-
Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.
-
Adolfo Suárez es elegido presidente del gobierno español por el rey Juan Carlos I. Su gabinete elabora la Ley de Reforma Política, que es aprobada en referéndum el 15 de diciembre. El líder del PCE (Partido Comunista de España), Santiago Carrillo, regresa a España de forma clandestina.
-
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
-
fue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la primera mujer que ocupó este puesto en su país. Su firmeza para dirigir los asuntos de Estado, su estricto dominio sobre los ministros de su gabinete y su fuerte política monetarista le valieron el sobrenombre de "la Dama de Hierro".
-
El Estatuto de los Trabajadores no es una legislación precisamente reciente, sino que el primer Estatuto fue aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado en fecha de 10 de marzo de 1980, marcando un antes y un después para los trabajadores de la sociedad española.
-
Revalidó su escaño en las elecciones de 1986 y las de 1989, pero en 1991 dimitió como presidente del CDS tras los malos resultados de su formación en las elecciones municipales y abandonó definitivamente la política.
-
En 1980 se produjo en Estados Unidos una auténtica revolución conservadora que dio un tono muy especial a la Nación en lo que se ha llamado con énfasis «Era Reagan». Algunos historiadores han denominado de ese modo el período de 12 años en el que ejercieron el poder presidencial Ronald Reagan (1980-1988) y después George Bush (1988-1992), que había sido el primer vicepresidente.
-
La Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio (conocida comúnmente como ley de divorcio de 1981) es una ley del ordenamiento jurídico español que, actualmente, regula el derecho de divorcio en España, siendo aprobada en junio de 1981.
-
El golpe de Estado de 1981, también conocido por el numerónimo 23F, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España. Los hechos principales sucedieron en las ciudades de Madrid y Valencia.
-
El 28 de octubre de 1982 se celebraron elecciones generales en España. Las elecciones fueron anticipadas seis meses. El presidente del Gobierno, Calvo-Sotelo, una vez constatada la imposibilidad de aprobar en el Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 1983.