-
El Antiguo Régimen es el modelo económico, político y social que se estableció en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
La monarquía absoluta es la forma de gobierno más común en Europa. Existe una sociedad estamental de privilegiados y no privilegiados, además de una economía basada en la agricultura de bajo rendimiento.Se darán en Europa una serie de movimientos revolucionarios que poco a poco ira acabando con este sistema. -
-
Carlos I quiere gobernar sin el parlamento,sin embargo recurre a el para pedir financiación para la guerra contra los escoceses rebeldes, el parlamento pide a cambio de los fondos unas medidas que van en contra del absolutismo, el monarca se opone y comienza una guerra civil
-
Triunfa el Parlamento y se ejecuta al rey por alta traición.Se implanta una república que acabara como una dictadura personal de Cromwell.
-
Tras la muerte de Cromwell en 1658 y cedido el poder a su hijo con el consecuente debilitamiento del régimen,en 1660 Carlos II reestablece la monarquía con un periodo de relativa tranquilidad. En 1685 muere Carlos II y asciende al trono su hermano Jacobo.
-
La gloriosa revoluciónfue el hecho que tuvo lugar como consecuencia de los despropósitos políticos del rey Jacobo, además del nacimiento de su hijo, que apartaba de la sucesión a su hermana María. En 1688 se llama a a Guillermo de Orange y a su mujer María para ocupar el trono, firmaron la declaración de derechos que recortaba sus poderes como monarcas, dando lugar al triunfo del parlamentarismo.
-
El alto horno mejorado por Abraham Darby mediante la alimentación con coque, supuso un incremento y abaratamiento en la producción de hierro facilitando el desarrollo industrial que requería del hierro para construir ferrocarriles, puentes u otros inventos que se desarrollarían más adelante.
-
La revolución industrialtuvo sus inicios en Inglaterra, trajo consigo no solo el desarrollo económico, sino también un cambio social, las mejoras en la producción y medicina llevarían a una explosión demográfica, también daría más poder a la burguesía que más adelante reclamaría su derecho al poder político, con el cambio del trabajo de la agricultura a la industria surgiría la clase obrera.
-
-
La máquina de vapor fue crucial para el desarrollo industrial, tanto en el transporte como en la industria, James Watt perfecciono la máquina de Newcomen,disminuyendo las perdidas de vapor mejorando el aprovechamiento de combustible .
-
-
El motín del té fue un precedente de la guerra de independencia norteamericana, en Boston los colonos americanos lanzaron todo un cargamento de té al mar a modo de protesta contra Gran Bretaña, que quería gravar algunos productos importados para beneficiar a la compañía de las indias orientales. El descontento de los colonos, que se sentian marginados, era cada vez mayor.
-
En 1775 comienza la guerra de las colonias británicas contra Gran Bretaña, o guerra de la independencia, tras varios acontecimientos que se verán en esta linea de tiempo, esta revolución trae como consecuencia la creación de lo que hoy conocemos como Estados Unidos.Sería en las colonias británicas donde se desarrollarían por primera vez las ideas de la ilustración.
-
En esta fecha los representantes de las colonias se reunieron para aprobar La declaración de independencia,que defendía una ideología distinta al absolutismo británico, los derechos y libertades de las personas fueron reflejados en esta declaración, dando lugar al crecimiento del sentimiento nacionalista entre las colonias, haciendo posible que se unieran contra un enemigo común.
-
Bajo las ordenes del general Washington, los colonos americanos derrotan al ejercito británico, esta victoria dio paso a que el imperio español y Francia prestasen su ayuda a la causa independentista.
-
La flota francesa bloquea el puerto de Yorktown evitando el abastecimiento de las tropas británicas,y el imperio español avituallaba a las tropas insurgentes, el mal estado del ejercito británico dio paso a su rendición. Jorge III se vio obligado a firmar la perdida de los territorios.
-
Finalmente los representantes de los países implicados pusieron fin a la guerra de la independencia con este tratado, donde se reconocía la independencia de las colonias británicas, pasando a conocerse como Estados Unidos de América, entre otros acuerdos que realizaron los participantes.
