Foto portada

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

  • MUERTE DEL DICTADOR FRANCISCO FRANCO.

    MUERTE DEL DICTADOR FRANCISCO FRANCO.

    El 20 de noviembre de 1975, el General y dictador Francisco Franco muere en Madrid a sus 82 años. Dos días después, las Cortes franquistas proclamaron a Don Juan Carlos I de Borbón como rey de España. Su muerte supuso el inicio del desmantelamiento de la dictadura franquista y la instauración de un sistema democrático. Actualmente su cuerpo reside enterrado en el Valle de los Caídos.
  • PROCLAMACIÓN DE JUAN CARLOS I DE BORBÓN COMO REY DE ESPAÑA Y JEFE DE ESTADO.

    PROCLAMACIÓN DE JUAN CARLOS I DE BORBÓN COMO REY DE ESPAÑA Y JEFE DE ESTADO.

    El 22 de noviembre de 1975, el rey Juan Carlos I de Borbón fue proclamado rey y jefe de Estado por la Cortes franquistas en el Palacio de las Cortes en Madrid. Juan Carlos juró sobre la Biblia acatar los Principios del Movimiento Nacional, destinados a perpetuar el franquismo. Sin embargo, cedió progresivamente todos sus poderes al pueblo español.
  • ADOLFO SUAREZ JURA COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO

    ADOLFO SUAREZ JURA COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO

    El 5 de julio de 1976, Adolfo Suarez juro como presidente del Gobierno. Don Juan Carlos I de Borbón lo nombró presidente tras la dimisión de Arias Navarro. Adolfo Suarez impulso una serie de medidas para llevar a cabo la Transición de la dictadura a la democracia. En esta tarea contó con la ayuda de Torcuato Fernández-Miranda,entre otros, que logró la autoliquidación de las Cortes franquistas y sacar adelante el Proyecto de Reforma política.
  • PROMULGACIÓN DE LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA

    PROMULGACIÓN DE LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA

    El 18 de noviembre de 1976, la Ley para la Reforma Política fue aprobada por las Cortes Franquistas. Concretamente fue la octava Ley Fundamental y su aprobación conllevo el fin del régimen y el asentamiento de las bases para la Constitución de un Régimen democrático; lo que conllevaba el inicio de la Transición española.
  • LEGALIZACIÓN DEL PSOE

    LEGALIZACIÓN DEL PSOE

    El 10 de febrero de 1977, el PSOE fue legalizado; después de que Luís Yáñez y Luís Gómez Llorente, dirigentes del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), entregasen en el Ministerio de la Gobernación de Madrid la documentación necesaria para la legalización del Partido Socialista. Con este acto administrativo el PSOE "se convertía en un partido político legal" tras el largo y negro periodo de la dictadura franquista.
  • CELEBRACIÓN DE LAS PRIMERAS ELECCIONES GENERALES DEMOCRÁTICAS

    CELEBRACIÓN DE LAS PRIMERAS ELECCIONES GENERALES DEMOCRÁTICAS

    El miércoles 15 de junio de 1977, las primeras elecciones generales democráticas españolas tuvieron lugar para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes (el Congreso de los Diputados y el Senado).Fueron convocadas por el presidente Adolfo Suarez a través del Real Decreto 679/1977. Y la UCD liderada por Suarez fue quién obtuvo la victoria.
  • PROMULGACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA

    PROMULGACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA

    El 15 de octubre de 1977, la Ley de Amnistía fue promulgada y entró dos días después en vigor tras su publicación en el BOE. Fue presentada durante la Transición y su objetivo era eliminar efectos jurídicos que pudieran hacer peligrar la consolidación del nuevo régimen. Esta ley incluía la amnistía de los presos políticos y un amplio espectro de delitos que entre los que se encontraban actos políticos, rebelión, sedición, …
  • FIRMA DE LOS PACTOS DE LA MONCLOA

    FIRMA DE LOS PACTOS DE LA MONCLOA

    El 25 de octubre de 1977, los Pactos de la Moncloa fueron firmados en el Palacio de la Moncloa en Madrid. Procuraba la estabilización de la transición al sistema democrático, así como adoptar una política económica que contuviera la gran inflación que alcanzaba el 26,39 %, entre otros.Y cuyos objeticos eran acabar con la crisis económica y social, para así facilitar la entrada de España a la CEE.
  • ADHESIÓN DE ESPAÑA AL CONSEJO DE EUROPA

    ADHESIÓN DE ESPAÑA AL CONSEJO DE EUROPA

    El 24 de noviembre de 1977, España ingresa en el Consejo de Europa.Ese día Marcelino Oreja entrega al Secretario General los instrumentos de adhesión. Su unión fue posible gracias a el inicio de la Transición democrática y a las reformas y transformaciones del sistema político español. El Consejo de Europa es una organización internacional basada en la democracia.
  • ENTRADA EN VIGOR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

    ENTRADA EN VIGOR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

    El 29 de diciembre de 1978, la octava Constitución Española y la primera tras el régimen franquista entró en vigor. Su admisión implicó la culminación de la transición a la democracia y provoco una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anterior régimen dictatorial en un ``Estado social y democrático de derecho que propugna valores como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político´´.