-
Nuevos países, como Checoslovaquia, se convirtieron en repúblicas y adoptaron formas democráticas de gobierno.
-
Tras la expansión y eclosión de las democracias a partir de 1918, las décadas de los años veinte y treinta del siglo xx significaron un retroceso para los sistemas políticos liberales y representativos. Por su parte, los grupos nacionalistas y militaristas experimentaron un auténtico apogeo. Los regímenes dictatoriales se extendieron por Europa, especialmente en el sur, centro y este, y también en Iberoamérica y Japón.
-
A pesar de formar parte del grupo de las potencias vencedoras en 1918, la paz fue considerada en Italia como una victoria mutilada. Las pérdidas materiales y humanas no fueron recompensadas más que con pequeñas compensaciones territoriales.
-
A finales de 1918, tras la caída del II Reich y la abdicación del káiser Guillermo II, en Alemania se proclamó una república presidida por el socialdemócrata Friedrich Ebert. Inmediatamente, tuvo que hacer frente a la insurrección espartaquista de inspiración soviética, dirigida por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Para reprimirla, fue necesaria la intervención del ejército y de grupos paramilitares nacionalistas.
-
En 1919, se celebraron elecciones a una asamblea constituyente, que proclamó una Constitución en la ciudad de Weimar. Esta Constitución reconocía para Alemania un sistema republicano, federal, democrático y de régimen . Fue una constitución muy avanzada que concedía numerosos derechos sociales.
-
Frente a los dos partidos tradicionales, socialistas y católicos, surgió en 1919 los Fasci di Combattimento y las Squadre d’Azione de Mussolini. Estaban integrados, principalmente, por excombatientes y se dedicaban a reprimir con violencia huelgas y manifestaciones obreras.
-
En 1921, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF), mientras sus fuerzas paramilitares, los camisas negras, se enfrentaban a socialistas y comunistas.
-
En 1927, se firmó la Carta del Lavoro, por la cual los sindicatos eran sustituidos por corporaciones (Estado corporativo), en las que se integraban los trabajadores y los patronos de cada ramo de la producción. Los fascistas vieron en estas corporaciones el recuerdo de los gremios medievales y una forma de acabar con la lucha de clases.
-
La crisis de 1929 afectó de lleno a Alemania y la Gran Depresión socavó completamente los cimientos democráticos de la república por el crecimiento de las fuerzas extremistas, especialmente del partido nazi dirigido por Hitler.
-
En 1931, el Reino Unido redefinió sus relaciones
con sus dominios de población blanca con el Estatuto de Westminster, mediante el cual Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Suráfrica obtenían la independencia dentro del marco de la Commonwealth. -
En octubre de 1935, siguiendo el ejemplo japonés, la Italia fascista invadió un Estado miembro de la Sociedad de Naciones: Abisinia (Etiopía). Tras unas breves hostilidades, el Estado africano se convirtió en colonia italiana.