-
Dios es pues, para Aristóteles, el motor del primer cielo. Pero Aristóteles considera que el razonamiento que demuestra la existencia de Dios se puede repetir aplicándolo a todos los otros cielos. alrededor del siglo XVIII surge la definición de teología, a la cual Aristóteles entiende por sabiduría, y lo hace partiendo del cielo, que está en continuo movimiento
-
Hasta los veinte años la educación que prepara para esas dos funciones (regente y guerrero) es la misma. Platón propone en primer lugar una especie de jardín de infantes (cosa que la antigüedad no conoció ni antes ni después de Platón) con juegos, cantos y fábulas debidamente seleccionadas. Por último, de los 16 a los 20 años habrá una especie de iniciación activa de los jóvenes en la vida militar; para ello serán llevados a los campos de batalla
-
De ese modo se constituyeron escuelas en las instituciones religiosas, es decir, al amparo de los monasterios, las parroquias y las catedrales (o sea, se formaron escuelas monásticas, parroquiales y catedralicias u obispales). Las parroquias de las ciudades importantes daban la instrucción elemental. Los monasterios y las catedrales daban también instrucción media y superior. .
-
Todo lo que hemos expuesto aquí no revela sino en mínima parte la extraordinaria complejidad y riqueza de la figura de Sócrates, de lo que es prueba, entre otras cosas, la gran variedad de escuelas filosóficas que arrancan de él y que desarrollan o pretenden desarrollar su pensamiento o ciertos aspectos de este
-
la filosofía estoica tiende a aislar al filósofo del mundo y de la vida, a volverlo impasible ante los sucesos exteriores y a sacrificar toda exigencia o necesidad al ideal de esta impasibilidad. El estoicismo fundado por Zenon de Citium, Chipra alrededor de los años 336 y 264 a.c, nos habla sobre el autocontrol, las ideas sobre la felicidad, los signos de ignorancia, según los estoicanos.