-
Varenio propone una descripción científica de la superficie terrestre. Su prematura muerte (28 años) truncó la redacción de una Geografía especial o regional que hubiera completado la general o universal.
-
Humboldt y Ritter. Marco teórico de la Geografía. Su legado se basa en un sistema de organización de los conocimientos y la formulación de leyes.
-
Explicación causal de los hechos geográficos. Finales del siglo XIX. Ratzel (Comte).
-
Considera toda la realidad como el producto de
un devenir histórico. Febvre/Vidal de La Blache -
Se destaca la obra de Kropotkin. Amplió el enfoque geográfico incluyendo la crítica social. Obras amplias sobre población, urbanización, agricultura, industria y comercio. Kropotkin, Reclús.
-
Inicio de la G. Científica. Describir ya no era sufuciente, era necesaria una vía explicativa (Empirismo lógico). Planteó una "física social". Schaefer, Chorley, Hagget, entre otros.
-
Análisis, descripcióm, comprensión y explicación del paisaje cultural. Sauer, Brunhes, Sorre.
-
Comportamiento de los hombres mediante el estudio de la conducta. Espacio urbano (Mapas mentales). Lowenthal, Lynch, White.
-
Surgen con la necesidad creciente de información geográfica y de una gestión y uso óptimo de la misma, y la aparición de los primeros computadores. John K.Wright, Roger Tomlinson (Padre de los SIG), Guy Morton.
-
Estructuralismo (estructuralismo social). Intenta ser netamente geográfica. Harvey, Morril, Bunge, Castells, Lacoste.
-
Destaca las intenciones, principios, objetivos, y propósitos de las acciones humanas. Experiencia vital concreta. Territorios vividos. Ley, Yi Fu, Buttimer, Relph.