-
Los primeros cigarrillos de papel manufacturados y empaquetados llegan a España en torno al año 1825.
-
A partir de 1918, comenzó la prohibición de drogas en España, siendo necesario el uso de recetas médicas para su consumo. Debido al abuso abusivo de Opio, Morfina y Cocaína que se daba en aquella época.
-
En España se extendió el uso de anfetaminas y barbitúricos.
-
En 1960 comenzó el auge de las drogas psicodélicas como son el LDS, mescalina y psilocibina.
-
La Cultura Hippie tuvo en la droga uno de sus movimientos principales. En la década de los 60, las drogas utilizadas desde hacia siglos, se popularizaron entre la juventud.
-
Durante este periodo de tiempo, el tipo de bebida alcohólica más extendida era el vino, la mayor parte de su consumo tenía lugar en las comidas.
-
La movida madrileña fue un movimiento contracultura surgido en Madrid durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se extendió a otras provincias con el nombre genérico de "La movida".
-
Se generalizó el consumo de Heroína inyectada.
-
Hasta 1982, el vino había sido la bebida favorita de los españoles, pero desde entonces hasta 1990 el consumo de cerveza creció un 50%, descendiendo el consumo de vino en otro tanto.
-
En 1985 se creó el Plan Nacional sobre Drogas (PND); se empezó a construir una red de atención a problemas de consumo de sustancias psicoactivas. Se implantaron tratamientos con metadona.
-
Esta es una de las comunas más representativas del movimiento Hippie en España. Cuyo lema era "Sin molestar a nadie, cada uno vive como quiere".
-
A partir de los años 90, el modelo del consumo en España es el anglosajón, es decir; bebidas con alta graduación alcohólica desde el inicio, "pasadas" más ocasionales pero de mayor gravedad y estilismo social y público mucho menos tolerado.
-
En octubre de 1991 en Cáceres. Al adelantarse el horario de cierre de los bares, la reacción de los jóvenes fue comenzar a beber en grupos, en lugares públicos y obteniendo además las bebidas alcohólicas a precios más asequibles.
-
La nueva Ley antitabaco en España, entró en vigor el 2 de enero de 2011, como modificación de la anterior ley antitabaco de 2006, y cuyas medidas de mayor repercusión social son la extensión de la prohibición de fumar a cualquier tipo espacio de uso colectivo, local abierto al público, que no esté al aire libre.
-
En los últimos años han surgido cientos de nuevas sustancias. El principal peligro que entrañan es el desconocimiento de lo que realmente contienen.
A menudo se venden como éxtasis, denominación que resulta familiar a los potenciales consumidores, pero en realidad son otra cosa muy diferente. -
Es la droga de moda de la noche madrileña. Se trata de una de las sustancias favoritas de consumo en fiestas y discotecas entre jóvenes de entre 16 y 24 años.
Es una droga que parece haber reemplazado al éxtasis en los clubes y discotecas, podría estar causando más adicción y daños que otras drogas como la cocaína.