-
En esta fecha Edward Cartwright patenta el telar mecánico, este invento revolucionará el sector textil, pionero en la industrialización.
-
-
La mala situación económica obligó a Luis XVI a pedir a la nobleza que pagara impuestos, la nobleza se negó y provocó una crisis política, que el monarca quiso resolver convocando los estados generales. Todos los estamentos mostraron su descontento con la monarquía, además el tercer estamento propuso medidas revolucionarias para dar soberanía al pueblo.
-
Este acto puede considerarse como el comienzo de la revolución francesa. Los representantes del tercer estado se reúnen desafiando a la monarquía y juran no salir del lugar hasta que hayan redactado una constitución.
-
La Bastilla era una fortaleza medieval,donde se encarcelaba a todo aquel que el rey señalase sin juicio previo. Los parisinos revolucionarios consiguen armas y necesitan la pólvora que se encuentra en el interior de la fortaleza. La toma de La bastilla representa la caída del Antiguo Régimen.
-
Luis XVI es arrestado junto a su mujer María Antonieta y se convocan elecciones por sufragio universal masculino.
-
Tras las elecciones convocadas, se crea la convención nacional, aboliendo la monarquía e instaurando así la república. Gobernaban los girondinos, de ideología más moderada
-
Este acto provocó la unión de los países que defendían el antiguo régimen en contra de la Francia revolucionaria.
-
Tras un golpe de estado respaldado por los sans-culottes, los Jacobinos consiguen el poder en Francia. Robespierre establece un Tribunal Revolucionario para luchar contra los enemigos de la revolución y suspende las garantías constitucionales, establece una política conocida como “El Terror”.Durante su mandato, Robespierre intentara satisfacer las exigencias de los más radicales.
-
Los diputados más moderados dan un nuevo golpe de estado haciéndose con el poder, Robespierre y algunos de sus seguidores son ejecutados, el poder vuelve a la burguesía.
-
La burguesía más conservadora toma el poder político deshaciendo la legislación jacobina y aprueban una nueva constitución, crearon el directorio como órgano de poder ejecutivo y el consejo de los quinientos como legislativo , prohibieron a los jacobinos y reprimían duramente las revueltas de los sans-culottes.
-
Ante la inestabilidad política económica y social en Francia, Napoleón Bonaparte da un golpe de estado y crea el consulado, Napoleón toma las riendas de la revolución
-
Robert Fulton, ingeniero estadounidense, presentó en el río Sena el primer barco de vapor, que supondría un éxito comercial.
-
Controlando a todas las clases sociales y políticas, Napoleón realizó reformas y creó nuevas instituciones acordes a los principios revolucionarios, creó también el código civil, además del penal y el de comercio(excluyendo a las mujeres), y potenció la unión francesa.
-
Se crea el primer imperio austriaco como reacción al imperio francés de Napoleón. Francisco I es el emperador. Forma parte de la confederación Germánica tras el congreso de Viena donde se convierte en el guardián de Europa evitando los movimientos contra el Antiguo Régimen. El imperio austriaco se queda fuera de la unificación de Alemania y crea la monarquía dual con Hungría, pone sus ojos en los territorios del este de Europa.
-
El imperio de Napoleón dominaba gran parte de Europa, el problema llegó cuando Napoleón intentó invadir Rusia, el frio y la necesidad de enviar tropas al frente hizo más difícil mantener la ocupación de España, además en 1813 se crea una nueva coalición de países europeos contra Francia, suponiendo el principio del fin del imperio francés.
-
En 1814 la coalición europea ocupa París, con Luis XVIII se restaura el absolutismo en Francia. Napoleón es recluido en la isla de Elba, consigue volver y establecer un imperio que duró cien días.
-
Los vencedores de Napoleón reparten los territorios europeos tras la guerra y además se crea la Santa Alianza y unos estados "tapón" para tratar de evitar el resurgimiento revolucionario. El reparto creará descontentos y rivalidades entre potencias, surgirá una nueva idea con el paso del tiempo, el nacionalismo.
-
Napoleón tras su intento de volver al poder.finalmente es derrotado en esta batalla.
