-
Este periodo comienza con el descubrimiento de la escritura. Las zonas donde se han encontrado restos artísticos incluyen la zona de Mesopotamia (actualmente Siria e Irak), la América precolombina, África y por supuesto, las áreas del arte antiguo clásico: Grecia y Roma.
-
El teatro inicia en Grecia en honor al Dios del Vino.
-
El arte medieval corresponde con un amplio periodo que ha visto la evolución de las artes en la sociedad. Durante la Alta Edad Media las artes eran considerados oficios de poca calidad pero cuando éstas tuvieron su época de mayor esplendor gracias a movimientos como el románico o el gótico, los artistas pasaron a ser los impulsores de las Bellas Artes y con ello ganaron más reconocimiento.
-
La iglesia católica se encargo de de representar los nuevos pasajes del Nuevo Testamento y todo lo que estaba relacionado con Jesús, y los Israelitas.
-
Se caracteriza por los grandes movimientos artísticos del Renacimiento y el Barroco. Algunas de las obras más conocidas e importantes actualmente pertenecen a ésta época, como La Gioconda de Leonardo Da Vinci o La Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
-
En la época del Renacimiento fue pintada sobre una tabla por Giovanni Antonio Bazzi una serie de representaciones de los pasajes bíblicos que vivió Cristo. Es una entrada a una visión y corriente religiosa que se expandió por mucho tiempo.
-
En la mayoría de las obras de arte pintadas del siglo XVI son representaciones de la evangelización por parte de los Dominicos en México.
-
William Shekeaspear fue un dramaturgo poeta y actor ingles, que escribió una de las obras más importantes de la historia, basada en el enamoramiento de Romeo y Julieta, que tenían problemas entre familias y obstaculizan que estén juntos.
-
Brammante descubre los teatros de perspectiva. Peruzzi construye el primero.
-
Serie de pinturas que muestra aun México siendo adoctrinado por medio de la Virgen de Guadalupe a hombres y mujeres indígenas, obras de Miguel Cabrera.
-
Obras que resaltan la importancia de la religión plasmando en todas las obras de esa época, caracterizadas por imágenes de Dios y santos.
-
Miguel Cabrera plasma en su esplendor el arte Barroco, ilustrando así imágenes religiosas como Cristo y los Santos.
-
Rafael Ximeno y Planes nos muestra a través de sus obras como plasma el catolicismo y la los santos divinos, durante el campo de batalla..
-
En las exposiciones del museo de el "Castillo de Chapultepec" nos muestra obras al óleo del Virreinato, donde refleja hombres y mujeres montados a caballo con ropas austentosas al bosque de Chapultepec.
-
En este periodo podemos distinguir los siguientes siglos:
*Siglo XIX: Conocido como la época Romántica, que fue la precursora de los artistas impresionistas y postimpresionistas.
*Siglo XX: Característico por las Vanguardias. Movimientos artísticos de poca duración y distintos entre sí. Algunas de las Vanguardias más conocidas son el Cubismo, el Expresionismo o el Surrealismo. Durante este siglo también se desarrolló el famoso Pop-art cuyo principal exponente era Andy Warhol. -
Se acondiciono la literatura romántica se destaca por el sentimentalismo, el dramatismo, la predicción de temas oscuros y escabrosos, la exaltación de la naturaleza y el folklore.
-
De la etapa "Escuela clásica" Juan Cordero nos muestra como las familias eran retratadas en sus lienzos, todos ellos vestidos con grandes vestidos y ropa que usa la realeza, reflejando lujos y poder.
-
El arte mexicano esta enfocado en la corriente surrealista, con pinturas al óleo que retratan rostros con colores oscuros al igual que figuras geométricos.
-
Obra de Lyman Frank que fue un escritor estadounidense de libros para niños que alcanzó el éxito con el "Mago de Oz", la cual es basada en la llegada de Dorothya la tierra de Oz en busca de las zapatillas rojas.
-
El teatro evoluciona en relación a las corrientes artísticas de vanguardia.
-
Satunino Herrán nos muestra una miada a nuestros ancestros de nuestro país, donde el hombre indígena es la figura central en cada una de sus obras resaltando el trabajo que realizaban.
-
Abraham Ángel con sus pinturas al óleo en el arte contemporáneo, explora el color y las emociones que se viven dentro de una familia, con una mirada diferente en la vida cotidiana, dándole momentos significativos como el comer, platicar, jugar, etc. todo dentro del hogar.
-
Frida Kahlo y Diego Rivera fueron grandes exponentes del arte de México, en las cuales muestran pinturas al óleo con una corriente surrealista que reflejan la vestimenta típica mexicana al igual que elementos que caracterizan a nuestro país que conforman nuestra identidad.
-
Diego Rivera con una corriente surrealista plasma en cada uno de sus murales la realidad de un México, en este caso el reflejo de una una división de nuestra sociedad por clases sociales y en medio una mano de la justicia.
-
Esta exposición es una invitación a reconocer a Frida Kahlo pintada más allá de la figura siendo un autorretrato que transmitía lo que ella había vivido durante un accidente en su juventud, con un toque surrealista.
-
Remdios Varo mezcla el surrealismo y la pintura metafísica, plasmado momentos de la vida cotidiana de las personas al igual que objetos de uso común, lo cual incita a echar a volar la imaginación.
-
Manuel Álvarez nos muestra fotografías de mujeres en blanco y negro que nos muestran la tristeza, nostalgia y angustia de mujeres en escenarios desolados.
