-
Nace en Metapa, Nicaragua (que ahora es Ciudad Darío) A su familia paterna los llamban los Daríos, entonces el adopto el nombre.
-
Rubén Darío inicia sus estudios en León, Nicaragua.
-
Darío escribe y publica su primer poema titulado "La Fe" en el diario "La Verdad Literaria".
-
Darío se traslada a El Salvador y trabaja como periodista mientras continua estudiando en la escuela Normal de El Salvador.
-
Rubén Darío publica su primer libro de poemas llamado "Azul" que abarcó varios temas, desde la crítica social y política hasta la exploración de la belleza, el arte y la espiritualidad. Uno de los aspectos más destacados del modernismo en "Azul" fue el uso del lenguaje y la forma poética. Darío experimentó con métricas, ritmos y rimas, creando una poesía musical y rica en imágenes.
-
Rubén Darío viaja a Chile para seguir trabajando de periodista en Valparaíso donde se relaciona con la generación literaria chilena.
-
Se casa pero tiempo después, se separa.
-
Es nombrado cónsul de Nicaragua en Buenos Aires, Argentina.
-
Darío publica "Prosas Profanas", una colección de poemas que lo establece como importante poeta modernista. Algunas razones por la que lo establecio asi son:
- Por la inovacion estilistica del poema con el lenguaje poetico que amplió las posibilidades de la expresión lírica y rompió con las convenciones poéticas tradicionales.
- Abarcó temas modernistas.
-Por su influencia internacional: el poema atrajo la atención de la comunidad literaria en América Latina y también en Europa. -
Tiene a su primer hijo con Rafaela Contreras.
-
Publica su obra "Cantos de Vida y Esperanza" que abarcaba temas sociales y politicos. Esta obra es un ejemplo del modernismo literario en la poesía hispanoamericana y muestra la madurez artística y el pensamiento del autor en una etapa posterior de su carrera. En la obra se observa la influencia de las tendencias literarias europeas, como el simbolismo. Se mezclan referencias a la literatura y la cultura europea, lo que era típico del modernismo.
-
Rubén Darío publica el homenaje "Canto a la Argentina" por ser su país de acogida.
-
Fallece en León, Nicaragua a causa de una cirrosis hepática a los 49 años.