-
Con la proclamación de Juan Carlos de Borbón come rey, se pone en marcha una nueva etapa en la historia de España.
Carlos Arias Navarro preside el primer Gobierno de Don Juan Carlos, pero luego de enfrentamientos con la oposición de izquierda, Don Juan Carlos describe a Carlos Arias como un desastre. -
Adolfo Suárez acude a la zarzuela para jurar su cargo como nuevo presidente del Gobierno.
El Gobierno de Suárez es bien recibido por la oposición que siente que la cosa cosas en España pueden estar empezando a cambiar. -
El paso más importante del Gobierno de Suárez es la presentación en la cortes para su aprobación de la ley para la reforma política.
Esta ley es la llave jurídica para acabar legalmente con el franquismo. El riesgo que corre el Gobierno es que esta ley tiene que ser votada por la cortes franquistas a las que pretende liquidar.
La ley fue aprobada el 18/11 y se abrió el camino hacia la democracia.
Fueron los españoles quienes decidieron sí apoyar o no la ley mediante un referéndum. -
El Gobierno legaliza al Partido Comunista.
Para mitigar la tensión creada entre los mandos militares por la legalización del partido, Santiago Carillo (líder del PCE) acepta la petición de Suárez: reconocer la monarquía, la unidad de España y la bandera nacional. -
Estas son las primeras elecciones libres, para la inmensa mayoría de los españoles esta va a ser la primera vez que pueden votar en libertad.
Las elecciones la ganas la coalición centrista UCD liberada por Suárez, le sigue el partido socialista obrero español, a gran distancia de mando el partido comunista y alianza popular y después las formaciones nacionalistas. -
Los españoles acuden de nuevo ambas urnas para refrendar la nueva constitución.
Es la primera constitución de la historia de España que se aprueba con el acuerdo de todos los partidos con representación en el Parlamento.
La constitución sanciona un régimen de libertades en un sistema plenamente democrático que se constituye como una monarquía parlamentaria y se define como estado de las autonomías. -
En abril se celebran las primeras elecciones municipales libres. UCD gana y Enrique Tierno Galván es elegido alcalde de Madrid
-
Con la promulgación de la constitución por el rey se cierra la transición política desde un régimen autoritario a una democracia parlamentaria.
El presidente Suárez convoca las primeras elecciones constitucionales. UCD, el partido del Gobierno, gana, pero no alcanza la mayoría absoluta. El partido socialista es segundo más votado. -
El tenente coronel de la guardia civil Antonio Tejero encabeza el asalto a mano armada del Congreso de los Diputados. Inmediatamente después el capitán general de Valencia Jaime Milán del Bosch decreta el estado de sitio en toda la región militar y toma militarmente la ciudad.
-
La autoridad de Suárez dentro su partido la UCD resulta cuestionada y anuncia públicamente su dimisión. UCD designa a Leopoldo Calvo-Sotelo candidato para suceder a Suárez.
-
Tejero y sus guardias se rinden, los diputados recuperan su libertad y con ella la de todos los españoles.
El golpe ha fracasado la democracia se ha salvado, pero rimane el Timor que puede repetirse el golpe. -
España se une a la OTAN