-
Transformaciones políticas, económicas y sociales entre SXVI a XVIII cuyos pilares son:
Monarquía absoluta
Sociedad estamental
Mercantilismo -
-
Nuevas ideas de liberalismo político:División de poderes, soberanía nacional, derecho a la vida, libertad y propiedad.
Oposición al mercantilismo.
Creencia en religión natural -
La Revolución Gloriosa de 1688 acaba con la monarquía absoluta en Inglaterra e implanta una monarquía parlamentaria. Se jura una Declaración de Derechos.
Separación de poderres ejecutivo y legislativo.
Poder judicial independiente. -
Documento redactado en Inglaterra. En el limitan los poderes de la corona y se establecen los derechos y las normas del Parlamento, se exigen elecciones regulares al Parlamento.
-
Cercamiento de tierras de la campiña inglesa que permitió a sus propietarios introducir nuevas herramientas y nuevos cultivos(cereales y legumbres). El resultado fue un aumento de la producción cuyo excedente se vendía en el mercado nacional e internacional, y por tanto, hay un aumento de beneficios.
-
Se produce en Inglaterra gracias a la revolución agrícola, demográfica, tecnológica, de los transportes y urbana. Sus pilares fueron la industria textil y siderúrgica y provocó un enriquecimiento generalizado.
La producción con máquinas propició la creación de fábricas e hizo que apareciera el proletariado. -
-
La victoria sobre Francia en la Guerra de los Siete Años, por las colonias americanas, hace que Reino Unido domine las rutas comerciales más importantes. Se aseguraron el dominio y las materias primas para su manufactura. El dominio naval hizo posible que la producción creciera a un ritmo mayor que el el resto del continente.
-
Los colonos norteamericanos tiraron al mar un cargamento de té procedente de China para protestar por la aplicación de impuestos.
-
Para someter a los colonos norteaméricanos se envian tropas inglesas que atacan y precipitan la primera batalla de la guerra de la Independencia estadounidense. Las colonias resistieron mediante la fuerza y causaron importantes bajas a los británicos.
-
Defensa de los privilegios nobiliarios en el Parlamento de París y justificación de las desigualdades en la sociedad.
-
Los 13 Estados redactan la Declaración de Independencia de EEUU. Es la primera insurrección colonial contra una metrópoli. En 1776 consiguen la independencia.
En 1787 redactan la primera Constitución escrita. -
La primera Constitución escrita:
Separación de poderes.
República como forma de gobierno.
George Washington como presidente.
Declaración de derechos. -
Crisis económica como consecuencia de la participación en guerras y gastos excesivos de la corte.
Se pide a los privilegiados que paguen impuestos pero se niegan y se pide al Rey que convoque los Estados Generales para someterlo a votación. -
Representantes de la nobleza, el clero y el tercer estado se reunen en Versalles para decidir por votación que todos los estamentos paguen impuestos.
La burguesía expresa sus deseos: Reforma política e igualdad legal y política.
El tercer estado solicita el voto por representantes (tendrían mayoría) y no por estamentos. El Rey y los privilegiados se niegan. -
El tercer estado se reune en un pabellón dedicado al juego del frontón, se constituyen en Asamblea Nacional y juran no salir hasta que redacten una Constitución que garantice sus derechos.
El pueblo de París y parte del clero y nobleza apoyan a la burguesía.
El Rey cede a sus peticiones y se transforman en Asamblea Nacional Constituyente. -
El Rey concentró al ejercito ante la Asamblea Nacional Constituyente y el 14 de Julio, una manifestación del pueblo armado tomó la Bastilla(cárcel de presos políticos) para defender sus ideas revolucionarias: libertad, igualdad y fraternidad.
La revelión se extiende por toda Francia originando una rebelión antiseñorial. -
Es una de las obras de la Asamblea Nacional Constituyente(1789-1792)
-
Otra de las obras de la ANC que incluye entre otras cosas, los siguientes derechos: Abolición de privilegios, libertad de opinión, derecho a propiedad, soberanía nacional y separación de poderes.
-
Decreto de supresión de derechos señoriales y de los privilegios de nobleza y cltero. . Se acaba con la sociedad estamental. La iglesia pierde diezmo y tierras
-
Rey y privilegiados conspiraron para que interviniesen las potencias absolutistas europeas para reponer el absolutismo.
