-
Nació esta fecha en Mora en Azinhaga (Ribatejo, Portugal)
-
-
-
Al inscribirse en la escuela primaria se descubrió que por error se incluyó en su certificado de nacimiento el apodo familiar, Saramago, como apellido. De esta forma, José se convirtió en el primer Saramago de la familia Meirinho Sousa.
-
Su madre le regaló su primer libro, O Mistério do Mohíno, (The Mystery on the Moor) de Joseph Jefferson Farjeon .
-
La falta de recursos económicos de su familia forzó su traslado a la Escuela Industrial Afonso Domingues de Lisboa, donde estudió cerrajería metálica.
-
En las oficinas del Hospital Civil de Lisboa.
-
En la industria metalomecánica y en la Caja de Subsidio de Familia del personal de la industria mecánica.
-
Matrimonio con la pintora Ilda Reis.
-
Terra do Pecado (Tierra de pecado). Nace su hija Violante.
-
Novela que nunca sería publicada.
-
Mientras trabajaba en la Compañía de Seguros Previdente
-
Para trabajar como editor literario.
-
Os Poemas Possíveis (Poemas Posibles)
-
En la revista Seara Nova.
-
-
Publicó el poemario Provavelmente Alegria (Probablemente alegría) y la colección de sus crónicas de prensa, publicadas en el diario A Capital Deste Mundo e do Outro (De este mundo y del otro). Abandonó la editorial Estúdios Cor.
-
-
Segundo volumen de las crónicas publicadas en los diarios A Capital y Jornal do Fundão.
-
Editó su primer volumen de crónicas políticas. Tras la revolución del 25 de Abril, empezó a trabajar en el Ministerio de Comunicación Social.
-
Cuando se quedó sin empleo, se dedicó exclusivamente a escribir. Sus únicos ingresos procedían de las traducciones. Publicó el libro de poemas O Ano de 1993.
-
Donde convivió con los trabajadores da Unión Cooperativa de Producción Boa Esperança. Este sería el origen de su novela Levantado do Chão.
-
-
Por la obra de teatro A Noite (La noche)
-
Que inició el estilo saramaguiano. Ganó el Premio Ciudade de Lisboa por Alzado del suelo.
-
-
Por la novela Memorial do Convento (Memorial del Convento).
-
Con el que obtuvo de nuevo el premio del PEN Club Portugués, así como el Premio Dom Dinis de la Fundación Casa de Mateus.
-
Y se le otorgó el Premio de la Crítica por el conjunto de su obra.
-
-
En Italia recibió el Premio Grinzane-Cavour (Alba) por El año de la muerte de Ricardo Reis y fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Turín.
-
-
-
Compuesta por el músico italiano Azio Corghi y basada en Memorial do Convento.
-
Recibió el Gran Premio de Novela de la Associación Portuguesa de Escritores y el Premio Brancati (Zafferana, Italia). Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla, y el Gobierno francés le concedió el título de "Chevalier d'Honneur des Arts et des Lettres". La editorial Lello publicó su obra completa en tres tomos.
-
En Italia recibió el Premio Internacional Ennio Flaiano (Pescara) por Levantado do Chão, y el Premio Internacional Literario Mondello (Palermo).
-
Publicó su cuarta obra de teatro, In Nomine Dei, que consiguió el Gran Premio de Teatro de la Associación Portuguesa de Escritores. Entró a formar parte del Parlamento Internacional de Escritores. Obtuvo el premio The Independent de ficción extranjera por la tradución al inglés de O Ano da Morte de Ricardo Reis, y el premio Vida Literaria de la Associación Portuguesa de Escritores. Se estrenó en el Teatro de Münster la ópera Divara, con música de Azio Corghi y basada en In Nomine Dei.
-
Ingresó en la Academia Universal de las Culturas (París), en la Academia Argentina de Letras y en el Patronato de Honra de la Fundación César Manrique (Lanzarote). Socio honorario de la Sociedad Portuguesa de Autores.
-
Primera entrega de su trilogía sobre la identidad del individio, y el segundo volumen de Cuadernos de Lanzarote. Ganó el Premio Camões al conjunto de su obra y fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Manchester. Recibió el premio Consagração de la Sociedad Portuguesa de Autores.
-
-
Publicó Todos los nombres (segunda novela de la trilogía)
-
-
-
Publicó Ensayo sobre la lucidez (última entrega de la trilogía). Recibió la Medalla Guaysamín-Unesco (Ecuador).
-
Participó en la Cumbre Poética Iberoamericana de Salamanca.
-
Obtuvo el Premio Dolores Ibárruri de IU.
-
Para preservar su obra y patrimonio literario.
-
-
Publicó la novela Caín y artículos como "bloguero" en la red "El cuaderno" (la editorial italiana Einaudi, propiedad de Silvio Berlusconi, vetó su publicación por criticar al primer ministro italiano).
-
En Tías, España