LAS CUATRO CARAS DE LA HUMANIDAD

  • Period: 1350 to

    HUMANISMO 1.0

    El pensador humanista no se limita al estudio de la teología como en los siglos precedente, busca en las fuentes de la antigüedad una nueva forma de pensamiento, resucitando el idealismo platónico frente al aristotelismo escolástico. El estudio de las lenguas clásicas determina grandes progresos, además de sacar a la luz temas y obras prácticamente olvidadas por la historia del pensamiento.Buscan el derecho del hombre a realizarse en el mundo y la confianza en la capacidad de su inteligencia.
  • GIOVANNI BOCCACCIO
    1353

    GIOVANNI BOCCACCIO

    Inicia la prosa narrativa. En su obra el Decameron presenta los instintos del ser humano, sus sentimientos eróticos, y la moral pagana. La capacidad y creatividad de cambiar el método de escritura, comenzó a usar la prosa narrativa y muchos autores se basaron de ella gracias a la versatilidad que en ella pudieron notar. De igual manera se atrevió a escribir en cuanto a los sentimientos más oscuros y carnales del ser humano.
  • LEONARDO BRUNI
    1369

    LEONARDO BRUNI

    La historia del pueblo florentino (1473) fue su obra más popular en ese tiempo. Se acogió al modelo historiográfico de Tito Livio. La obra de Bruni presenta una estructura narrativa casi cronística. No es solo un registro de sucesos porque se complementa con una explicación de los hechos. La responsabilidad de los hechos recae sobre los sujetos, esto es realmente una innovación en cuanto al conocimiento histórico. Para él, la historia debe buscar siempre la verdad.
  • FRANCESCO PETRARCA
    1374

    FRANCESCO PETRARCA

    Marcó un punto de inflexión en la historia del pensamiento y la literatura occidentales. Como poeta, impregnó toda la poesía renacentista con su particular sensibilidad lírica y como estudioso y erudito, puso las bases sobre las que se asentaría el naciente humanismo.
  • JOHANNES GUTENBERG
    1398

    JOHANNES GUTENBERG

    Gutenberg fue un orfebre e inventor alemán, además de humanista, que se dió a conocer por la creación de la imprenta en torno a 1440. Una década antes, se vió obligado a abandonar su ciudad natal por la terrible agitación sociopolítica que vivía tras imponerse el partido de los gremialistas al de los patricios, al que pertenecía
  • MASACCIO
    1401

    MASACCIO

    Fue uno de los pintores más importantes de principios del siglo XV y el pintor más importante de la era Quattocentro del Renacimiento.
    Masaccio fue el primer pintor que utilizó técnicas de pintura como el «punto de fuga» y la «perspectiva lineal”, además de ser también experto en provocar un efecto tridimensional en algunos de sus cuadros.
  • JEAN FOUQUET
    1420

    JEAN FOUQUET

    Considerado como un experto en pintura sobre tabla, se cree que es el inventor de la miniatura del retrato.
    Viajó a Italia donde observó las obras de otros artistas y experimentó la influencia del Renacimiento italiano que aplicó a su regreso con un estilo único.
  • IMPRENTA EN EL RENACIMIENTO
    1440

    IMPRENTA EN EL RENACIMIENTO

    Representa el tercer hito en la comunicación después de el lenguaje y la escritura que constituyen una base muy importante y esencial en la historia de la humanidad.Hasta el siglo XV todos los libros se habían escrito a mano, un proceso lento y sumamente laborioso. La imprenta de Gutemberng, que permitía realizar múltiples copias de un mismo libro, favoreció la rápida difusión de las nuevas ideas políticas y religiosas por toda Europa.
  • ANTONIO DE NEBRIJA
    1441

    ANTONIO DE NEBRIJA

    Humanista, de los grandes del Renacimiento y ciertamente el más grande de España, conquistó un sitial de honor en la historia de la lengua española como autor de la primera gramática española y el primer diccionario de nuestra lengua. Gracias a él, hoy día se habla en medio mundo la lengua española, una lengua vulgar que él dio vida propia e importancia mundial.
  • SANDRO BOTICELLI
    1445

