-
3100 BCE
Trepanación de cráneo egipcia
La trepanación es una práctica quirúrgica realizada desde la Prehistoria en traumatismos craneales, epilepsias, cefaleas y enfermedades psiquiátricas. En la novela Sinuhé, el Egipcio se describe con detalle la figura del trepanador, la técnica de trepanación y el instrumental necesario. -
Period: 3100 BCE to 610 BCE
Contextualación Histórica ( Egipto )
El Antiguo Egipto fue una civilización agrícola de la Antigüedad, que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, cuya historia abarca más de tres milenios. Se la considera una de las más importantes de la Humanidad.1
El área denominada Antiguo Egipto ha variado a lo largo de los siglos, pero en general se acepta que abarcaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo. -
Period: 1200 BCE to 146 BCE
Contextualación Histórica ( Grecia )
La locución Antigua Grecia o Grecia Antigua se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano. -
900 BCE
Humores Griegos
La teoría de los cuatro humores o humorismo fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por filósofos y físicos de las antiguas civilizaciones griega y romana. -
Period: 27 BCE to 912
Contextualación Histórica ( Roma )
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano. -
100
Medicina Romana
El gran aporte romano fue el sistema hospitalario. No obstante, sus inicios eran no más que la habilitación de un refugio para que pudiesen morir los enfermos pobres. Con la extensión del imperio, se fueron creando los hospitales militares en lugares estratégicos. Tras estos hospitales, aparecieron los hospitales de caridad. Que constituye el primer antecedente documentado de la «medicina social». -
Period: 476 to Dec 10, 1453
La Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. -
1100
Infecciones por hacinamiento
Lo que se encontró: el hacinamiento se asoció con un mayor riesgo de enfermedades de infección respiratoria, tal como las hospitalizaciones y enfermedades por influenza, neumonía, enfermedades respiratorias agudas y virus respiratorio sincicial. -
1350
La peste
La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos. Está causada por la bacteria Yersinia pestis. Es una de las enfermedades bacterianas más agresivas y provoca frecuentemente la muerte de la persona afectada si no se instaura el tratamiento antibiótico adecuado. -
Period: Dec 10, 1453 to
Edad Moderna
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776). -
1500
Pandemia ( Fiebre Amarilla )
La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias devastadoras en el pasado. Probablemente fue transmitida por primera vez a los humanos por otros primates en África oriental o central. De allí se propagó a África occidental y en los siglos XVI o XVII saltó a América debido al tráfico de esclavos. Como la enfermedad era endémica en África, las poblaciones de ese continente habían desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les provocaban síntomas similares a los de la gripe -
Enfermedad ( Difteria )
es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, ocasionada por la exotoxina proteica producida por Corynebacterium diphtheriae (bacilo de Klebs-Löffler). Se caracteriza por la aparición de falsas membranas (pseudomembranas) firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores. Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o pie