-
La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, que se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.
-
El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es parte de la condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser.
-
Se explicara el desarrollo y evolución de la filosofía desde las épocas mas remotas, hasta su actualidad.
-
-Filosofía Antigua
-Filosofía medieval
-Filosofía moderna.
-Filosofía contemporánea -
La filosofía antigua es aquella fase histórica de la filosofía que comprende desde su aparición en Grecia en el siglo VI a.C.hasta el siglo IV d.C.
Se trataba de una filosofía que pretendía abarcar una gran cantidad de ideas y campos, aunque su fin último siempre estuvo en encontrar el fundamento que se esconde detrás todas las cosas.
Los filósofos de este período se caracterizaron por un lenguaje cargado de crítica y reflexión, logrando a trascender la visión mitológica imperante en su tiempo. -
Los filósofos de la Edad Antigua principales fueron Platón, Aristóteles, Sócrates, Tales de Mileto centraron las bases del pensamiento filosófico de hoy en día. El cinismo y el estoicismo son las principales corrientes y conceptos filosóficos que marcaron esta época e influyeron en el mundo con saberes que todavía perduran.
-
Fue un filósofo y gran pensador griego que además incursionó en las matemáticas, la geometría, la astronomía y la física. Se le considera el primero de los filósofos de la historia. Entre sus aportaciones más importantes destacan el nacimiento de la filosofía como pensamiento racional o el principio de semejanza.
-
Creador de la lógica como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico. Forjador de la metafísica: escribiendo sobre la naturaleza, el alcance y las propiedades del ser, así de que existen diversos modos de ser. Sistematizador de los conocimientos: admitiendo varios grados: Conocimiento sensible, Conocimiento experimental y el Conocimiento racional o intelectual. Su teoría: El Realismo, sólo cree en la existencia de un mundo que es el real.
-
Platón aporta conceptos sobre la estructura de la realidad, el ser y el ente, ética y política y sobre la filosofía misma. En el año 387 a. C. fundó la Academia de Atenas. Supone dos tipos de conocimientos, el sensible aportado por los sentidos y que no pasa de ser ni simple opinión y que sólo me permite comprender las cosas materiales; y el conocimiento intelectual, el verdadero por medio del cual conocemos el mundo ideal.
-
La ignorancia nos llevará a la maldad, por lo que a través del conocimiento y la inteligencia alcanzaremos la virtud. Pero esa inteligencia hay que desarrollarla, estimulando la búsqueda del conocimiento y de la razón "característica principal del hombre" Sócrates Seguía la Mayéutica consistente en una serie de preguntas que obligaban al interlocutor a pensar por sí mismo, llevándolo al conocimiento de la verdad. Crea la filosofía antropológica
-
Tales de Mileto-La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún.
Socrates-El mayor de todos los misterios es el hombre.
Platon-Lo que se mueve por sí mismo es inmortal.
Aristoteles- Saber es acordarse. -
La cosmología en la edad antigua era expresada por los primeros pensadores que veían los cuatro elementos: Fuego, agua, aire, tierra. esto re resalto a lo largo de este periodo, de la filosofía antigua.
-
La principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo,Al intentar conciliar diferentes creencias religiosas con la filosofía, resultó natural que se intentara buscar respuestas a interrogantes como la naturaleza de Dios, la relación entre la fe y la razón, así como la compatibilidad entre el libre albedrío y la omnisciencia de la divinidad, entre otros temas.
-
-San Agustín de Hipona
-Pedro Lombardo.
- Tomas de Aquino -
La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica.Escribió más de 232 libros, siendo los más destacados Confesiones y La ciudad de Dios.
-
Teólogo y filósofo, que escribio la sentencia . la primera parte se llamaba rebus (de las realidades), las cuales están dedicadas respectivamente a Dios, a las criaturas espirituales y a la naturaleza humana, . La segunda parte, de signis, trata de los sacramentos, que son los signos de la gracia. La amplitud, la sistematizada y el equilibrio que el maestro demuestra al evaluar las distintas tendencias doctrinales, hicieron que la Sentencia.
-
Es uno de los más influyentes pensadores en la historia de la Iglesia Católica. Destaca por su capacidad para integrar y armonizar
la claridad, y orden de su pensamiento y de sus obras escritas. Aunque por profesión fue un teólogo, Tomás escribió sobre cuestiones filosóficas, haciendo sustanciales contribuciones en diversos campos, especialmente en filosofía del conocimiento, antropología filosófica, teoría de la acción, ética, teoría del derecho, y sobre todo, en metafísica. -
-Tomas de Aquino El pecado ofende a Dios lo que perjudica al hombre.