    SANDRO BOTICELLI

    Su trabajo recibió el reconocimiento real solo después de finales del siglo XIX, cuando su obra fue vista como algunas de las mejores piezas de arte del Renacimiento temprano por diferentes grupos como los “prerrafaelistas”.
  • LA LLEGADA AL SOLIO PONTIFICIO NICOLÁS V
    1447

    LA LLEGADA AL SOLIO PONTIFICIO NICOLÁS V

    Nicolas V había sido formado por eruditos humanista en su juventud y con su llegada al Solio permitió el surgimiento en Roma del humanismo, cuya consolidación fue aún mayor durante el papado de Pío II, considerado el mayor humanista y protector de las artes de su tiempo. Dentro de la ciudad de Roma, Nicolás V introdujo el nuevo espíritu del Renacimiento. Su principal plan era el embellecimiento de la ciudad con nuevos monumentos, dignos de la capital del mundo cristiano.
  • MARSILIO FICINO
    1448

    MARSILIO FICINO

    Aspiraba a una fusión de platonismo y hermetismo con el cristianismo, llegó a tener problemas con la Inquisición por sus afirmaciones que podían entenderse como un retorno al paganismo astrológico cosa que nunca hizo, ya que la astrología era sólo para "armonizar" la vida con los cielos. Asumió la teoría de las emanaciones divinas, propia del neoplatonismo. Aunque mantiene abierta la posibilidad del hombre de conocer a Dios afirma que esto solo se logra a través de una purificación interior
  • LEONARDO DA VINCI
    1452

    LEONARDO DA VINCI

    Da Vinci es considerado como un verdadero hombre del Renacimiento y es venerado hoy debido a sus contribuciones artísticas que definen y moldean el mundo del arte, como también debido a sus innumerables y notables logros en otros campos.
  • LA CAÍDA DEL IMPERIO BIZANTINO
    1453

    LA CAÍDA DEL IMPERIO BIZANTINO

    La cultura del Imperio Bizantino, incluyendo la literatura, el arte y la teología, florecían una vez más, incluso aún durante los desvanecimientos del Imperio. La cultura bizantina ejercería una gran influencia en la tradición intelectual del Occidente tanto así, que los estudiosos del Renacimiento Italiano solicitarían la ayuda de los eruditos bizantinos en la traducción de numerosos escritos paganos y cristianos de la época.
  • GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA
    1463

    GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA

    Fue el primero en acuñar el término humanismo y humanista para designar al movimiento; por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo, la libertad de conciencia y la voluntad humana, es considerado una de las figuras centrales del Renacimiento y del Humanismo.
    Defendía que el hombre era un ser lleno de dignidad y nobleza, y que debería esforzarse por responder a la alta misión por la que había sido creado: Comprender la unidad del cosmos y la unidad de lo divino.
  • ERASMO DE ROTTERDAM
    1466

    ERASMO DE ROTTERDAM

    Ejerció una gran influencia en toda Europa, no solo por su labor filológica, sino porque plantea la renovación del cristianismo, convirtiéndose así en la gran figura del humanismo cristiano en su época y en los siglos posteriores.
    Toda su obra está inspirada por el ideal de la renovación moral de Europa por medio del humanismo evangélico, parte de la toma de conciencia de las corrupciones acumuladas durante siglos por la Iglesia y de su necesidad de reforma para devolverla a su pureza primitiva.
  • NICOLÁS MAQUIAVELO
    1469

    NICOLÁS MAQUIAVELO

    En todas sus obras, revela su gran cultura, un pensamiento ágil y profundo y dotes extraordinarias de escritor. Maneja el idioma con personalísimo estilo y suprema elegancia. La obra fundamental del célebre filósofo, que ha perdurado a través del tiempo, dando siempre lugar a las más encontradas opiniones, es El Príncipe, libro que encierra de filosofía práctica y reglas de gobierno podría apetecer un jefe de Estado de cualquier tiempo, dispuesto a no reparar en medio para alcanzar sus fines.
  • DANTE ALIGHIERI
    1472