-
No se puede situar en un único hito histórico la independencia de las colonias españolas, ya desde la independencia de las colonias británicas en Norteamérica, el sentimiento revolucionario se fue extendiendo por Sudamérica, Simón Bolívar fu artífice de que se extendiera la independencia por los virreinatos españoles.
-
Durante este periodo surgieron revoluciones burguesas por tratar de llegar al poder, no obtuvieron apoyo popular, y en la mayoría de los casos no fueron exitosas, cabe destacar la independencia griega del imperio otomano y la de las colonias españolas y la restitución de la constitución en España.
-
El coronel Rafael de Riego promovio levantamientos militares contra el absolutismo que se fueron extendiendo por España. El 7 de Marzo, el palacio real de Madrid es rodeado por una gran multitud, el rey decide firmar un decreto mediante el cual decide jurar la constitución.
-
La derrota de Napoleón supuso la restauración del antiguo régimen,pero la llama revolucionaria seguía viva en Francia.
-
George Stephenson inaugura la primera linea de ferrocarril que se utiliza para el transporte público entre Stockton y Darlington .
-
La independencia griega fue la que mayor apoyo europeo recibió debido a los intereses comerciales , ideológicos y estratégicos. Aunque la intervención de los países absolutistas no dejo que se formará un gobierno con las ideas de la ilustración, y puso en su lugar a un monarca absolutista, esto junto a la reducción del territorio daría lugar a nuevos conflictos en el país.
-
Estas revoluciones estaban motivadas por la inestabilidad económica, política y social, las malas cosechas y el capitalismo industrial provocaron un efecto dominó. Al contrario que en las revoluciones de 1820, estas tuvieron un mayor apoyo popular y se daria en los mayores centros de poder europeos.En Bélgica y Francia se consiguen los objetivos, no pasa lo mismo en Alemania, Italia y Polonia, donde fracasan o son duramente reprimidos los actos revolucionarios.
-
Tras unas elecciones en la que triunfó una mayoría liberal moderada, Carlos X disolvió la cámara esperando reconstruirla más tarde con una mayoría más conveniente a su ideología, decretó entonces la suspensión de la libertad de prensa, esto produjo la reacción de la ciudadanía alentada por los medios de comunicación de la época que con la ayuda de la Guardia Nacional derrotó el ejército real. Se elige a Luis Felipe I como nuevo rey y se crea una constitución liberal.
-
Bélgica era un estado tapón creado en el congreso de Viena a partir de distintos territorios con predominio de la política holandesa, las diferencias culturales y religiosas así como la dependencia económica y política dieron lugar a un crecimiento del nacionalismo entre la población. Bélgica recibe el apoyo de Reino Unido y Prusia y declara su independencia y se adopta una monarquía parlamentaria liberal.
-
Da comienzo la época victoriana, Gran Bretaña es la gran potencia mundial, su prosperidad económica le lleva también a la estabilidad política, aunque mientras que la burguesía vive lujosamente, la clase obrera vive en la miseria.
-
La situación económica, política y social volverá a dar como resultado un proceso revolucionario por parte de la burguesía para llegar al poder, este periodo se caracteriza por una mayor incidencia geográfica.
-
-
Con unos precedentes económicos, sociales e ideológicos, creció en la Confederación del Rin (o Germanica) la idea del nacionalismo, como punto de partida se puede usar la constitución de Fráncfort de 1849 que ya preveía la unificación alemana. Otto Von Bismarck fue el artífice de la unificación, con una estrategia militar que constó de 3 pasos.
-
Milán, Piamonte y Venecia se rebelan contra la ocupación austriaca. El movimiento revolucionario resulta ser un fracaso debido a las actuaciones de los partidarios del Antiguo Régimen, aunque estos movimientos despertaran los sentimientos nacionalistas del pueblo frente a un enemigo común,Austria.
-
Durante esta etapa se asientan las bases del capitalismo tal y como hoy lo conocemos.Otros países europeos, Estados Unidos y Japón, alcanzan a Gran Bretaña en industrialización. Mejoran los procesos productivos y surgen nuevos combustibles y medios de comunicación.
