-
En los tiempos de Sargón I los clanes eran matriarcales, la mujer poliandria tenia varios maridos.
La segunda forma del grupo familiar es la biandria,
En el siglo XXXlll el sistema biandria, es abolido y la mujer es condenada y arrojada al río.
El sistema Hamurabi instauró la monogamia por medio del concubinato. -
La mujer debía tener hijos, si no podía ser repudiada.
La esposa legítima tenía capacidad legal.
La prostitución era permitida.
El divorcio estaba permitido por consentimiento mutuo -
El sistema era matriarcal
La mujer ya sea madre o esposa era clamada de elogios.
La mujer era la guardiana de las tradiciones -
La morada familiar pertenecía a las mujeres.
El adulterio era castigado con la muerte.
Era la mujer quien daba su consentimiento para el matrimonio.
Podía ejercer un oficio (Juez o combatir en el frente). -
Abarca un periodo de siete siglos
-
La mujer en presencia de su padre o esposo no tomaba la palabra.
La mujer noble se le desfiguraban los pies con vendas.
Quien decía la boda era el padre.
La mujer adultera era quemada viva.
No podían contraer segundas nupcias. -
Abarco casi diez siglos
-
Se creía que la mujer no tenia virtudes (Aristóteles).
El matrimonio entre hermanos no era tolerado.
El padre o tutor escogian con quien casarse.
La mujer no podía heredar
"La mujer desempeño un gran papel en la vida práctica, al margen del sistema legal" -
La mujer debía casarse entre los 20 y los 50 años.
Debía por lo menor tener tres hijos
Siempre permanecía bajo la tutela de los hombres.
No podía disponer de sus bienes.
Los derechos de la mujer eran limitados. -
La mujer podía ser la esposa de un hombre casado.
Podía repudiar a su mujer, pero con la condición de indemnizarla.
Debía obediencia al marido.
Las hijas sólo heredan la mitad de los varones.
Esta prohibido el adulterio y el incesto
La mujer debe cubrirse el rostro. -
Heredera de Guillermo X
-
Permitió la exclusión de la hija póstuma
-
La mujer no podía heredar el trono, siempre gobernarían los hijos
-
-
COMPUSO POESÍAS
-
La santidad era el objetivo que el ser humano debía alcanzar.
La virginidad era preferible al matrimonio.
Quien hacia votos de celibato no podía cohabitar con persona del sexo opuesto.
El compromiso se podía romper fácilmente, más no el matrimonio.
La mujer no podía abortar, beber vino, ni cometer adulterio. -
La mujer se vuelve más activa socialmente (se instruye y escribe).
La mujer debe quedarse en casa (Martín Lutero) -
La mujer de ingenio toma parte activa en la vida social y literaria
-
Reclamo la emancipación de las mujeres
-
"¡oh, libertad! ¡Cuantos crímenes se cometen en tu nombre!"
-
Desempeña un papel importante
-
-
-
Carlota Corday
-
-
Autoriza la enseñanza femenina
-
La mujer estuvo sometida a su marido.
No podía ejercer trabajo sin autorización previa.
Estaban excluidas de la educación primaria -
Sea varón o hembra