-
Consistió en la eliminación de topes económicos como la inflación, devaluaciones o el déficit en la balanza de pagos. Así, se logró una estabilidad macroeconómica y un crecimiento económico continuado, a expensas de la inversión en bienestar social. -
Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.
-
Provoca que se declare la guerra al Eje Nazi y el envío del Escuadrón 201 a Filipinas. -
El Instituto Mexicano del Seguro Social es una institución del gobierno federal mexicano, autónoma y tripartita, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada por consiguiente asegurados o derechohabientes -
La Confederación Nacional de Organizaciones Populares es el sector popular del Partido Revolucionario Institucional. -
Los pilotos mexicanos del Escuadrón 201 lucharon al lado de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. En el frente del Pacífico, 30 Águilas Aztecas lograron poner fuera de combate a 30.000 japoneses. -
-
El Partido Revolucionario Institucional es un partido político mexicano de centroderecha. -
Miguel Alemán Valdés fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. -
Adolfo Tomás Ruiz Cortines, conocido como Adolfo Ruiz Cortines, fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958. -
Se publicó la adición al artículo 34 constitucional que dice: “son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son -
El proteccionismo es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiéndole restricciones, limitaciones o aranceles a los bienes o servicios provenientes del extranjero (importaciones) encareciéndolos para hacerlos menos competitivos frente a los nacionales. -
La Presa Internacional Falcón es una presa sobre el río Bravo, en municipio de Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas, México y en el condado de Starr, Texas, Estados Unidos, forma parte del grupo de presas -
Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. -
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos es un organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública cuyo objetivo es proporcionar libros de manera gratuita a los alumnos de educación básica inscritos en el sistema educativo nacional. -
Fue un conflicto laboral que heredó el gobierno entrante de Adolfo López Mateos del Presidente saliente Adolfo Ruiz Cortines. -
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte. -
El Museo Nacional de Antropología es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América. Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país. -
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. -
El Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe es un tratado internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe de los países signatarios. -
La Masacre de Tlatelolco o Matanza del 2 de octubre es como se les conoce a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 durante un mitin llevado a cabo por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en Ciudad de México. -
-
Se paró y dijo que asumía la responsabilidad ética, política e histórica de los hechos. Lo hizo porque no había consecuencias.
La matanza en la Plaza de las Tres Culturas, es una de las historias mejor contadas del libro "1968, año que transformó al mundo", cuya curadora es Magdaleno, quien ha trabajado desde 1998 en los archivos históricos de la Secretaría de Gobernación. -
Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México de 1964 a 1970, murió el 15 de julio de 1979 de un paro cardiaco debido al cáncer de colon que padecía. Su muerte reunió a empresarios y líderes políticos que montaron guardias de honor. -
Alumno: González Limón Miguel Ángel