-
Poema épico anglosajón escrito en inglés antiguo, en verso aliterativo. Cuenta con 3182 versos, y por lo tanto contiene mucho más texto que cualquier obra similar en su mismo idioma, representando una décima parte del corpus existente del verso anglosajón. Tanto el autor como la fecha de composición del poema se desconocen, aunque las discusiones académicas suelen proponer fechas que van desde el siglo VIII al XII d. C.
-
-
Su obra más importante fue El Arte de la Novela. Sin embargo, la recepción no fue del agrado de la audiencia, hasta ahora.
-
La Chanson de Roland). Poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso. Sin embargo, no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso, puede querer decir ‘entonar’, ‘componer’ o quizás ‘transcribir’, ‘copiar’. Es el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa.
-
Estas sagas describen eventos que ocurrieron durante el poblamiento de Islandia durante los siglos X y comienzos del XI. Son las más antiguas expresiones de la literatura de Islandia.
-
Se supone que nació en Troyes y estudió lenguas clásicas, incluido el griego. El primer autor en escribir una novela sobre el tema del Grial.
– “Lancelot e Yvain” aparecen como sus novelas más célebres y complementarias, tanto por su tema como por su factura. Chrétien de Troyes las habría compuesto hacia 1175
– “Perceval ou Le conte du Graal” (La historia de Perceval o El cuento de Grial).
– “Erec et Enide “(Erec y Enid)
– “Yvain ou le Chevalier au lion” (El caballero del león) -
“Poema del Mío Cid”. Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200.
-
Poeta nacida en Francia, que vivió en Inglaterra a finales del siglo XII. No se sabe prácticamente nada de los primeros años de su vida, aunque escribió en una clase de francés continental copiado por escribas anglo-normandos.
– “Lais“
– “Recueils“
– “Généralités sur les lais” -
Es considerado el mayor escritor de lengua española de la historia. Su influencia en la lengua española es muy grande, tanto que a veces se denomina a este idioma “la lengua de Cervantes”. Escribió la denominada primera novela moderna, El Quijote, un clásico de la literatura universal y uno de los máximos trabajos de ficción jamás escritos
-
Uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro de las letras en España, junto con Cervantes y Calderón de la Barca. Reinventó el teatro español y logró poner este arte como un fenómeno cultural popular. Es uno de los más prolíficos autores de la historia de la literatura universal, con más de 500 obras teatrales y más de 3.000 sonetos. Fuenteovejuna o El perro del hortelano figuran entre sus obras más destacadas
-
discípulo de Rubens es, junto a Rembrandt, uno de los pintores más representativos de la escuela flamenca. Su principal cometido eran los retratos, aunque también pintaba sobre la mitología y la religión. Destacan entre sus obras Carlos I de Inglaterra con atuendo de caza, La coronación de espinas o El abate Scaglia.
-
En pintura y escultura, el clasicismo se manifiesta en obras que reproducen tanto las formas como los temas clásicos. En el aspecto formal, se caracteriza por privilegiar el dibujo basado en rigurosos estudios anatómicos y en la investigación de las proporciones, así como el modelado de obras griegas y romanas
-
(1622-1673) De nombre Jean Baptiste Pequelin, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, considerado entre los más altos exponentes de la lengua francesa y de la literatura universal. Es considerado el padre de la Comedia francesa, y su obra fue irreverente y crítica con la pretenciosidad de la burguesía.
-
(1688-1744). Poeta inglés muy destacado por sus traducciones de Homero y sus ediciones de Shakespeare, así como su poesía satírica. Se le considera uno de los mayores exponentes de las letras del siglo XVIII en su país, y cultivó en su obra el latín, la elegía y el Fuente: https://concepto.de/clasicismo/#ixzz6wvpjBQPg
-
Compositor austríaco, considerado padre del cuarteto y de la sinfonía de cuerda, se cree que llegó a ser mentor y amigo de Mozart, así como profesor de Beethoven
(1732-1809). -
(1756-1791). Compositor y pianista austríaco tenido por el gran maestro musical del clasicismo. Es uno de los músicos más brillantes de toda la historia, cuya obra surca varios géneros musicales y abarca más de seiscientas creaciones. Su influencia en músicos posteriores de la talla de Beethoven ya dice mucho de su talento
-
- Venecia, 1822. Obras de referencia: Las tres gracias, Venus Victrix, Eros y Psique.
-
Entre su obras se pueden encontrar ‘All religions are one’, más de tendencia iluminada, y ‘Poetical sketches’, ‘An island in the Moon’, ‘The French Revolution’ y ‘The Four Zoas’ alejándose más de la Ilustración.
-
Obras de referencia: Carità educatrice.
