-
2500 BCE
Cultura Olmeca
Cabezas Colosales:
Representa
Representan el rostro de los gobernantes Olmecas, cada uno con rasgos faciales distintivos. Sirvió para:
Representar las cabezas de los gobernantes olmecas, las cuales se organizaban en diversas formas, ya sea en línea o en grupos, en los principales centros olmecas. Se encuentran en el Parque de Villahermosa, Tabasco -
1800 BCE
Cultura Maya
Murales de Bonampak:
Representa:
Escenas de celebración y ascenso al trono, guerras brutales y actos de autosacrificio. Sirvió para
Describir ascensos al trono de gobernantes, enfrentamientos bélicos y autosacrificios.
Se encuentran en la zona arqueológica de Bonampak, Chiapas. -
1500 BCE
Cultura Huasteca
Figuras Femeninas: Representa:
Representa formas femeninas hechas de barro, color café. Sirvió para:
Sirvieron para usarse como representación de su cultura, sus creencias y sus deidades. Se encuentran en la CDMX en los siguientes museos: Museo Nacional de las Culturas Museo Nacional de Culturas Populares Museo Nacional de Antropología -
500 BCE
Cultura Zapoteca
Pinturas Murales:
Representa
Murales de guerreros, que representan los conflictos en la sociedad, aunque también algunos representan personajes Sirvió para
Representar personajes o conflictos bélicos usando decoración tipo mosaico, tableros y grecas. Se encuentran en el Museo de Antropología e Historia, CDMX -
300
Teotihuacan
Murales teotihuacanos:
Representa deidades y dioses teotihuacanos, entre ellos destaca el mural del Tlalocan Sirvió para
Representar las formas de sus dioses y deidades sobre murales para su adoración.
Se encuentran en el Museo de Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente, Hidalgo. -
400
Cultura Totonaca
Caritas Sonrientes:
Representa
Representan caras indígenas con una expresión sonriente o de carcajada Sirvió para
Representar el enigma más atrayente de toda la cultura prehispánica, hallando que es el único vestigio que representa a la sonrisa como goce intelectual.
Se encuentran en el Museo de Antropología e Historia, CDMX -
900
Cultura Tolteca
Atlantes de Tula:
Representa
Representan a guerreros con coronas de plumas, portando armas como cuchillos, flechas y lanza dardos, de más de 3 metros de altura.
Sirvió para:
Algunos sostienen que estos cuatro guerreros estaban ahí para proteger a Quetzalcóatl o como la representación del este, otros sugieren que las piezas se crearon con el objetivo de sostener el techo del Templo de Tlahuizcalpantecuhtli, como columnas.
Se encuentran en la zona arqueológica de Tula, sobre la pirámide B. -
900
Cultura Mixteca
Códices Ilustrados:
Representa
Representan eventos históricos de la vida, y los glifos escritos registrarían la fecha del evento e identificarían las personas y lugares involucrados
Sirvió para
Narrar histórica y genealógicamente los diversos linajes que gobernaron el periodo Posclásico.
Se encuentran en el Museo de Antropología e Historia, CDMX. -
1250
Aztecas
Piedra del Sol:
Representa los ideogramas de los 20 días del ciclo solar, también representa al dios Tonatiuth y serpientes de fuego. Sirvió para
Señalar las fechas para honrar a las deidades y rendir tributo a las estaciones o fenómenos naturales.
Se encuentra en el Museo de Antropología e Historia, CDMX.