-
La justicia corresponde a la victima, con la instrumentación del estado esta va perdiendo jerarquía en el cobro de la ofensa hasta el advenimiento de la modernidad
-
Ojo por ojo, diente por diente la pena es proporcional al daño pudiendo ser la victima o su familia la extensión de la lesión
Establecidos en códigos como el Hammurabi, Manu en la India, en la Doce Tablas, en el Zend Avesta persa entre otros, se limita la desproporcionalidad de la venganza, y se establece las bases para los futuros estados; en algunos estados se categorizaba a la victima pues esta ley se aplicaba solo a nobles para los demás podía proceder una multa. -
El ofensor y su familia rescataba de la victima su derecho a la venganza, por medio de un pago que esta podía fijar, se reconoce que la violencia de la victima no conduciría a nada, se en culturas como la Maya y también a la llegada de los españoles a America
-
Se da en los pueblos con organización teocrática como el Judio, los problemas son proyectados a la divinidad, el delito se considera el descontento de los dioses, los tribunales y jueces juzgan en nombre de la divinidad.
-
Los estados adquieren mayor solidez, se distingue entre delitos privados y públicos, los tribuales juzgan en nombre de la colectividad y se imponen penas son cada ves mas crueles por cualquier delito, la tranquilidad social se busca por medio del terror, son delitos la magia y la hechicería, las penas trascendían generaciones, se procesaba incluso a los cadáveres, fue desigual las penas no fueron igual para plebeyos que para nobles
-
Son sus postulados los que servirán de fundamento a la organización social, los hombres en su estado natural gozan de libertad he igualdad que se pierde con el contrato social, pero ello les hace ganar su libertad y la propiedad de lo que poseen. se manifiestan los derechos naturales del hombre como única limitante del respeto de derechos a terceros.
-
Influenciado por Rousseau marcaria las tendencias del derecho penal, postulándose por un derecho humanitario que las antiguas practicas, sus postulados como el utilitarista (la pena debe ser el menor sacrificio de la libertad individual, implicando la legalidad, negando la justicia de gabinete propia de los sistemas inquisitivos evitando la tortura y salva guardando los derechos del inculpado, por medio del juez obediente a la ley no al ejecutivo.