Descarga (8)

Las etapas de la filosofía

  • Filosofía Antigua
    600 BCE

    Filosofía Antigua

    Es el periodo de la historia de la Filosofía Occidental que corresponde a la Edad Antigua. Comprende la Filosofía Griega y Romana.
    Entre los filósofos que destacan se encuentran: Tales de Mileto, Plantón, Aristóteles, Pitágoras, Anaxímenes, entre otros.
    Las etapas que componen la Filosofía Antigua son:
    Presocrática, Jónica, Pitagórica, Atomista y Elea.
  • Presocrática
    420 BCE

    Presocrática

    Nace en Jonia, Mileto a finales del siglo VII, a partir de desprenderse de los mitos y dar explicaciones racionales a los acontecimientos de la naturaleza, por lo tanto, los filósofos de está época se enfocaban en conocer como era la naturaleza.
  • Socrática y Sofista
    399 BCE

    Socrática y Sofista

    Se enfoca en conocer al hombre, desde aspectos sociales, políticos, éticos, entre otros.
    Debido a la gran importancia que tenían las 2 corrientes de pensamiento Sofistas y la de Sócrates se le asigna a este periodo el nombre de ambas.
  • Platónica
    347 BCE

    Platónica

    Se centraba en aspectos políticos, debido a que Platón quería hacer un estado ideal en base a las verdades universales, por lo que, se sustentaba de la realidad, el conocimiento y las personas desde un carácter dual entre la ética y la política desde un carácter unitario, entre sus aportes destacados se encuentra el mito de la caverna
  • Aristotélica
    322 BCE

    Aristotélica

    Se enfocaba en arreglar la teoría de las ideas de Platón y en desarrollar un método para conocer la realidad y clasificarla de forma efectiva, de igual forma, se originaron teorías sobre la felicidad y la virtud.
  • Helenística
    148 BCE

    Helenística

    Tras la ideal cosmopolita, surgieron diversas escuelas filosóficas entre ellas son el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo.
  • Filosofía Medieval
    476

    Filosofía Medieval

    Esta etapa de la Filosofía se desarrolló en Europa y Oriente Medio, a partir de la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
    Dentro de esta fase existen dos grandes periodos: La patrística y la escolástica.
    Entre los filósofos que destacan se encuentran: Juan Escoto Erígena y Tomás Moro.
  • Filosofía Renacentista
    1301

    Filosofía Renacentista

    Se desarrolló entre los s. XV y XVI, comenzando en Italia y extendiéndose al resto de Europa.
    Durante esta etapa se enfocaron en campos como la Filosofía Política centrada en las rivalidades entre los estados nacionales y el humanismo, la cuál se centro en el valor y la importancia de los seres.
  • Filosofía Moderna

    Filosofía Moderna

    Se desarrolló durante la Edad Moderna, por lo tanto, es asociada con la modernidad, esta etapa se sitúa en el comienzo del s. XX se enfoca en la revolución de la concepción del ser humano y el mundo.
    Dentro de esta etapa destacan autores como: René Descartes, Immanuel Kant, John Locke y David Hume.
  • Filosofía Contemporánea

    Filosofía Contemporánea

    Se considera como el periodo actual de la historia de la filosofía, debido a que se sitúa a finales del S. XIX y a principios del S. XX.
    Las escuelas que comprenden esta etapa en la Filosofía son: Escuela Nihilista, Crítica, Neotomista, de Interpretación Hermenéutica, Neoplatónica, Filosofía del Lenguaje, Epistemología y el Circulo de Viena.
    Algunos autores destacados son: Georg Wilhelm, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre, Karl Marx, entre otros.
  • Presentación

    Dra. María Luisa Juárez Hernández
    Juan Manuel Rosas Tapia.