    DANTE ALIGHIERI

    Precursor de la revolución literaria humanista. Escribe la Divina Comedia, considerada como una obra cumbre de la literatura universal, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es una alegoría de la vida humana, bajo la forma de una visión del mundo de ultratumba, expresamente escrito para convertir una sociedad corrupta a la rectitud: "para sacar a aquellos que viven en esta vida del estado de miseria, y llevarlos al estado de felicidad".
  • NICOLÁS COPÉRNICO
    1473

    NICOLÁS COPÉRNICO

    Fue un astrónomo, matemático, jurista y diplomático polaco del Renacimiento que destacó por ser quien inició la revolución científica que surgió con el Humanismo. La importancia de Copérnico se establece a su vez en la formulación de la teoría heliocentrista, según la cual la Tierra y el resto de planetas se mueven en torno al Sol, que constituye el centro del Sistema Solar, refutando la anterior teoría geocéntrica, que colocaba como el centro del todo a la Tierra.
  • MICHELANGELO BUONARROTI
    1475

    MICHELANGELO BUONARROTI

    Popularmente conocido como Miguel Ángel, fue un escultor italiano, pintor, arquitecto y poeta, considerado como uno de los más grandes artistas de la época alta del Renacimiento.
  • RAFAEL SANZIO
    1483

    RAFAEL SANZIO

    Fue uno de los principales figuras del Alto Renacimiento. Un artista muy prolífico que dejó atrás una enorme colección de pinturas en el momento de su prematura muerte a la edad de 37 años.
    Ganó mucha aclamación como artista durante su vida, y junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, forman la Trinidad tradicional de grandes maestros del renacimiento.
  • TIZIANO O TITIAN
    1488

    TIZIANO O TITIAN

    Fue un pintor italiano versátil y un miembro importante de la escuela veneciana del siglo XVI. Influyó profundamente el desarrollo del arte renacentista. Su impacto fue tan profundo que las generaciones futuras de los artistas de Occidente estuvieron influenciados por sus técnicas.
  • DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    El espíritu renacentista impulsa a los hombres del siglo a intentar y realizar la gran aventura del descubrimiento, la conquista y la colonización. Esto, con todo lo que significó de aporte geográfico, histórico y étnico, ofrecieron a la cultura occidental nuevos campos donde extender e irradiar su acción, y a su vez, impregnan a esa cultura con matices jamás conocidos.Los pueblos perdieron importantes riquezas materiales y culturales que se reemplazaron por las europeas como el lenguaje.
  • SANTO TOMAS MORO
    1516

    SANTO TOMAS MORO

    Tomás Moro es el creador de la palabra Utopía que en griego significa “no lugar”, es decir en ninguna parte o algo inexistente.Su obra más importante y por la que es conocido es “Utopía” una sátira política sobre la vida en una isla ficticia.
    En esta isla, los intereses de los individuos están subordinados a los de la sociedad como conjunto, es una comunidad que establece la propiedad común de los bienes.
    Se practica la enseñanza universal y la tolerancia religiosa y la tierra pertenece a todos.
  • PROTESTANTISMO DE CALVINO
    1517

    PROTESTANTISMO DE CALVINO

    Dentro del periodo del Renacimiento se dio apertura al pensamiento humano, en ese sentido, las religiones sufrieron hasta cierto punto una apertura. De ahí que por Calvino surge el Protestantismo.
  • MICHEL DE MONTAIGNE
    1533

    MICHEL DE MONTAIGNE

    Es uno de los referentes humanísticos del viejo continente. Se le conoce por ser el creador de un nuevo género literario: el ensayo.
    Creía firmemente que una idea a la que nos plegásemos porque sí no podía tener validez, de manera que era más importante la propia reflexión y búsqueda para hallar la verdad.
    Es uno de los autores de su época que mejor retratan la importancia no solo de conocerse a uno mismo, sino de ser capaz de ponerse en los zapatos del otro y entenderlo, de empatizar con él.
  • GALILEO GALILEI

