-
Alejandro tenia 16 años cuando su padre Filipo lo deja a cargo del reino.
Alejandro recibe la noticia de que un pueblo de Tracia, los maedos, asentados junto al río Estrimón, se acaban de sublevar. Sin vacilar pone en pie de guerra a las tropas de reserva que se habían quedado en Pella y otras guarniciones cercanas de esta manera Redujo con rapidez los focos de resistencia, aplastando a los sublevados y fundó una ciudad en su propio nombre -Alejandrópolis, sobre las cenizas de los vencidos. -
Desde Tracia, Alejandro y su improvisado ejército se vieron sorprendidos por la necesidad de Filipo de refuerzos para el asedio de Perinto, en la Propóntide, junto al Helesponto y a un paso de Asia. Alejandro no participó aquí en ninguna acción militar destacada, sin embargo, tendría tiempo para estudiar las diferentes técnicas de la poliorcética y las máquinas de asalto.
-
Mientras Alejandro seguía de regente, estando su padre ocupado en Tracia, los ilirios rompieron las fronteras de Macedonia, amenazando la región de la Lincéstide. Desde la antigua capital de Egas, Alejandro partió hacia una nueva misión en los límites noroccidentales de su reino, para la que contó con refuerzos lincéstidas.
-
Al amanecer de aquel primer día de nuestro mes de sep- tiembre de 338 a. C., un ejército macedonio de unos 34.000 hombres, tuvo que enfrentarse en Queronea a un enemigo de unos 36.400 aliados llegados desde diferentes rincones de la Hélade. El campo de batalla era una explanada con accidentes geográficos a ambos lados. A la derecha del ejército aliado e izquierda de los macedonios, discurría el cauce del río Céfiso, una zona pantanosa y al otro lado del cauce, el monte Akontion.
-
-
Cuando llegó la primavera de 335 a. C., Alejandro se pone en marcha hacia Tracia para iniciar una campaña con- tra tribalos e ilirios, que habían intentado sublevarse. Las fronteras del norte no podían dejarse descuidadas antes de iniciar una expedición contra los persas, había que asegurar- las. De este modo, partió desde Anfípolis cruzando el río Estrimón hasta la región de los tracios independientes.
-
GLAUCIAS Y CLITO FIRMARON LA PAZ CON ALEJANDRO
-
Macedonia tenía un rey y su ejército un general experimentado en diferentes tipos de combate. Pero no había tiempo para celebraciones, la nueva situación en el sur iba a requerir de toda su atención.
-
Alejandro arrasó la ciudad hasta los cimientos y vendió a los capturados como esclavos
-
-
La primera gran victoria de Alejandro Magno contra los persas.
-
Obra maestra en la táctica militar y la mayor victoria de Alejandro Magno
-
Batalla librada por Alejandro Magno contra Poros, el rey de Paura (reino ubicado en Punyab, hoy parte de Pakistán.
Esta fue la última gran batalla campal librada por Alejandro: aunque victorioso, el ejército macedonio, exhausto, se amotinó, negándose a avanzar más hacia el interior de India.