieta donde desconoce a Carranza como presidente. Carranza decide retirarse de la capital y formar su gobierno en Veracruz. En el trayecto, en un lugar llamado Tlaxcalantongo, Puebla, es traicionado por Rodolfo Herrero y es asesinado
-
•Logra la pacificación del país, calmando a los grupos rebeldes como el zapatista, que se incorpora al grupo obregonista. Logra, también, la pacificación de Pancho Villa que se retira de la vida política; la rendición de Pablo González y Félix Díaz.
•Disminuye el problema de las gavillas. Su política resulta conciliadora.
•De tendencia civilista, reglamenta la reorganización del ejército
•Convoca a elecciones en las que resulta triunfador Álvaro Obregón. -
Uno de los aciertos más importantes del gobierno Obregonista se da en política educativa y cultural. Se establece la Secretaría de Educación Pública y es nombrado secretario de ésta a José Vasconcelos que fungía como rector de la Universidad Nacional
-
•Política exterior: Se firman Los Tratados de Bucareli por medio de los cuales se obtiene el reconocimiento diplomático de nuestro país.
*Se reanudan los pagos establecidos en el Pacto De la Huerta-Lamont, restableciéndose el crédito externo.
•En política interna:
* Se restablece el crédito interno por medio de la liquidación y devolución de los bancos incautados durante el régimen Carrancista
* Se decreta la Ley sobre Bancos Refaccionarios