    GALILEO GALILEI

    Fue uno de los personajes más ilustres de su tiempo. Además de astrónomo, filósofo e ingeniero, destacó por ser matemático y físico, mostrando por lo tanto un gran interés por las ciencias y las artes. En el campo de la física, Galileo formuló las primeras leyes sobre el movimiento, mientras que en el de la astronomía, confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas, invento propio.
  • ISAAC NEWTON

    ISAAC NEWTON

    Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica y el desarrollo del cálculo matemático. Considerado con el ultimo gran mago del renacimiento.
  • MAQUINA DE VAPOR

    MAQUINA DE VAPOR

    Una de las cosas más notables y características del ser humano, que lo distingue de los demás seres vivos, es seguramente, la de poder inventar y construir máquinas, como desde tiempos inmemoriales ha venido haciendo; máquinas que multiplican sus fuerzas y facilitan el trabajo y que le han proporcionado los medios de atender con más desahogo y más comodidad cada día, a la satisfacción de sus necesidades
  • Period: to

    HUMANISMO 2.0

    Durante el Renacimiento progresó el antropocentrismo, el interés por la cultura, la filosofía, el arte, la literatura clásica, la pintura o la arquitectura, entre otras disciplinas, convirtieron a las ciudades en centros de creatividad. Después, durante la Era Industrial y con la llegada de las fábricas, muchas de esas personas dedicaban sus días a realizar tareas mecánicas y repetitivas en cadenas de producción, dejando de lado toda esa riqueza cultural y humana
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor. Aparecen las máquinas de hilar y tejer, que consiguen aumentar rápidamente la producción con poco personal. Surgen técnicas para el desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra.
  • LOCOMOTORA DE VAPOR

    LOCOMOTORA DE VAPOR

    Las primeras locomotoras de vápor se crearon a principios de 1800 después de la invención de la máquina vapor. Se mejoró de manera importante la eficiencia con el principio de la maquina de doble accón en la cual una válvula deslizable distribuye la presión tanto en la derecha como en la izquierda para que el pistón se mueva en ambas direcciones.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Segunda revolución con una serie de desarrollos para la industria química, eléctrica, petróleo y acero. Fue la fase que le dio la fuerza y ​​el perfeccionamiento de las tecnologías desarrolladas en la primera Revolución industrial. La segunda fase se distingue por la aparición de nuevas fuentes de energía y nuevas industrias, innovaciones tecnológicas en transportes y comunicaciones, el triunfo del capitalismo industrial y financiero
  • NATURALISMO

    NATURALISMO

    El naturalismo es un movimiento artístico y principalmente literario, que surgió en el siglo XIX como una suerte de continuación y profundización del realismo, opuesto por lo tanto al idealismo romántico.
    Este movimiento se caracterizó por una visión artística más apegada a la realidad, objetiva y sobre todo comprometida con el retrato de las clases sociales más desfavorecidas, cuyos problemas pretendía explicar mediante una visión racional, cientificista y desprovista de moral.
  • EDMUND HUSSERL

    EDMUND HUSSERL

    Fundador de la corriente filosófica conocida como fenomenología consideraba a ésta como una «nueva ciencia fundamental», una ciencia de un nuevo tipo y de una extensión infinita, estricta y de carácter fundante cuya tarea es el estudio del «reino de la conciencia pura y de sus fenómenos, pero no según su ser fáctico, sino según sus posibilidades y leyes ideales».
  • Period: to

    HUMANISMO 3.0

    Los grandes desastres del siglo, como las dos grandes guerras o la utilización militar de la bomba atómica, convirtieron el humanismo en una cuestión urgente, como defensa de lo humano contra nuevas amenazas, que incluso hacen peligrar la misma supervivencia de la especie. Esto hizo que el humanismo fuese mucho más que una cuestión teórica.
  • LUDWIG BINSWANGER

