-
Arthur Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, Inglaterra.
-
Arthur estuvo siete horribles años en un internado jesuita de Inglaterra. Fue ahí donde se dio cuenta de que también tenía talento para contar historias que él mismo se inventaba.
-
En 1876, comenzó la carrera de Medicina en la Universidad de Edimburgo.
En 1881, tras vivir sus aventuras, volvió a Inglaterra y se licenció en Medicina. -
En 1880, se embarcó para ejercer como cirujano en un ballenero denominado The Hope, ,que durante seis meses navegaría hacia el Ártico. Arthur vivió experiencias a bordo de otros navíos, donde pudo demostrar sus artes como escritor y como médico.
-
Cerca de 1882, Arthur decidió irse a vivir a Plymouth con la intención de abrir su primera consulta. Durante los siguientes años, el joven dividió el tiempo entre intentar ser un buen médico y convertirse en un autor reconocido.
-
En agosto de 1885, se casó con una joven llamada Louisa Hawkins (1857-1906), hermana de uno de sus pacientes, con la que tuvo dos hijos; Mary Louise (1889-1976) y Arthur Alleyne Kingsley (1892-1918).
-
Su primera obra destacada fue Estudio en escarlata, publicada en marzo de 1887, donde el escritor nos introduce al detective más famoso de ficción, Sherlock Holmes.
Para crear ese personaje, el autor se basó en un profesor que conoció en la universidad; el Dr. Joseph Bell, un maestro de la observación, la lógica, la deducción y el diagnóstico. Su padre ilustró la primera edición de este libro. -
En agosto de 1888, A. Conan Doyle y Oscar Wilde se conocen en una cena organizada por el editor jefe de una revista en Philadelphia. Después de ese encuentro, escribe una novela corta titulada, El signo de los cuatro, que fue decisiva para que Sherlock Holmes y Conan Doyle estrecharan lazos estableciéndose en la literatura.
-
En mayo de 1891, mientras escribía algunas de las historias cortas de Sherlock Holmes, Conan Doyle sufrió una gripe que lo dejó entre la vida y la muerte durante varios días. Cuando su salud mejoró, se dio cuenta de que había sido un insensato al intentar combinar una carrera médica con una literaria y decidió abandonar su carrera médica.
-
En diciembre de 1893 escribió la novela El problema final, en la que el autor asesinó al más célebre detective de todos los tiempos porque estaba cansado de su popularidad.
Este hecho desencadenó un gran escándalo entre sus lectores y debido a la presión se vio obligado a escribir El Sabueso de los Baskerville (1901-1902) "resucitando" a Sherlock Holmes. -
Su mujer falleció a causa de la tuberculosis el 4 de julio de 1906.
-
El 18 de julio de 1907, se casó con Jean Elizabeth Leckie (1874-1940), después de veinte años de amor platónico, y tuvieron tres hijos más: Jean Lena Annette (1912-1997), Denis Percy Stewart (1909-1955) y Adrian Malcolm (1910-1970).
Su segunda mujer moriría el 27 de junio de 1940. -
El precio de la guerra fue cruel con Arthur. Perdió a su hijo, a su hermano, a sus dos cuñados y a sus dos sobrinos.
Tras la primera guerra mundial, Conan empezó a relacionarse muy a fondo con círculos espiritistas. Impulsado también por la reciente pérdida de su hijo mayor en la contienda, su interés y relación con ese mundo aumentó, lo que dio lugar a que al finalizar el conflicto embarcara en conferencias sobre el tema y escribiera libros y artículos que comportaría el reproche y la burla. -
El conocido como “episodio Cottingley” tuvo lugar en el año 1919, cuando Conan sintió atracción por las fotos de unas hadas tomadas por dos niñas. Fascinado ante tales pruebas de la existencia de seres fantásticos, Conan defendió su veracidad a fondo, incluso llegando a solicitar más imágenes a las niñas.
-
Publicación de su autobiografía, Memorias y Aventuras
-
Conan Doyle continuó con su exitosa carrera literaria, y además del personaje de Sherlock Holmes, fue el autor de una saga de ciencia ficción protagonizada por el profesor Challenger:
El mundo perdido (1912)
La zona envenenada (1913)
Cuando la tierra lanzó alaridos (1928)
La máquina desintegradora (1929) -
Murió en Crowborough, East Sussex (Inglaterra), el 7 de julio de 1930, con setenta y un años de edad, de un ataque al corazón.