-
Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘Frankenstein’ (obra icónica del Romanticismo que forma parte de la cultura popular de medio mundo), ‘Mathilda’, ‘Falkner’, ‘The fortunes of Perkin Warbeck’ y ‘Valperga’.
-
. Obras de referencia: Hébé et l'Aigle de Jupiter, Departure of the Volunteers of 1792 (La Marseillaise).
-
entre sus obras más destacables se encuentra ‘Les Misérables’ de 1862. Otras que tampoco pueden ser ignoradas son las obras de teatro ‘Lucrèce Borgia’, ‘Marie Tudor’, la novela ‘Notre-Dame de Paris’ y poesía como ‘Odes et ballades’, ‘L’art d’être grand-père’ y ‘Les quatre vents de l’esprit’.
-
Entre sus obras más conocidas están varias narraciones como ‘La cruz del diablo’, ‘la promesa’, ‘Creed en Dios’ y ‘Los ojos verdes’, pero sin duda, es su poesía en ‘Rimas y Leyendas’ lo que lo ha hecho ampliamente conocido dentro de la corriente del romanticismo.
-
Entre sus obras destaca Madame Bovary, por ser una novela revolucionaria, realista y controversial
-
Algunas de sus obras que aluden al realismo socio-crítico son Casa de muñecas (1989), Espectros (1881) y Un Enemigo del Pueblo (1882).
-
Político, periodista, pensador, filósofo y poeta, fundador del Partido Revolucionario Cubano, murió durante la Guerra de Independencia Cubana, luego de haber viajado por todo el continente y haber escrito una obra poética y en prosa de muchísimo valor, en la que destacan las crónicas de Nuestra América (1891) y las poesías de Edad de oro (1878-1882) y Flores del destierro (1878-1895).
-
periodista y diplomático, considerado fundador del modernismo con su poemario .. (1888), y célebre por sus poemarios Prosas profanas (1896), Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas (1905) y sus libros de prosa Los raros (1896), Peregrinaciones (1901) y Historia de mis libros (1916), entre muchísimas otras obras
-
Si bien escribió novelas como ‘Sancho Saldaña’, es mucho más conocida su obra poética como ‘El estudiante de Salamanca’, ‘La canción del pirata’ y, aunque inacabadas, ‘El diablo mundo’ y ‘El pelayo’
-
Poeta, ensayista y periodista de fuerte raigambre nacionalista, precursor del relato fantástico y de ciencia ficción rioplatense. Se suicidó ingiriendo cianuro. Sus obras poéticas más célebres son Las montañas del oro (1897) y Los crepúsculos del jardín (1905), de fuerte influencia simbolista.
-
Sus novelas y obras teatrales como La Dama de las Camelias (1848), tuvieron muchísimo éxito por sus enseñanzas morales y su gran escrutinio a las denuncias sociales. En especial, abogaba por los derechos de los niños y de la mujer.
-
. Poeta y ensayista rumano de origen judío, fundó el movimiento antiartístico del dadaísmo, del cual es el máximo exponente. Antecesor del surrealismo, es uno de los grandes artistas vanguardistas del siglo
-
Poeta, ensayista, militante comunista y padre del surrealismo, Bretón fue un pionero del dadaísmo también, antes de su ruptura con Tzara. Su obra es la más representativa del surrealismo.
-
Pintor y escultor español que, junto a Georges Braque, creó el cubismo. Fue uno de los mayores pintores del siglo XX, y un ferviente militante comunista y pacifista.
-
Muerte de Narciso (1937)
Enemigo rumor (1941)
Aventuras sigilosas (1945)
La fijeza (1949)
Dador (1960)
Fragmentos a su imán (1977) -
. Director de cine español cuya obra fue mayormente producida en México y Francia, debido a los rigores de la Guerra Civil Española. Cultor del surrealismo, colaborador de Salvador Dalí, es considerado uno de los directores de cine más originales de la historia
-
Su obra, extensa y variada, se completa con numerosos poemarios y libros ensayísticos, entre los cuales cabe citar Cuadrivio (1965), Ladera este (1968), Toponemas (1969), Discos visuales (1969), El signo y el garabato (1973), Mono gramático (1974), Pasado en claro (1975), Sombras de obras (1983) y La llama doble (1993)
-
Considerado el creador de la antipoesía, es para muchos críticos y autores connotados, tales como Harold Bloom, Niall Binns o Roberto Bolaño, el mejor o uno de los mejores poetas de Occidente.3910 El mayor de la Familia Parra —cantera de reconocidos artistas y músicos de la cultura chilena— recibió el Premio Nacional de Literatura (1969) y el Premio Miguel de Cervantes (2011), entre otras distinciones, además de haber sido candidato al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones.7