-
Muerte de Franco y llegada al poder de Juan Carlos I. Aprobación de la Ley para la Reforma Política. Legalización de los partidos políticos.
-
La muerte del dictador Francisco Franco y la llegada al poder del rey Juan Carlos I marcan el inicio de la Transición.
-
Se aprueba la Ley para la Reforma Política, que establece el proceso para la legalización de los partidos políticos y la celebración de elecciones libres.
-
Se celebran las primeras elecciones generales desde la Segunda República. La Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez, gana las elecciones.
-
Celebración de las primeras elecciones generales. Aprobación de la Constitución española.
-
Se aprueba la Constitución española, que establece el Estado de Derecho, la división de poderes, la monarquía parlamentaria y la descentralización territorial.
-
Elecciones autonómicas en diversas comunidades autónomas. Victoria del PSOE en las elecciones generales de 1982.
-
El 23-F, un grupo de militares intenta dar un golpe de Estado. El rey Juan Carlos I, en un discurso histórico, defiende la democracia y la Constitución.
-
-
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González, gana las elecciones generales y forma gobierno. Comienza una etapa de modernización y transformación social y económica en España.
-
Modernización y transformación social y económica de España. Integración en la Comunidad Económica Europea. Aprobación de diversas leyes para el avance social, como la Ley de Divorcio, la Ley de Despenalización del Aborto y la Ley de Educación.
-
España se integra en la Comunidad Económica Europea (CEE), lo que supone un impulso importante para la modernización económica y la apertura al exterior.
-
Se celebra en Barcelona la Exposición Universal y en Sevilla la Expo '92. Estos eventos marcan el comienzo de una etapa de modernización y proyección internacional de España.
-
El Partido Popular (PP), liderado por José María Aznar, gana las elecciones generales y forma gobierno.
-
Continuación de la modernización económica y la apertura al exterior. Reducción del déficit público y la inflación. Aprobación de la Ley de Extranjería y la Ley de Partidos Políticos.
-
-
El euro se convierte en la moneda oficial de España, tras la desaparición de la peseta.
-
Unos atentados terroristas en Madrid el 11 de marzo, días antes de las elecciones generales, causan 191 muertos y más de 2.000 heridos. El PSOE gana las elecciones y forma gobierno.
-
Atentados del 11 de marzo en Madrid. Victoria del PSOE en las elecciones generales de 2004. Aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Polémica sobre el proceso de paz con ETA.
-
Se aprueba el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que establece un mayor grado de autonomía para esta comunidad autónoma.
-
-
José Luis Rodríguez Zapatero, del PSOE, gana las elecciones generales y forma gobierno. Comienza su segundo mandato como presidente del gobierno de España.