-
Primeras evidencias históricas del consumo del café. Se encuentra registro del comercio de café entre los Monasterios Sufís de Yemen y Etiopía.
-
Se va expandiendo en ese ámbito su consumo, llegando a Turquía que será una de las puertas de entrada en Europa un siglo más tarde.
-
Se abrió la primera cafetería europea en Venecia, que era más accesible al público.
-
Sólo en Inglaterra había más de 3.000 cafeterías
-
Llegada del café a Nueva York, Filadelfia, Boston y se extiende a otras ciudades.
-
Los británicos llevaron el café a Jamaica, donde hoy en día se cultiva uno de los cafés más famosos y caros del mundo, en las Blue Mountains.
-
Había entre 18 y 19 millones de cafetos en la Martinica en lo que es el origen del comercio del café en América.
-
En sus inicios, era una pastelería francesa que abrió sus puertas. Años después, cambió su ubicación a la esquina de 5 de mayo y Filomeno Mata, convirtiéndose en una cantina, pero sin dejar a un lado su tradicional menú y café. Además, este sitio conserva un disparo de Francisco Villa en uno de los techos.
-
Se desarrollaron también métodos de conservación del café y empaque que permitieron desarrollar la expansión de su consumo a lo largo del siglo.
-
La ciudad contaba con varios cafés de renombre; eran lugares donde se reunía la gente para disfrutar de una taza de café y un rico postre y para conversar con amigos sobre literatura, política, arte, etc. También era el sitio ideal para conocer de primera mano los chismes que rondaban a algunos personajes de la sociedad.
-
Uno de los cafés más antiguos de México. Ubicado en una casona del siglo XVII, este lugar era también lechería. Fue hasta los años veinte que este ganó popularidad, llegando a ser el punto de reunión de políticos, escritores, actores e intelectuales. Es famoso por su café con leche y pan de dulce.
-
Uno de los más antiguos en la Ciudad de México, fundado en para vender la leche. Sin embargo, en 1943 cambió de administración una de sus características, es que se puede pedir cualquier platillo del menú, sin importar la hora del día, donde el clásico café con leche no puede faltar.
-
En México fue fundado por Avelino Ovidio Rodríguez Fonseca. Este lugar conserva sus letreros originales, muebles antiguos y maquinaria industrial, y ofrece algunos de los mejores cafés de la ciudad.
-
En el Centro Histórico sitio más concurrido durante la Época de Oro de México, los churros son su fuerte, el café o chocolate lo acompaña.
-
Uno de los más antiguos en el Centro Histórico de México, el cual estuvo en boga en los años sesenta y aún conserva mobiliario de la época, su café se sirve al estilo clásico lechero de Veracruz.
-
Era conocido como una cafetería china, por lo que era una de las paradas necesarias en el Centro Histórico de México. Con vitrinas en la entrada y charolas rebosantes de pan dulce, este lugar sirve desayunos, comidas, cenas acompañadas de café con leche las 24 horas del día.
-
En la colonia Juárez México, famoso, ya que se dice que entre sus mesas Fidel Castro y el Che Guevara planearon la Revolución Cubana. Este café era el lugar favorito de personalidades históricas y literarias de la cultura latinoamericana; y actualmente sirve platillos mexicanos para el desayuno, la comida y la cena.
-
Se distingue por ser un lugar que se resiste al paso del tiempo en el centro de la Ciudad de México. Fue escenario de grabación de la película “El mar muerto” y, además de café, ofrece tradicionales dulces árabes que recuerdan la migración libanesa este país.
-
Se ha inclinado una fuerte corriente de consumidores de café que comienzan a valorar tener la posibilidad de tomar un café de alta calidad.
-
Ha visto evolucionar la industria desde que abrió su primera sucursal en Ciudad de México. “En los últimos 15 años se han modificado los hábitos en torno al consumo de café. Hoy el consumidor es cada vez más exigente e informado”, dice Christian Gurría, director de Starbucks México.
-
Una fuerte tendencia es abrir sucursales en hospitales, universidades, oficinas y hasta en funerarias, que han querido liberarse del gasto del café o de la administración de su propia cafetería.
-
Esta iniciativa surgió a raíz de que Gracia realizara unos cursos en España sobre tostado, cata y todo el proceso relacionado a la preparación del café.
-
No vendemos café, vendemos experiencias con una taza de café.