Hoteleros crisis pandemia

Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México al inicio del Siglo XXI

  • Aparicion de operacion hotelera en México

    Aparicion de operacion hotelera en México

    Las cadenas internacionales de operación hotelera hicieron su aparición en México al final de la década de los cuarenta (Fonatur,1984, pp. 18-26). Inició conla cadena Intercontinental que administraría por largo tiempo el Hotel Reforma (siendo el único administrado por esa cadena en ese tiempo) y la cadena Hilton, que
    se instalaría a mediados de la década de los cincuenta con tres hoteles en el país: Hilton Acapulco, Hilton México, D.F. y Hilton Guadalajara.
  • Del campo a la ciudad

    Del campo a la ciudad

    En la segunda parte del siglo XX, México transitaba del campo a la ciudad, de lo rural a lo urbano.
  • Cadena Aristos de la familia Abed

    Cadena Aristos de la familia Abed

    Al final de los sesenta también entra en operaciones la cadena Aristos de la familia Abed, mientras que el señor Gastón Azcárraga padre, fundaba Operadora Mexicana de Hoteles (Fiesta Americana) con tecnología de la cadena Flagship de Estados Unidos, que hasta 1979 estuvo vinculada con la línea aérea American Airlines y muy en el tono de la época en que existía una creciente integración vertical y horizontal del negocio turístico.
  • Infraestructura inadecuada

    Infraestructura inadecuada

    Desde el fin de la segunda guerra y hasta bien entrada la década de los sesenta, en el territorio mexicano se reportaba la ausencia de instalaciones adecuadas
  • Cadenas Fonatur

    Cadenas Fonatur

    Por su parte, las cadenas hoteleras nacionales (Fonatur, 1984, pp. 18-26), se considera que iniciaron ya entrada la década de los sesenta, aunque en la segunda mitad de los cincuenta César Balsa estaba en conformación de la llamada Cadena Balsa que, en octubre de 1957, se constituiría formalmente con el nombre de Nacional Hotelera.
  • Inicia Westin International

    Inicia Westin International

    Por su parte, Western Internacional (después Westin International), ligada a una línea aérea desaparecida Western Airlines, inicia sus operaciones en el país en el año 1961.
  • Venta de hotel Maria

    Venta de hotel Maria

    En 1962 se vende el hotel María Isabel (hasta ese momento de la Cadena Balsa o Nacional Hotelera) al señor Atenor Patiño18,
  • Cadena posadas de México

    Cadena posadas de México

    con los hermanos Pratt que para 1969 fundaban la cadena Posadas de México con la franquicia de la cadena Holiday Inn.
  • Cadena Marriot

    Cadena Marriot

    La cadena Marriott inicia operaciones
  • Club Med Playa blanca

    Club Med Playa blanca

    Se inaugura el Club Med Playa Blanca en 1971,
  • Hoteles Misión

    Hoteles Misión

    Hoteles Misión, que nació en 1974 con el nombre de La Palapa siendo desde entonces presidente del consejo el señor Roberto Zapata. Cambió a la actual denominación en 1978, habiéndose expandido y consolidado en todo el país.
  • Hostales de Mexico

    Hostales de Mexico

    Hostales de México, que se funda en 1974 por iniciativa del señor Brockmann, que trece años antes había estado involucrado con la introducción en México de la cadena Western International. Para ese último año, Brockmann también introducía la cadena Best Western.
  • Nace hoteles presidente

    Nace hoteles presidente

    A partir de 1977 Nacional Hotelera pasa a denominarse Hoteles Presidente.
  • Calinda Quality Inns

    Calinda Quality Inns

    Calinda Quiality Inns, que se introdujo en México en 1978 con la participación accionaria del entonces Banco Nacional de México.
  • Cadena internacional Hyatt

    Cadena internacional Hyatt

    Hyatt, que se instaló en México en 1978 a consecuencia de la decisión del grupo VISA (Valores Industriales S.A.) de invertir en operaciones hoteleras y convirtiéndose en socio de aquella.
  • Radama Inn