Se reclaman reformas políticas y democráticas que beneficien a los más pobres. -
La monarquía es contraria a las reformas que se quieren hacer en Francia e intenta irse del país hacia Austria para reunirse con las tropas austriacas y atacar París. Intentan restaurar el absolutismo pero lo único que consiguen es radicalizar la revolución.
Detienen al Ray que tiene que aceptar la Constitución. -
Establece la Monarquía Constitucional.El poder ejecutivo reside en el Rey y sus ministros.
El poder legislativo reside en la Asamblea elegida por sugragio censitario
La justicia reside en los jueces elegidos por ciudadanos.
Todos los ciudadanos pagan impuestos y pueden tener propiedad privada. Se separa a la Iglesia del Estado ... -
Encargada de hacer las leyes. Los diputados que formaban parte de la asamblea eran elegidos por la gente que tenía derecho a voto, es decir los varones propietarios. Era una Constitución censitaria.
-
La amenaza del ejército austríaco despertó al pueblo que se armó para defender a París.
-
El Rey propuso declarar la guerra a Austria y Prusia con la intención de que esos países acabaran con la revolución en Francia. El ejercito francés es derrotado y el pueblo al saber de la existencia del acuerdo asaltan el palacio de las Tullerias el 10 Agosto 1972.Poco después acaba la monarquía y comienza la república.
-
Nueva samblea elegida por sufragio universal masculino que forma un nuevo gobierno. Juzgan al Rey y lo condenan a muerte. La familia real muere guillotinada.
Asamblea formada por Girondinos(burguesía moderada). Jacobinos(burguesía radical) y Sansculottes que pretenden igualdad económica.
En la primera Convención gobiernan los girondinos que declaran guerra a Austria. -
Los Jacobinos aprueban la Constitución que permite voto universal ,sentaba las bases de un sistema democrático pero no llegó a ponerse en práctica.
Robespierre puso en práctica El Teror para acabar con los enemigos de la revolución. Apoyado por un comité de Salvación Nacional y un Tribunal Revolucionario. -
Intentan satisfacer las necesidades económicas de los revolucionarios y eliminar a sus enemigos. Robespierre su principal dirigente, usa el Terror para conseguirlo.
expropian tierras a la nobleza, controlan precios y salarios, enseñanza primaria obligatoria y gratis, culto cívivo en vez de católico.
Finalmente la convención juzga a Robespierre por su forma de gobernar y muere en la guillotina en julio 1974. -
Los girondinos vuelven a tomar el poder pero tienen en contra a los realistas, que desean que vuelva el Antiguo Régimen, y a los revolucionarios, que quieren igualdad económica.
El directorio recurre al ejército para mantenerse en el poder. En noviembre 1799 dan un golpe de estado dirigido por Napoleón- -
La burguesía quería acabar con las reformas jacobinas. Diputados moderados de la Convención dieron un golpe de Estado y se hicieron con el poder. Robespierre y 21 seguidores fueron guillotinados.
-
Sufragio censitario(solo ricos), burguesía alta toma el poder. Poder legislativo dividido en Consejo de Quinientos y de ancianos, elegidos por s. censitario.
Poder ejecutivo en manos de cinco personas: Directorio.
El directotio reprimió revueltas de sans-culottes y prohibió club de jacobinos. -
El golpe de estado coloca al frente del poder ejecutivo a tres cónsules: Bonaparte, Sieyés y Ducos. Se inicia la carrera política de Napoleón con más atribuciones que los otros cónsules.
-
El golpe de estado del 18 brumario.Napoleón entró en el Consejo de Quinientos y les obligó a ceder el poder a tres personas.(Consulado). El poder queda en mano de militares.
-
Carece de Declaración de Derechos. No hay división de poderes. El primer cónsul tiene los poderes ejecutivo y legislativo y los otros dos cónsules tienen funciones consultivas. Sufragio universal ineficaz porque hay una lista de notables.
-
Constitución que hace que poder ejecutivo sea fuerte y anula la Declaración de derechos y el sufragio.
-
-
Napoleón introduce reformas como centralizar la administración, todos los ciudadanos pagan impuestos, crea un Ministerio de Interior y una policía secreta, se firma un concordato con la Santa Sede que reconoce al nuevo Estado francés. Todos los ciudadanos tienen derecho a educación. Se promulga un nuevo Código Civil que recoge las aspiraciones burguesas. Intenta extender las ideas de libertad y progreso a toda Europa,
Napoleón basa el poder en conquistas militares. -
La Batalla de Leipzig: Napoleón es derrotado por los ejércitos aliados unidos. Napoleón es recluido en Elba.
