Image content 26197819 20160608152922

LA VIOLENCIA

  • Period: 1448 to

    estremecedora realidad

    Todos estos hechos crean una cantidad aproximada de ocho millones de víctimas y una cantidad de hechos victimizantes contenidos en la ley 1448 de 2011 entre los cuales se cuentan el homicidio, la desaparición forzada, el secuestro, el reclutamiento de menores, la tortura, los delitos contra la libertad e integridad sexual y reproductiva, el desplazamiento forzado y las lesiones incapacitantes.
  • Period: to

    Guerra de los Mil Días

    Fueron numerosos los conflictos armados que vivió nuestro país a lo largo del siglo XIX debido a la pugna entre conservadores y liberales por el poder. Entre otros, nos condujeron a guerras como la de 1885 y 1895. En 1899 el partido conservador se hallaba dividido en dos corrientes: los Nacionalistas, que conformaban un gobierno excluyente con personajes de la talla de Rafael Núñez (fallecido en 1894 ) y Miguel Antonio Caro.
  • masacre en las bananeras

    masacre en las bananeras
    Masacre de las Bananeras: Ciénaga (Magdalena) 5 y 6 de Diciembre de 1928. 1800 trabajadores de la United Fruit Company que participaron en la huelga asesinados y 100 heridos.
  • Period: to

    periodo liberal

    La República Liberal Durante la República liberal, indicada en 1930 y concluida en 1946, se presentaron varios hechos que han marcado la historia de Colombia de manera definitiva. El partido Liberal no podía llegar a Palacio sino por revolución o invitación. En 1934 Alfonso Lopez Pumarejo, fue candidato único del partido liberal y no hubo candidatos del partido conservador. su política estaba basada en hacer en hacer realidad la República liberal y la ¨revolucion en marcha¨.
  • Period: to

    periodo conservador

    Para las elecciones de 1946 el gobernante Partido Liberal se encontraba dividido entre la facción moderada que lideraba el expresidente Eduardo Santos y la facción socialista de Jorge Eliécer Gaitán.
  • Jorge Eliécer Gaitán

    Jorge Eliécer Gaitán
    El 9 de abril de 1948, en el mismo día en que inició sus sesiones la IX Conferencia Panamericana en Bogotá, se produjo el asesinato del líder populista a manos de un sicario, provocando lo que pasó a la historia como el “Bogotazo”. Las masas enardecidas carentes de una dirección política se lanzaron a las calles de la capital y demás poblaciones en protesta, destrozando edificios públicos y comerciales. La Policía se rebeló y distribuyó armas entre la población.
  • Jaime Pardo Leal: líder de la UP.

    Jaime Pardo Leal: líder de la UP.
    Prospectiva en Justicia y Desarrollo conmemora los 30 años del magnicidio de Jaime Pardo Leal, candidato presidencial de la Unión Patriótica que siempre luchó por defender a las personas de las injusticias. Su más grande sueño fue consolidar la igualdad, la legitimidad, la justicia, la paz y la democracia en el país.
  • Period: to

    desmovilizacion (m19- epl)

    Si algo habrá de recordarse del M-19 en la historia de los últimos 15 años del país no sólo será la espectacularidad de sus acciones sino también haber sido el primer grupo armado en firmar un acuerdo de paz con el gobierno y, de paso, el primero que, después de desmovilizarse, se constituyó como partido político y como alternativa frente al bipartidismo tradicional en Colombia
  • candidato presidencial

    candidato presidencial
    La muerte de Luis Carlos Galán, hace 27 años aún es recordada por aquellos colombianos que veían en el político liberal una esperanza de cambio político y social.
  • Álvaro Gómez Hurtado

    Álvaro Gómez Hurtado
    En mayo de 1988 fue secuestrado en Bogotá por la guerrilla del M-19 y liberado el 20 de julio del mismo año, tras lo cual, en 1991, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la actual Constitución colombiana
  • Jaime Garzón

    Jaime Garzón
    Si hay una fecha histórica e inolvidable para los colombianos es el asesinato de Jaime Garzón. El 13 de agosto de 1999, sicarios le dispararon en seis ocasiones a uno de los hombres más influyentes y queridos del país.