    LUDWIG BINSWANGER

    Fue un psiquiatra y escritor suizo que introdujo el término Daseinsanalyse en el campo del psicoanálisis. Nos hizo ver con dicha idea que el ser humano está abierto a cualquier experiencia. La psique del paciente, por tanto, no es una entidad aislada y reducida a sus propios procesos. El contexto en el que está envuelto y cómo lo interpreta, define también su conducta.
  • MIGUEL DE UMANUMO

    MIGUEL DE UMANUMO

    El pensamiento refleja su angustia por la división entre lo ideal y lo real, entre el corazón y la razón. La fe es un problema central en su obra, pero no le interesaba la fe estática sino la individual y personal. El anhelo de Dios y de la inmortalidad era tan importante como el aspecto científico-racional del individuo. Reconoció, que la fe tradicional no podía sostenerse ante los avances científicos modernos. Según él, la persona siente la necesidad de Dios y la fe llega a ser una afirmación.
  • HEIDEGGER

    HEIDEGGER

    Se centra fundamentalmente en el estudio de la existencia humana y en la historia del ser. La expresión más representativa, se encuentra en la inconclusa obra Ser y Tiempo donde el erudito profundiza de una forma insondable en la existencia. Esta obra expone una intrincada teoría que posteriormente influyó al movimiento existencialista. El postulado expone al hombre -concebido como humano, materia o cuerpo físico- como un ente abierto al ser, y afirma que sólo a él se aviene su propio ser.
  • Period: to

    HUMANISMO 4.0

    La transformación digital están impactando en la formulación y ejecución de proyectos de adopción tecnológica en las empresas donde los consultores, líderes transformacionales, gestores y directores fusionan su amplio conocimiento en las tecnologías asociadas y sus habilidades gerenciales con el fin desarrollar proyectos estratégicos y efectivos.
  • ERICH FROMM

    ERICH FROMM

    Partió del enfoque del psicoanálisis para hacerlo virar hacia una visión mucho más humanista del ser humano. Para Fromm, la psique humana no podía explicarse simplemente proponiendo ideas acerca de cómo lo hacemos para conjugar nuestros deseos inconscientes con la presión del entorno y la cultura, sino que para entenderla hay que saber, también, cómo lo hacemos para encontrar el sentido de la vida, tal y como proponían los existencialistas.
  • Z3

    Z3

    Fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits.
  • SARTRE

    SARTRE

    Para Sartre en el ser humano la existencia precede a la esencia. Los seres humanos no son el resultado de un diseño inteligente, y no tenemos dentro nuestro algo que nos haga malos o buenos por naturaleza. Dice que nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos. Éstos actos nos se pueden evitar; no actuar es un acto en sí mismo puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado.
  • ABRAHAM MASLOW

    ABRAHAM MASLOW

    Siempre estuvo fascinado por el modo de actuar de las personas, por sus comportamientos.¿Por qué las personas hacían lo que hacían?¿Cómo llegan a realizar ese tipo de actos?, y lo que es más curioso,¿Cómo funciona la mente humana?
    La psicología humanista que iba predicando hablaba sobre una búsqueda de las personas por desarrollar completamente su potencial y así conseguir una autorrealización plena.
    Por ello dedicó su tiempo a estudiar a diferentes sujetos que había seleccionado.
  • WILLIAM JAMES

    WILLIAM JAMES

    Se perfila como científico mentalista, voluntarista, partidario de la introspección y de la experimentación. Sin embargo, suele retomárselo a partir de sus vinculaciones darwinistas y biologistas ignorando sus otras contribuciones. Se realiza un análisis reflexivo en torno a su libro Principios de Psicología, señalando los principales aportes y vinculando los mismos con desarrollos conductistas, cognitivistas, gestálticos, fenomenológicos y construccionistas en su aspecto teórico como práctico.
  • GORDON ALLPORT