    Radama Inn

    Ramada Inn, que también inicia sus operaciones en este decenio
  • Viva Corporación Turística

    Viva Corporación Turística

    Viva Corporación Turística, que se fundaría en1978-1979 buscando ser un consorcio de ramificaciones en el negocio turístico (tuvo en su momento empresas de comisariato, agencia de viajes y arrendadora de autos, además de participar en la ventade membresías bajo el concepto de tiempo compartido) y que posteriormente sería absorbida por Calinda.
  • Corporación Nacional Operadora de Hoteles y Restaurantes S.A.

    Corporación Nacional Operadora de Hoteles y Restaurantes S.A.

    Nace Corporación Nacional Operadora de Hoteles y Restaurantes S.A. (cuya marca sería Hoteles La Pinta y actualmente es Hoteles Dessert Inn. Se mantiene como marca de Nacional Hotelera de Baja California SA de CV, que sigue siendo subsidiaria de Fonatur).
  • Period: to

    Cadena Krystal

    La cadena Krystal (1980) nace como resultado del descontento de los propietarios con la interpretación del contrato con la operadora Holiday Inn21, e inicia y mantiene sus operaciones por 23 años, hasta junio de 2001 en que fue finalmente adquirida por la cadena española NH.
  • Cadenas en 1983

    En 1983, las 32 cadenas operadoras existentes manejaron un total de 193 hoteles con 39.013 cuartos, lo que representó el 2,3% de los establecimientos y el 14,8% de las habitaciones en la república mexicana.
  • Period: to

    Crecimiento de México del 1983 al 2006

    México es un espejo de lo que sucede a nivel global con las cadenas hoteleras. Y su número ha crecido significativamente de 1983 (en el que había 20 cadenas nacionales y 12 cadenas extranjeras) a 2006 en el que hay 42 nacionales y 40 extranjeras.
  • Se vende la operadora de hoteles presidente

    Se vende la operadora de hoteles presidente

    para 1985 la empresa propietaria (Operadora de hoteles Presidente) ya se había vendido a la empresa Turnal SA de CV.
  • Comienza operaciones Sidektur

    Comienza operaciones Sidektur

    Otra empresa históricamente importante en los años ochenta y noventa para la historia de las cadenas hoteleras en México, lo fue Sidektur, filial de Grupo Sidek (empresa acerera de Guadalajara de los hermanos José y Jorge Martínez Buitrón). Empezaría desarrollando Marina Vallarta en Puerto Vallarta, Jalisco.
  • Nace intercontinental

    Nace intercontinental

    Finalmente la cadena desapareció con ese nombre cuando se firmó un contrato de coinversión con Intercontinental en 1994.
  • Crisis 1994

    Crisis 1994

    Finalmente el derrumbe económico mexicano de fin de 1994 lo sumergió en una crisis de la que no pudo salir y fue intervenido por el propio Banco Nacional de México. Todos sus activos fueron vendidos posteriormente.
  • Cadenas en 1996

    Para 1996 esas cifras aumentan a 64 cadenas, que representan el 4,4% de los establecimientos y una quinta parte, 20,2% de los cuartos
  • Deja de operar la cadena Zonura

    Deja de operar la cadena Zonura

    La cadena Zonura que se identificaba claramente en la región del Bajío, dejó de operar hoteles en 1997, y actualmente los hoteles anteriormente asociados a ella se manejan de manera independiente
  • Cadenas en 2006

    Para 2006, las cifras muestran que en 23 años casi se triplicó el número de cadenas en México, al llegar a un total de 82 cadenas hoteleras manejando 145.187 cuartos en 763 hoteles.
  • Cadenas nacionales y extrangeras

    Cadenas nacionales y extrangeras

    Para el año 2006, el número de cadenas que operaba en México totaliza 82, de las cuales 40 son cadenas extranjeras y 42 son nacionales.