La Tribología

  • Period: 3500 BCE to 30 BCE

    Tribología - La época de los sumerios y los egipcios

    Los sumerios, hace unos 3.000 años, ya utilizaban en sus carros correas de cuero y horquillas invertidas para el apoyo de los ejes rígidos. Los hallazgos muestran que estos puntos de contacto se lubricaban para reducir la fricción y, con ello, reducir también el desgaste.
  • Period: 2000 BCE to 2000 BCE

    Tribología - 2000 a.C

    Los egipcios humedecían La base del trono del faraón con aceite de oliva. Con la reducción de la fricción, se conseguía reducir también el personal de transporte necesario en un 50%.
  • Period: 650 BCE to 650 BCE

    Tribología 650 a.c

    Uso de ruedas para reducir la fricción.
  • Period: 330 BCE to 330 BCE

    Tribología - 330 a.C

    El ingeniero griego Diades desarrolla uno de los primeros rodamientos para el alojamiento de los arietes de los carros de guerra.
  • Period: 50 BCE to 50

    Tribología 50 a.C – 50 d.c Los romanos

    Restos de una plataforma giratoria procedente de una nave del emperador Calígula y que se encontraron en el año 1930 en el fondo del lago Nemi, dan muestra de que en la antigüedad ya se utilizaban cojinetes rudimentarios.
  • Period: 1452 to 1519

    Tribología - Leonardo Da vinci

    En el año 1500 Da Vinci determina el valor del coeficiente de rozamiento estático
  • Period: 1500 to

    Tribología siglos XV- XVI

    El Renacimiento se considera el comienzo real de la tribología. Sin embargo, los conocimientos básicos sobre fricción y desgaste no implican nuevos desarrollos de los lubricantes.
  • Period: to

    Tribología- Guillaume Amontons

    Las dos leyes de Amontons constituyen la base de la comprensión empírica de la trilbogía.
    Estas leyes afirman que la fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal e independiente de la superficie de contacto aparente. Además, debe tenerse en cuenta que la fuerza de rozamiento no sólo depende de la adhesión, sino que también depende de la abrasión.
  • Period: to

    Tribología - John theophilius desaguliers

    Desagulier desarrolló un modelo para explicar el rozamiento y lo atribuyó a la influencia de la cohesión y de la adhesión.
  • Period: to

    Tribología – Sir Isaac Newton

    Newton en el año 1687 definió el parámetro conocido como viscosidad dinámica.
  • Period: to

    Tribología – Leonard Euler

    Euler determina que el rozamiento estático es aproximadamente el doble de grande que la fricción de deslizamiento. Además, introdujo el coeficiente de rozamiento "µ".
  • Period: to

    Tribología – Charles Augustin Coulomb

    Coulomb desarrolló las ideas básicas de Amontons en cuanto a la rugosidad superficial y la fricción mixta y trató la relación entre las fuerzas horizontales y la componente del peso
    Según el modelo de Coulomb, el coeficiente de rozamiento de una superficie de este tipo de depende de la carga, es decir, que la fuerza de rozamiento es proporcional al peso.
  • Period: to

    Tribología – 1750 – 1850

    En la revolución industrial empieza la sustitución de los aceites vegetales y animales por aceites minerales.
  • Period: to

    Tribología – Philip Vaughan

    La primera patente conocida de un rodamiento ranurado de bolas fue de Philip Vaughan, Inglaterra. Patentándola en 1794.
  • Period: to

    Tribología – Siglo XVIII

    El mecanismo del rodamiento, así como el del rodamiento de bolas, fue inventado en el siglo XVIII, cuando en Inglaterra se utilizó un eje para los estribos de los caballos con un anillo de rodamiento de bolas en las ranuras de los surcos parciales semicirculares, repartidos a lo largo de dicho eje.
  • Period: to

    Tribología - M. Cardinet

    Rodamiento de rodillos cónicos patentado por M. Cardinet, Francia
  • Period: to

    Tribología – 1850 – 1925

    De la lubricación sólida (precursora de las grasas), se pasa a los lubricantes líquidos para la lubricación de rodamientos y correderas.
  • Period: to

    Tribología – E.L. Drake

    Primer pozo petrolífero en Titusville.
  • Period: to

    Tribología – Siglo XIX

    Los componentes de lubricación experimentaron un gran avance en el siglo XIX en el marco de la industrialización. En la mayoría de los casos, los elementos rodantes se guían por una corona que se los mantiene a una distancia constante entre sí y que evita un contacto mutuo.
  • Period: to

    Tribología – A partir de 1925

    Comenzó el desarrollo de los aceites sintéticos, a causa de los desgastes extremos generados por las temperaturas elevadas y muy elevadas. A pesar de su gran importancia, la proporción de lubricantes sintéticos sólo es de un 5% de los lubricantes convencionales. Tras la Segunda Guerra Mundial, se confrontaba con el lubricante sólido de disulfuro de molibdeno (MoS2), un lubricante excepcional para condiciones excepcionales: perfecto para su uso en la investigación espacial.
  • Period: to

    Tribología – 1966

    El término tribología fue acuñado en 1966 en relación con el Informe Jost, un estudio encargado por el gobierno inglés sobre los daños causados por el desgaste y, desde entonces, se utiliza en relación con la fricción, es desgaste y la lubricación.
  • Period: to

    Tribología –Actualmente

    Las grasas lubricantes son parientes cercanos de los aceites lubricantes

    Para muchos puntos de lubricación se utiliza la grasa en lugar del aceite, ya que el aceite se derramaría.
    El campo de aplicación de los lubricantes es muy importante, ya que "sin lubricación, nada funciona".