-
Expresó la vejez como "una enfermedad incurable".
-
Fue uno de los mayores defensores de la idea de que ancianidad y enfermedad no eran sinónimas.
-
Traza una imagen negativa del anciano.
Considera a la vejez como una enfermedad natural. -
Hace resaltar los agentes individuales envejecimiento:" se envejece como se ha vivido".
-
Época oscura; "la fuerza física es imprescindible para la guerra, la vida del anciano que ya no puede luchar, no vale nada".
-
Le corresponde el mérito de haber desarrollado la primera formulación de varias teorías médicas sobre el envejecimiento, que mostraban, claramente, que no era otra cosa que una evolución natural, de índole física e irreversible, aunque se aplicasen los cuidados disponibles, tratándose de un mal que no puede remediarse, si lo que se pretende es obtener una cura que consiste en que la persona vuelva a ser joven.
-
Mientras uno se hace una exaltación de la juventud y un desprecio a la vejez por su estado "decrépito" e inútil para los labores del héroe, en la segunda en cambio, el llegar a una edad avanzada representaba poder y se les nombrara "PATER FAMILIS".
-
Escribió uno de los primeros documentos relacionados con el envejecimiento "la cura de la vejez y la preservación de la juventud" o "historia de la vida y de la muerte".
-
Considerado como el 1er gerontólogo de la historia, desarrollando diversas investigaciones sobre la evolución de la especie humana.
-
Propuso a la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento.
-
Introdujo el concepto de "geriatría" (geriatrcs), paralelo al de "pediatría" (pedriatics). Por ello ha sido considerado como el PADRE DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA DE LA VEJEZ.
-
Define la gerontología social como "una ciencia que se ocupa del hombre como organismo social, que existe en el ambiente y aceptado por este.
-
Distingue 3 periodos históricos en la investigación del envejecimiento:
1.- periodo inicial comprendido entre 1835 y 1918
2.- comienzo de la investigación sistemática del envejecimiento, situado en ambas guerras mundiales.
3.- la "fase de expansión de investigaciones sobre el envejecimiento". -
Asume que “la vejez está en función del tiempo que transcurre para un determinado organismo frecuentemente medido.