-
Se desarrollan para la instrucción de las nuevas tecnologías – informáticas y audiovisuales, respectivamente – en los centros educativos.
-
-
-
Mejoró la usabilidad del ordenador por parte de los alumnos
-
Se puso en marcha, a través del PNTIC, para ofrecer una iniciativa de formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales.
-
Comenzaron a conectarse, primero a la red Infovía, una red de Internet de ámbito nacional, y después a Internet a través de módems sobre líneas analógicas que permitían una velocidad máxima de 56 Kbps.
-
Se ofreció conexión a Internet, espacio web y cuenta de correo electrónico a todos los centros y a los docentes.
-
-
Se pone en marcha este proyecto para facilitar la incorporación a la Sociedad de la Información de los centros rurales.
-
Recibieron los recursos financieros para impulsar las TIC y la relación paso a ser de colaboración multilateral.
-
Quedan integrados en él el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (PNTIC) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia (CIDEAD)
-
-
Este programa queda formalizado en el Convenio Marco Internet en la Escuela con el objeto impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español.
-
Iniciativa de la Comisión Europea encaminada a promover el establecimiento de hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración a través de Internet entre dos o más centros escolares de países europeos diferentes sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes.
-
Se produjo un impulso al proceso de introducción de las TIC con este convenio firmado entre el MEC, el MITYC y la Entidad Pública Empresarial (EPE) Red.es.
-
Se establece el marco general de colaboración entre las distintas Administraciones centrales y autonómicas españolas para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito educativo.
-
Se crea el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios como organismo dependiente del MEC a través del CNICE y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
-
El CNICE pasó a denominarse Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado
-
Se comienza a comercializar en España la conexión a Internet por fibra óptica y progresivamente las líneas ADSL de los hogares y de los centros educativos.
-
Desaparece el ISFRRP y asume sus funciones el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), predecesor inmediato del actual INTEF.
-
Se aprueba la concesión de créditos extraordinarios para el desarrollo del Programa Escuela 2.0 en el ámbito de gestión de las diferentes Comunidades Autónomas.
-
-
El Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria Turismo y Comercio y la Entidad Pública Empresarial Red.es firmaron el Convenio Marco de Colaboración para el desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito educativo “Educación en Red”.
-
-
Se suprime el anterior ITE.
-
-
-
Se lleva a cabo la actualización del plan y se incluye un nuevo apartado, denominado “Actividades transversales del Plan”