-
-
Nace en la Estancia El Talar de su padre en la zona que hoy se denomina Arroyo Urquiza, en la provincia de Entre Ríos
-
Junto a su familia emigra a la Banda Oriental
-
-
Inicia sus estudios en el Colegio San Carlos de Buenos Aires
-
Se instala allí para trabajar como agricultor y comerciante
-
Nace su primer hija extramatrimonial
-
Es elegido diputado por Concepción del Uruguay para que los represente en el Congreso Provincial.
-
Es declarado Comandante Civil y Militar de Concepción del Uruguay
-
Apoya la invación de su provincia por Lavalle y López Jordán (padre)
-
Tras apoyar la invasión debió refugiarse en Santa Fe bajo la protección de Estanislao López.
-
Se enfrento allí la provincia de Corrientes contra Rosas, luego de la derrota de Corrientes fueron ejecutados sus prisioneros y Urquiza fue acusado culpable.
-
La legislatura lo proclama gobernador.
-
Fue una victoria del ejército federal porteño-entrerriano sobre territorio entrerriano, dirigido por el ex presidente uruguayo, brigadier Manuel Oribe, sobre una alianza de colorados uruguayos y unitarios argentinos (porteños emigrados, correntinos y santafesinos), dirigidos por el presidente de ese país, brigadier Fructuoso Rivera.
-
Ocurrió en Corrientes donde el ejército del gobernador de Entre Ríos venció y tomó prisionero al jefe de la vanguardia del ejército correntino, Juan Madariaga.
-
Tratado que obligaba a Corrientes a unirse a la Confederación Argentina y cedia poderes a Urquiza pero no a entrar en guerra
-
Rosas rechazó el Tratado de Alcaraz y Urquiza es obligado a atacar Corrientes y derrocar al Gral Madariaga.
-
El mismo fue reconocido debido a ser el primero del pais de caracter laico y obligatorio
-
Se publico en los diarios una nota de la legislatura entrerriana donde Urquiza denunciaba su ruptura con el gobierno rosista.
-
Alianza entre Entre Rios, Brasil y Uruguay para derrocar a Oribe que estaba gobernando en la Banda Oriental.
-
El Ejército de Rosas es derrotado por un ejército compuesto por fuerzas de Uruguay, Brasil y las provincias de Entre Ríos y Corrientes lideradas por Urquiza
-
El mismo establecía –entre otros puntos– la vigencia del Pacto Federal de 1831; la reunión de un congreso general constituyente en Santa Fe a partir de agosto de ese mismo año, integrado por dos diputados por cada provincia, los cuales actuarían sin instrucciones que restringieran sus poderes; y la creación del cargo de Director provisorio de la Confederación Argentina, que recayó en el general Urquiza, cuyas funciones no estaban claramente definidas.
-
-
Realizadas las elecciones, fue elegido presidente Justo José de Urquiza, acompañado por el unitario sanjuanino Salvador María del Carril como vicepresidente. La capital fue establecida en forma provisional en Paraná
-
Se enfrentaron fuerzas unitarias de la provincia de Buenos Aires, separada del resto del país, y las tropas de la Confederación Argentina, dirigidas por el Gral Urquiza. Los porteños fueron vencidos
-
El Pacto de San José de Flores, también llamado de Unión Nacional, entre Urquiza y el gobernador provisional Felipe Llavallol establecía que Buenos Aires se declaraba parte integrante de la Confederación y renunciaba al manejo de sus relaciones exteriores, pero revisaría la Constitución de 1853 por medio de una convención provincial y propondría reformas a la misma.
-
Urquiza entrega el mando a Santiago Derqui y pasa s ser Gobernador de la provincia de Entre Ríos
-
Aunque el resultado de la batalla no parecía inclinarse a favor de ninguno de los contrincantes, Urquiza se retiró, dejando la victoria en manos de Mitre. Su caballería había destrozado a la porteña, y si la infantería de Mitre pudo desplazar a la de Urquiza, fue sólo porque éste no la empleó a fondo; ni siquiera movió su reserva. Mitre asumió el mismo el gobierno nacional y meses más tarde se hizo elegir presidente de la Nación.
-
En 1868 se presentó a las elecciones presidenciales como candidato del partido federal, pero perdió por una diferencia aplastante contra el candidato unitario: Sarmiento. En cambio, logró hacerse elegir nuevamente gobernador de su provincia.
-
Asume nuevamente como Gobernador luego de no poder ser Presidente el año anterior
-
Urquiza recibe al presidente Sarmiento en su palacio para dar lugar a los festejos por la finalización de la Guerra del Paraguay
-
Un grupo de federales impulsados por López Jordán ingresan al Palacio de San José a matar al Gral Urquiza por considerarlo traidor a sus principios.