-
-
A partir de mediados del siglo XIX, algunas potencias pretendían controlar la mayor parte posible de territorios para convertirse en potencias mundiales, esto dio lugar a formaciones de grandes imperios creando conflictos entre ellos y dando lugar a la 1ª Guerra Mundial.
-
El presidente de Francia Carlos Luis Napoleón Bonaparte se proclama emperador.
-
La guerra de Crimea se considera la primera guerra industrializada, donde tras 40 años sin grandes conflictos bélicos, se aprovechan los inventos y los materiales de la revolución industrial.Será también la primera guerra seguida por los medios,
El fin de esta guerra dio lugar a un cambio en Europa, donde el imperio otomano se descompone dando lugar a nuevas rencillas entre países por sus territorios, además Francia volvió a su lugar de poder en Europa que perdió tras el congreso de Viena. -
En el verano de 1859 el conde de Cavour consigue una alianza con Francia para luchar contra Austria, juntos expulsan a Austria en las batallas de Magenta y Solferino, tras expulsar a los austríacos de Lombardia, los franceses firman un tratado de paz con Austria a espaldas de sus aliados.
-
Se añaden a la unificación Parma, Romaña, Módena y Toscana, mientras Garibaldi conquista Palermo y Nápoles. Se acaba el reinado de los Borbones, ya solo quedan los Estados Pontificios y Venecia para completar la unificación.
-
Tras terminar el conflicto de Crimea con un tratado en París, el imperio ruso tomó consciencia del atraso tecnológico que padecía, el zar Alejandro II realizó reformas para intentar favorecer el desarrollo. En 1861 proclama el la emancipación de casi 20 millones de siervos,aunque esta medida no contentó a nadie, los terratenientes tenían que vender sus tierras ya que no tenían quien las trabajase y los campesinos liberados no podían pagar al estado.
-
El primer movimiento de Von Bismarck fue para acabar con la influencia política de Austria en la región. Para lograrlo consigue el apoyo de Austria para luchar en esta guerra, así se aseguraba que Francia no ayudase a Austria en caso de conflicto.
-
Prusia vence y consigue expulsar a Austria de la confederación Germánica para crear el estado de Alemania del Norte.
-
Italia se alió con Prusia en la guerra Austro-Prusiana, aunque sufrió grandes perdidas en algunas batallas, finalmente vencieron a Austria en Sadowa, Italia consigue el territorio de Venecia gracias a la intervención de Napoleón III en el tratado de Viena.
-
Después de derrotar a Austria, el mayor enemigo que quedaba era Francia , Prusia vence en la guerra y se apropia de Alsacia y Lorena. Crece el sentimiento nacionalista francés....
-
Batalla durante la guerra franco-prusiana en la que se captura a Napoleón III y Prusia se proclama prácticamente vencedora de la guerra.
-
En Julio de 1870 comienza la guerra franco-prusiana y Francia se ve obligada a retirar las tropas con las que custodiaban Roma, en consecuencia el ejército italiano pudo tomarla y convertirla en la capital, la unificación italiana estaba completada.
-
Tras los éxitos militares Prusia se convierte en Alemania excluyendo a Austria. Con el canciller Otto Von Bismarck al mando se inicia un proceso de desarrollo económico, político, geográfico y militar.
-
Con Napoleón III vencido tras la batalla de Sedán, en Francia se proclama la república. El ejercito prusiano asedia París, es entonces cuando tras un levantamiento popular, se crea la comuna, cuya importancia reside en que sería la primera experiencia de gobierno obrero, que aunque breve, fue suficiente para realizar algunas reformas.
-
El uso telégrafo ya estaba bastante extendido, en 1878 se instalan cables transatlánticos. A partir de 1879 se empieza a difundir el teléfono y más adelante Marconi aportara la radio.
-
Los alemanes Daimler y Benz, patentan el primer vehículo con motor de explosión alimentado con gasolina, esto daría lugar al aumento del uso del petroleo como combustible y a la mejora de carreteras y caminos en las ciudades, dando lugar a una mejora en el transporte y el comercio.
-
Los hermanos Wright consiguen hacer volar su aeroplano, este avance supondrá una revolución en los transportes, además de una nueva manera de hacer la guerra.
-