-
Napoleón intentó conquistar Europa para imponer sistemas similares al francés y acabar con el absolutismo. Lo hizo de forma violenta y generó resistencias en esos países.
En 1813 Austria, Prusia y Reino Unido se unen para luchar contra el ejército napoleónico. -
Las tropas de la coalición ocupan París y los Borbones vuelven al trono con Luis XVIII. Vuelve el absolutismo.
-
Napoleón intenta volver al poder después de ser recluido , es el llamado Imperio de los Cien Dias. Esto acaba cuando las tropas británicas, prusianas, austriacas y rusas lo derrotan en Waterloo.
Fallece en Mayo de 1821 en su destierro en la isla de Santa Elena. -
Reunidos Reino Unido, Prusia, Rusia, Austria e invitada Francia.En el congreso tuvo lugar la reconstrucción de mapa político de Europa,con compromiso de las potencias de asegurar el nuevo orden restaurado, pudiendo intervenir en los Estados donde la monarquía absolutista se pusiera en peligro. El tratado de la Santa Alianza aseguraba ayuda mutua ante revoluciones.
-
Durante la primera mitad del S XIX se produjeron revoluciones como reacción a la Restauración que querían imponer el Antiguo Régimen. Las masas populares querían mejoras en sus condiciones de vida y consolidar algunos de los principios defendidos por el liberalismo. Tuvieron ideología nacionalista, dirigidas por la burguesía que pedía una monarquía constitucional,sufragio censitario y liberalismo político y económico.Estas revoluciones fueron frenadas por el ejército de la Santa alianza.
-
Revoluciones 1820.Hubo un sentimiento nacionalista en algunos países ocupados como Grecia que quiso independizarse del Imperio Turco, esto condujo a una guerra civil que duró diez años, apoyada por Gran Bretaña, Rusia y Francia, que terminó en 1830 con la independencia del país.
-
Esta revolución de carácter liberal, fue provocada por un conjunto de factores como la crisis agrícola, subida de precios y crisis industrial. Carlos X , rey francés. quiso imponer un régimen absolutista.Los políticos, burgueses y periodistas liberales protestaron y el 27 de julio de 1830 los estudiantes, obreros y algunos diputados se atrincheraron en unas barricadas construidas en Paría durante tres días.La revolución se extendió con carácter nacionalista y Bélgica se independizó.
-
La primavera de los pueblos.La revolución de 1848 se originó en Francia debido a una crisis económica que se produjo durante la monarquía constitucional que solo satisfacía a la burguesía. Las clases medias y proletariado se unieron para defender ideales liberales radicales como el sufragio universal, soberanía popular e igualdad. De nuevo hubo barricadas en París. El rey Luis Felipe abdicó y se proclamó la república. Los levantamientos se extendieron por centroeuropa .
-
Expansión colonial con la intención de formar grandes imperios y convertirse en potencias mundiales. Connotaciones nacionalistas.Se buscabacontrolar política, económica y militarmente las zonas conquistadas y buscar nuevos mercados. Los principales imperios coloniales fueron Gran Bretaña y Francia. También lo fueron España, Bélgica, Italia y Alemania.
-
Luis Napoleón, sobrino de Napoleón, fue presidente de la República francesa tras las revoluciones de 1848 se proclamó emperador instaurando el II imperio francés en 1852.
-
La Comuna de París que fue la primera experiencia histórica de un gobierno obrero. Se mantuvo hasta 1871.Fue una revolución republicana liderada por la clase obrera que se había desvinculado de la burguesía y buscaba la construcción de un Estado al servicio de la clase obrera.Esta situación supuso una gran amenaza y en Mayo de 1871 la fue reprimida en "la semana sangrienta" por las tropas del nuevo gobierno francés.
-
Los sentimientos nacionalistas provocados por influencia de las revoluciones liberales burguesas, el movimiento romántico y por motivos económicos, como el interés de de industriales y comerciantes para lograr modernización económica, provocaron conflictos que dieron lugar a la unificación de algunas naciones como Italia y Alemania.
-
Caracterizada por un gran progreso científico y técnico. Nuevas fuentes de energía como petróleo y electricidad. Industrias químicas, alimentarias y siderúrgicas. Nuevas formas de controlar el trabajo como el Taylorismo y Fordismo.Se financia gracias a la banca y sociedadea anónimas.Existe concentración industrial.
-