-
Al rededor de la casa de Frida se nos muestran pinturas, esculturas, vestimenta creadas por estar artista al igual que de su esposo Diego Rivera, mostrandonos una mirada de la vida de los artistas.
-
Una colección de Frida Kahlo nos muestra una colección de pinturas y fotografías más representativas como artísta mexicano, con una corriente surrealista.
-
Diego Rivera es uno de los mayores exponentes muralistas de México, plasmando en cada uno de ellos paisajes, personas y lugares en los pueblos de México.
-
Diego Rivera realizo un mural en el salón comedor en Versalles, el cual lleva como nombre el mural sueño de una tarde dominical. Tiene elementos representativos de la cultural mexicana, desde una catrina, como el globero, etc.
-
Manuel Álvarez Bravo fue un fotógrafo y cinematógrafo mexicano, en la cual podemos encontrar más de 400 obras dedicadas de modelos y actrices en su mayoría mexicanas mostrando diferentes lugares de México.
-
Lila Carrillo es una pintora mexicana que en sus obras con una corriente surrealista con pinturas al óleo reflejan personajes míticos de fantasía y de otro mundo.
-
Linda Hanna fue una pintora, escultora, fotógrafa, artista de vídeo y de perfomance estadounidense. Al rededor de sus 73 indumentarias tradicionales que permiten reflexionar sobre la producción textil y artesanal de México, principalmente de nuestras raíces.
-
Manuel Álvarez en cada una de las fotografías plasma elementos que identifican a nuestro país, desde animales como el xoloitzcuintle, el fanatismo por el fútbol, etc.
-
Por medio de diversas esculturas con una corriente surrealista toma un concepto de magia y con un sentido de misterio, mostrando relojes, unicornios, hombres en caballos, etc. Te hace echar tu imaginación a volar.
-
Publicado por primera vez en inglés en Estados Unidos en 1989. Fue escrito por Jon Scieszka y Lane Smith y es una parodia del popular cuento Los tres cerditos. Posteriormente se lleva a los teatros adaptando dicho cuento.
-
Desde la aparición del cine empuja al teatro, desde el centro, hacia dos extremos capaces de proporcionarle una cierta supervivencia. La importancia en este siglo debe de ser rescatar el teatro y darle una nueva mirada para rescatar este arte.
-
Esta película de Bong Joon-Ho, es una crítica al clasismo que se vive en el siglo XXI, ya que las posibilidades económicas pueden facilitar o dificultar en las oportunidades de tener una vida mejor.
-
El fotógrafo Alfredo García Pilatos expone 30 fotografías y 15 trajes representativos de los carnavales de la cultura Afromestiza de la comunidad de El Coyol de los siglos XX y XXI. Reconociendo la cultura del lugar y la belleza de las mascaras de madera talladas a mano como también las vestimentas llenas de colores y flores.
-
El pintor Javier Guerrero en una corriente Surrealista en sus obras nos plasma el mensaje de cómo los niños viven en un mundo globalizado que ha tenido impacto en el comportamiento de estos.
-
Del pintor Mauricio Escobar, que muestra al rededor de 25 cuadros pintados al óleo retratando los principales lugares de la comunidad de Naolinco a través de paisajes y lugares representativos del lugar.
-
El AMDI colocó una serie de obras de la corriente surrealista que retratan las raíces culturales de México al rededor de las lenguas maternas, utilizando colores caraccterísticos de México en sus diferentes escenarios.
-
Estas obras son creadas por alumnos de nivel secundaría del estado de Veracruz. En las cuáles plasman lo que han aprendido en las clases de educación artística utilizando materiales como óleo, acuarela, etc.
-
Miriam Medrez nos muestra 13 vestidos que hizo a escritoras mexicanas con mensajes sobre el día de la mujer, con toques de poesía y escultura textil.
-
Son obras que retratan a mujeres en diferentes situaciones de la vida cotidiana del cómo viven y como son tratadas y el rostro que ellas dan antes esto.
-
Galería de fotos que muestra sus cuerpos desnudos de mujeres, transmitiendo varios sucesos que han ocurrido a lo largo de la historia, tomando como reflexión la historia de las mujeres en cada época.
-
Obras de Renata Vega Arias que nos muestra mediante varias obras como contrasta los diferentes paisajes de nuestro estado, como su flora y fauna.
-
Obra teatral de comedia del siglo XXI, que nos relata la vida de un adolescente proveniente de una familia adinerada, el cual sufre discriminación por su aspecto físico ya que este sufre de obesidad.
-
Obra de teatro escrita y dirigida por Roberto Ramos Perea. La cual esta inspirada en la época actual y con un genero de comedia, la cual nos muestra una reunión de un grupo de amigos que cuentan sus experiencias pasadas y se dan cuenta que uno de ellos siempre etsba en los eventos más desafortunados de cada uno.
-
Es una muestra de 15 estandartes provenientes de la región del istmo el estado de Oaxaca. Este colección reúne diversas piezas antiguas, dedicadas a santos patronos y que fueron utilizadas en procesiones o recorridos conocidos como "Calenda" y "Regada de frutos".
-
Gabriel de la Mora expone varias obras que son falsas de artistas mexicanos las cuales ha recolectado en mucho tiempo.
-
obra de teatro de comedia que refleja la pedida de mano como usualmente se hacia en el siglo XIX, en la cual se hace un conflicto ante la confusión de la venta de una mula y la pedida de mano de una mujer.