-
Francisco Franco fallece tras un larga enfermedad. Así lo informa Arias Navarro aparentemente consternado por la noticia. -
Don Juan Carlos I fue proclamado rey, pronunciando en las cortes su primer mensaje a la nación. Donde expuso su fiel deseo de restablecer la democracia. -
Juan Carlos I designa a Arias Navarro como jefe del primer gobierno de la era post-Franco. -
La falta de sintonía política entre Juan Carlos y Arias; provocó finalmente su dimisión. -
El rey designa a Adolfo Suárez como jefe de gobierno, apostando por la reforma del sistema político y su democratización. -
En el 76, se inicia el proyecto de ley para la reforma política, que planteaba derrocar al sistema franquista. Se hablaba ya de soberanía popular y de un sistema bicameral, con una nueva constitución.
-
Se organiza un referéndum por la reforma política, obteniendo 94% de afirmativos. -
Los partidos anteriormente ilegalizados por Franco, pasan a ser legales, para su participación en unas inminentes elecciones. Siempre acogidos bajo la reforma política de Suárez -
Eran las primeras Elecciones Generales desde 1936. L candidatura de Adolfo Suárez por el partido UCD, resultó ganadora pero sin obtener la mayoría absoluta. Por lo que inició la búsqueda de apoyos para formar gobierno. -
El último paso para consolidar la democratización del estado español, fue el referéndum de aprobación sobre la constitución, que obtuvo un 87% de afirmativos, pero donde se abstuvo de votar el 30% de la ciudadanía. -
En 1979, Adolfo Suárez consolida su mandato, al ser reelegido por la ciudadanía como el mejor preparado para ser el jefe de gobierno. -
Tras ser figura clave en la democratización y constitución del nuevo estado español. Adolfo Suárez dimite. -
El candidato propuesto para presidir el gobierno fue Calvo Sotelo, su gobierno aprobó la conocida ley de divorcio. -
Las terceras elecciones libres de nuestro país, donde el partido socialista ganaría por mayoría absoluta siendo Felipe González el nuevo presidente del gobierno.