-
El 20 de noviembre de 1975 falleció el general y dictador español Francisco Franco, dando así lugar a la transición española. Murió a los 82 años a causa de su vejez y un párkinson avanzado, después de haber sido dictador durante más de 35 años. Es un evento crucial en la historia española. Tras su fallecimiento fue nombrado jefe del estado Juan Carlos I.
-
El 22 de noviembre de 1975 Don Juan Carlos I fue proclamado rey, dos días después de la muerte de Franco. En el discurso el monarca juró lealtad a la corona fon su célebre frase: "Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional"
-
El 1 de julio de1976 el presidente del gobierno Carlos Arias Navarro presentó su dimisión, renunciando así a su cargo. Esta había sido solicitada por el monarca Don Juan Carlos I previamente, pero la conflictividad social y el estancamiento político también sirvieron para presionar al expresidente que posteriormente sería sustituido por Adolfo Suárez.
-
El 18 de noviembre de 1976 se promulgó la Ley para la Reforma Política, la cual era la octava y última ley fundamental y gracias a ella se legalizaron los partidos políticos y se pasó de la dictadura de Franco a una monarquía parlamentaria. La norma legal fue redactada por Torcuato Fernández Miranda y recibió el apoyo de 425 de los 531 procuradores.
-
El 15 de junio de 1977 fueron las primeras elecciones democráticas generales en España desde la segunda república, la cual desapareció en 1936 por el golpe de estado de Franco. En ellas ganó el partido de UCD (Unión de centro democrático.) liderado por Adolfo Suárez a pesar de no alcanzar la mayoría absoluta. Este obtuvo el 34% de los votos y 165 escaños.
-
El 15 de octubre de 1977 entró en vigor la Ley de Amnistía en España, esta legislatura permitía a los tribunales de justicia amnistiar a aquellos presos que habían sido encarcelados por ir en contra del régimen franquista. Esto no solo supuso la liberación de muchas personas sino también un avance más hacia la democracia en España.
-
El 25 de octubre de 1977 se firmaron los Pactos de la Moncloa en España. Estos eran unos acuerdos entre varios partidos políticos que tenían como objetivo sacar a España de la profunda crisis económica, ocasionada por la subida de precios del petróleo. A parte también se establecieron las bases del sistema financiero moderno y se reformó la seguridad social.
-
El 4 de diciembre de 1977 más de dos millones de ciudadanos andaluces salieron a las calles para reivindicar su deseo de que Andalucía alcanzara un estatuto de autonomía. Se manifestaron en las ocho provincias andaluzas y exigían este privilegio con la intención de poder tomar decisiones en su comunidad que les permitieran acabar con al pobreza.
-
El 27 de diciembre de 1978 se promulgó la Constitución española, esta finalmente sustituiría a las leyes fundamentales del reino y finalizaría el proceso de transición de la dictadura a la democracia. En ella se decretaba que habría elecciones con sufragio universal y una amplísima declaración de derechos para los ciudadanos españoles.
-
El 1 de marzo de 1979 se celebraron las segundas elecciones democráticas generales en España desde el régimen franquista. Participó el 68% de los españoles. En estas la coalición de UCD consiguió la victoria con 168 escaños, los cuales no fueron suficientes para alcanzar la mayoría absoluta, seguido de PSOE que obtuvo 121 escaños.