- Pedro lombardo Si los que votan para dar oficio, o beneficio, o dignidad, al menos digno, están seguros en su conciencia.
- San Agustín de Hipona Obedeced más a los que enseñan que a los que mandan. -
La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica. se desarrolla el antropocentrismo es la doctrina que, sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.
-
-Rene Descartes.
-Nicolas Maquiavelo.
- Jhon Locke.
- Kant -
En la época que nace se da introducción del humanismo pone al ser humano nuevamente en el centro de la reflexión filosófica. Su filosofía política destaca por ser una filosofía práctica, es decir, antes de teorizar sobre la filosofía política hizo política. Maquiavelo sustituye una concepción imaginaria, ideológica de la política que es la que dice como debería ser la política, por una concepción objetiva, es decir, como es realmente.
-
René Descartes.El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de las matemáticas.
-
Locke se propuso ofrecer un análisis de la mente humana y su adquisición del conocimiento. Ofreció una teoría empirista según la cual adquirimos ideas a través de nuestra experiencia del mundo. La mente es entonces capaz de examinar, comparar y combinar estas ideas de muchas maneras diferentes. El conocimiento consiste en un tipo especial de relación entre diferentes ideas.El mundo contenidos representó un nuevo enfoque de la filosofía
-
La ética kantiana es una teoría ética deontológica, que actúa sobre todas las personas. Su principio de universalidad dice que para que una acción sea permisible,Exige que las personas actúen como si sus propias acciones establecieran una ley para un reino hipotético. habla de deberes perfectos e imperfectos. Un deber perfecto, como el deber de no mentir, es siempre verdadero; uno imperfecto, como donar a la caridad, puede flexibilizarse y aplicarse en un tiempo y espacio particulares.
-
-Descartes Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-Nicolas Maquiavelo.El fin justifica los medios.
- Jhon Locke Cada uno es ortodoxo con respecto a sí mismo.
-Khan Dormía y soñé que la vida era belleza; desperté y advertí que es deber -
La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.De allí que la filosofía contemporánea busque responder, en gran medida, diversos cuestionamientos sobre temas sociales y las acciones que debe llevar a cabo el ser humano en fin de alcanzar el bien común.
-
-Karl Heinrich Marx
-Friedrich Wilhelm Nietzsche
-Jean Paul Sartre
-Bertrand Russell
-María Zambrano -
Marx desarrolla su filosofía,partiendo de una pensamiento novedoso, supone un freno en el desarrollo político, ya que viene a decir que hay que aceptar las cosas como son, vengan como vengan, sin intentar cambiar nada. Pero esto no es posible en una sociedad capitalista, que abusa que del proletariado, perpetuando la diferencia de clases. Así, Marx, propone una revolución que acabe por transformar el estado para, finalmente, aniquilarlo.
-
Su filosofía vitalista, constituye una crítica a toda la cultura occidental, La base de la cultura occidental es el resentimiento contra la vida, y por ello, ha de ser superada. El Superhombre es el centro de toda la filosofía nietzscheana, porque el hombre es algo que ha de ser superado. Y esta superación, llegará con la muerte de Dios .Por eso el ser humano, no es algo estático, es un constante devenir, es voluntad de poder creadora, que alcanza su máxima expresión con el eterno retorno.
-
Es considerado como el principal representante de la corriente existencialista. Elabora una teoría del ser, que parte de dos modos de ser: el ser en sí, o de los fenómenos de la conciencia.
El ser humano, afirma el filósofo, es libertad, y en este sentido, la libertad se presenta como una condena, ya que no es libre para dejar de ser libre. Está condenado a elegir continuamente. Y esto se manifiesta en la angustia, la experiencia metafísica de la nada o de la libertad sin dirección. -
Sus doctrinas más conocidas son las siguientes: construccionismo lógico, atomismo lógico y el monismo neutral. Además escribe una serie de obras sobre problemas morales, religiosos y sociopolíticos. La filosofía de Russell se centró en la búsqueda de la verdad objetiva e impersonal sucesivamente en la religión, en las matemáticas y en la ciencia.
-
Su filosofía se mueve entre la ética y la poesía. habla en su obra de dos tipos de actitud: la actitud filosófica y la actitud poética. La primera es la que se origina cuando el ser humano se hace preguntas. Y la segunda, será precisamente la respuesta a esas preguntas.