-
Iñigo López de Loyola, el futuro San Ignacio, nació en 1,491. Era hijo de Beltrán Ibáñezde Oñaz y de Marina Sánchez de Licona, del linaje Oñaz-Loyola, una familia noble de Guipúzcoa, España.
-
Su infancia fue la de un muchacho noble, tal vez un poco consentido, por su condición de Benjamín y la ausencia de la figura materna. Recibió una educación religiosa.
-
Cuando Iñigo tenía quince o dieciséis años fue a completar su educación a Arévalo (Ávila) en casa de Don Juan Velázquez, contador mayor del reino de Castilla, quien era amigo del padre de Iñigo y se ofreció a acoger como un hijo más al Benjamín de los Loyola.
-
En el palacio de los Velázquez conoció a los reyes y a la corte. Disfrutó de todos los privilegios de la alta aristocracia de la época. Fueron diez años de alegría juvenil, sin pensar demasiado en el futuro.
-
Tenía treinta años cuando el virrey de Navarra reunió tropas para luchar contra el rey de Francia que apoyaba al exiliado
Enrique de Labrit para que ocupara el trono de Navarra. -
No se lo llevó la muerte. Iñigo sanó, pero descubrió que la pierna herida le había quedado más corta y con un bulto que le sobresalía. Por eso se sometió, a petición suya, a una segunda operación para eliminar esa deformidad.
En su aburrimiento, pidió unos libros de caballería para que le dieran nuevas ideas. No los había en la casa-torre. Sólo libros piadosos: una vida de Cristo y otro que recogía la vida de varios santos. -
El 24 de mayo tras sufrir graves desperfectos en los muros, el castillo se rindió. Los enemigos reconocieron caballerosamente el valor del menor de los Loyola, y se ocuparon de la salud del adversario. Durante el duelo
artillero una bala de cañón alcanzó a Iñigo rompiéndole una pierna y dejándole muy mal trechala otra. -
Los meses pasan. Poco a poco su corazón se va inclinando hacia Dios. El propósito que acaricia es parecerse a los santos. Y junto a ello despunta una especial devoción a la persona de Jesús y a la de su Madre. A primeros de 1.522 Iñigo ya está casi totalmente restablecido y anuncia su partida.
-
Despidió a los criados y encaminó sus pasos hacia Montserrat. Pero no irá como un noble, protegido por
su dinero y posición social, sino como un peregrino desconocido. A partir de este momento, Iñigo empieza a ocultar su identidad. Desea empezar una vida nueva. Antes de llegar a Monserrat, compró tela de saco, un bordón y una calabacita para hacerse un vestido de peregrino. -
El 24 de Agosto de 1.523 arribaron a Jafa. El contacto directo con la tierra de Jesús produjo en Iñigo emociones profundas. Con los ojos bien abiertos iba grabando en su
imaginación todos los detalles de aquellos lugares. -
Dejó Venecia camino de Barcelona, donde llegó en
febrero de 1.524. Allí, a los 33 años de edad, comienza los estudios de gramática y latín, asistiendo a clase con jóvenes.
1.El primer conflicto surgió por su indumentaria, ya que
tres estudiantes seguidores suyos vestían el mismo sayal que él.
2. Algunas mujeres de buena posición solían ir a aconsejarse con Iñigo y no querían que se supiera.
3. Condenado a 42 días en "Ejercicios Espirituales" -
Sólo veinte días duró la estancia de Iñigo en Tierra Santa. Era ya enero del año 1.524 cuando llega a Venecia. Sabe que en mucho tiempo no tendrá posibilidad de volver a
Jerusalén. -
Llegó solo en febrero de 1.528 y saldría, también solo, en abril de 1.533, pero ya como doctor en Filosofía y con los estudios de Teología avanzados. Dejaba atrás un grupo de seguidores, fieles a su estilo de vida.
-
El 15 de agosto de 1.534 se reúnen los siete en la Iglesia de Montmartre para sellar su compromiso. Dice la misa Fabro, el único que es entonces sacerdote y todos hacen voto de pobreza, castidad y peregrinación a Jerusalén. Si no pudieran realizar ésta, se pondrían a las órdenes del Papa. Así, había nacido el embrión de la futura Compañía de Jesús.
-
En octubre de 1.535 se embarcó para Génova. De allí pasó a Venecia. Mientras
esperaba la llegada de sus compañeros de París, fijada para 1.537, se dedicó a completar sus
estudios de teología y, como siempre, a hacer el bien a todos los que encontraba. Entre tanto, dio los Ejercicios a varias personas. Y consiguió que Diego de Hoces y otras personas se adhiriesen al grupo. A la llegada de los compañeros intentaron de nuevo el ansiado viaje a Jerusalén al que se habían obligado con voto -
Su familia le recibió con gran gozo, pero el santo se negó a habitar en el castillo de Loyola y se hospedó en una pobre casa de Azpeitia
-
Se reunió con sus compañeros en Venecia. Paulo III los recibió muy bien y concedió a los que todavía no eran sacerdotes el privilegio de recibir las órdenes sagradas de manos de cualquier obispo.
-
Ignacio fue elegido primer general de la nueva orden y su confesor le impuso, por obediencia, que aceptase el cargo. Empezó a ejercerlo el día de Pascua de 1541.
-
Desembarcaron en Irlanda los dos primeros misioneros jesuitas, pero el intento fracasó. Ignacio ordenó que se hiciesen oraciones por la conversión de Inglaterra
-
Es la obra maestra de la ciencia del discernimiento. Empezó a escribirlo en Manresa y lo publicó por primera vez en Roma.
-
Murió súbitamente, sin haber tenido siquiera tiempo de recibir los últimos sacramentos.
-
Fue canonizado, y Pío XI le proclamó patrono de los ejercicios espirituales y retiros.