    GORDON ALLPORT

    La personalidad ha sido conceptualizada de muy diversas maneras según el autor, corriente teórica y enfoque que la haya tratado. En el caso de Allport, este importante psicólogo considera que la personalidad es una organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico del sujeto. A través de estos elementos, Allport crea un sistema teórico orientado a explicar cuál es el estilo de comportamiento de los individuos.
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    El término «inteligencia artificial» fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Dartmouth, pero para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna.
  • REDES NEURONALES

    REDES NEURONALES

    Las redes neuronales artificiales (también conocidas como sistemas conexionistas) son un modelo computacional vagamente inspirado en el comportamiento observado en su homólogo biológico​. En 1958 fue creado el perceptron, se espera que las redes neuronales permitan a las maquinas operar de una manera mas similar a la del ser humano.
  • MANIFIESTO HUMANISTA

    MANIFIESTO HUMANISTA

    El Manifiesto Humanista fue escrito cuando nos sobrevino una nueva revolución moral: defendía el derecho al control de la natalidad, al aborto, al divorcio, a la libertad sexual entre adultos que lo consintieran, y a la eutanasia. Pretendía proteger los derechos de las mujeres,ancianos, niños maltratados y las personas con desventajas. Abogaba por la tolerancia de estilos de vida alternativos y las diferencias por procedimientos pacíficos, y deploraba los raciales, religiosos y de clase social
  • HIPERVÍNCULO

    HIPERVÍNCULO

    Se acuña el termino “hiperenlace o hipervinculo” por Ted Nelson, inspiurado por el escrito de Vannevar Bush. Desde 1964 hasta 1980 Nelson expuso el concepto de la automatización de referencias cruzadas en el contexto de la computación.
  • ARPANET

    ARPANET

    Fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
  • CORREO ELECTRÓNICO

    CORREO ELECTRÓNICO

    El primer mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de una red data. El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de la red ARPANET. La idea del correo electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson, quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para enviar por red los mensajes. Fue Tomlinson quien incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario de destino.
  • SISTEMAS OPERATIVOS

    SISTEMAS OPERATIVOS

    Emergen sistemas operativos gráficos con interfaz de usuario gráficas. Como Windows y Mac OS, haciendo accesible el uso de las computadoras a cualquier persona. Estos sistemas, ahora diseñados para uso casero entraron en la vida de millones de personas.
  • PROTECCIÓN DE DATOS

    PROTECCIÓN DE DATOS

    Comienzan a aparecer las primeras regulaciones y leyes para proteger los datos personales. Se desarrollan plataformas de red social como Myspace y Facebook. Se crea el primer circuito biológico sintético.
  • HUMANITY+

    HUMANITY+

    Se crea la organización transhumanista ‘Humanity+’ para hacer activismo sobre el uso ético de las tecnologías emergentes para mejorar las capacidades humanas.
  • TRASPLANTE DE ÓRGANO SINTÉTICO

    TRASPLANTE DE ÓRGANO SINTÉTICO

    Por primera vez se logra transferir un órgano sin necesidad de un donante, en Suecia.
  • PRESENTE

    PRESENTE

    Continua la carrera de las grandes corporaciones por amasar datos para entrenar sus algoritmos de inteligencia artificial. Los datos genéticos de las personas comienzan a ser objetivo de corporaciones farmacéuticas, gobiernos, entre otros.
    Continua el ascenso de nuevas ideologías políticas radicales. Comienza a sentirse que hay una carencia fundamental en la educación y la necesidad de una reforma.
  • BIG DATA

    BIG DATA

    Con la entrada del Big Data, se hace necesario que los profesionales humanos que supervisan las actividades, asi sean procesadas por inteligencias artificiales, tengan la capacidad de ser eticos y ademas de poder dar un factor de evaluacion empatica o emocional a los datos tratados.
  • PROBLEMAS MÁS RELEVANTES

    PROBLEMAS MÁS RELEVANTES

    Con la entrada del Big Data, se hace necesario que los profesionales humanos que supervisan las actividades, asi sean procesadas por inteligencias artificiales, tengan la capacidad de ser eticos y ademas de poder dar un factor de evaluacion empatica o emocional a los datos tratados.